Semana I: Noticias
La próxima semana, se celebrará en Bosquesiniestro un cónclave religioso. La Anfitriona será Velyndra Zen'tan. Las invitadas estarán bajo su protección y juicio.
Podrá acudir cualquier Suma Sacerdotisa que se considere digna, un filtro discreto que da a entender que nadie cuyo apellido no sea sobradamente conocido debería poner un pie si no quiere sufrir repercusiones. Cada invitada puede venir acompañada de otras sacerdotisas, siendo la responsable de las faltas que cometan, y por un único guardaespaldas.
| Nombre | Región | Estado |
|---|---|---|
| Velyndra Zen'tan | Bosquesiniestro | Anfitriona |
| Drissia Zon'luar | Lucesnegras | Por confirmar |
| Feryl Dun'zil | Lucesnegras | Por confirmar |
| Eclaira Ria'kor | Bosquesiniestro | Confirmada |
| Iliandra Cae'lath | Lucesnegras | Rechaza asistir |
| Lilisith Rae'fan | Bosquesiniestro | Confirmada |
| Mirvaan Dun'ban | Cruceoscuro | Rechaza asistir |
| Riteena Blu'dier | Cruceoscuro | Confirmada |
| Sinaa Char'sal | Bosquesiniestro | Confirmada |
| Zilvra Tar'kan | Rocaroja | Confirmada |
Semana II: Rumores
Semana III
Noticias
Rumores
Semana IV
Noticias
Rumores
Semana V
Noticias
Rumores
Se considera un axioma que, en tiempos de guerra, el pueblo, se une. "El pueblo", como un superente heterogeno formado tanto por el panadero como el rey, el soldado en primera fila y el anciano enfermo.
Renard (682) refuerza esta ridícuña idea en "Impactos sociales en las conquistas más allá de Sierra Verde". En sus ejemplos cogidos con pinzas, hablaba de como decenas de tribus orcas que a duras penas podía considerarse que compartían lenguaje, eran unificadas por un caudillo orco para combatir a nuestros soldados. O como, en Sierra Dentada, el señor de la guerra y licántropo Ulfgar es ilocalizable porque los secesionistas habitantes de la zona se niegan a delatarle, en un gesto de desafío a lo que llaman "Fuerzas de ocupación de la meseta".
Renard obvia, de forma para nada discreta, que en nuestras más emblemáticas ciudades, como son Torias o Gloriana, hay murallas que separan a quienes viven dentro, a salvo en caso de asedio, y a quienes viven fuera, prescindibles. E incluso dentro de las propias ciudades, los castillos y palacios ofrecen una nueva capa de protección para quien realmente debe ser salvado, que no es el panadero ni el soldado, sino el gobernante.
Estuve en la ciudad drow de Lucesnegras cuando el "reino", si es que se puede llamar así a una ciudad estado, de Kata'Mukba, amenazó con la guerra. Según Renard, era de esperar que dos mil habitantes drows se alzaran en las armas a defender su soberanía. Y sin embargo, sucedió lo mismo que cuando se atrapa a una lagartija y se desprende de su cola, prescindible y reemplazable, para proteger el resto del cuerpo, imprescindible e irremplazable.
Lucesnegras estaba entonces gobernada por cuatro casas drows, una suerte de homólogas a lo que en Vadar llamaríamos "Condes y sus familias". Dun'zil, Zon'luar, Cae'lath y Vela'tin. Ante el prospecto de guerra, la cabeza, Dun'zil, se deshizo de la cola, Vela'tin.
Todo sucedió en menos de una hora. Salí del pequeño hostal donde residía para dar un paseo por el puerto. Pasé cerca del palacio de las Vela'tin, vigilado por no menos de una treintena de guardias, que no eran más que relleno para unos pocos temibles guerreros de élite. Como de costumbre, saludé con la cabeza sin recibir respuesta. Continué mi camino hasta el puerto, donde descansé unos minutos, y emprendí el viaje de regreso. Para cuando llegué de nuevo al palacio de los Vela'tin, ya no había ningún guardia. Ni tan siquiera cuerpos. Si podían distinguirse marcas de combate, no las vi, pues consideré más prudente apresuarme a regresar al refugio del hostal antes de meterme en problemas. Tomé mis cosas, y marché a Kata'Mukba, pues era mi siguiente parada en el viaje de investigación académica en el que me había embarcado, no relacionado entonces con la guerra.
Un día después, una comitiva de Lucesnegras realizó el mismo trayecto. En esa comitiva se encontraba la Matriarca, vease Duquesa, de la familia Vela'tin, así como sus hijas, hijos, nietas y nietos; apresadas por sus compatriotas. Lo que Renard llamaría "El pueblo unido".
Vi a la comitiva entrar en la espléndida ciudad duergar, y durante una semana, no supe más del asunto. Con dificultades, traté de centrarme en mis quehaceres, hasta que al onceavo día, volví a verlas, desnudas y encadenadas por el "príncipe" Gralmun, con obvias marcas de tortura. Apenas podían mantener los ojos abiertos, o hablar, y les faltaban dedos y trozos de oreja, cuando no directamente una mano. Fueron llevadas a la plaza mayor de la ciudad, donde confesaron haber conspirado contra Kata'Mukba e incriminado a las Cae'lath, a fin de causar disidencia en Lucesnegras y, en el caos, recuperar su posición como segunda casa. Tras la confesión, fueron ejecutadas entre aplausos.
Existen dos posibilidades:
Esa confesión era una farsa extraída con tortura, hecha para saciar la sed de sangre de los duergar y eximir a Lucesnegras de la guerra, en una maniobra que beneficiaba a todos excepto a la parte que sacó el palillo pequeño, las Vela'tin.
Esa confesión es cierta, y las Vela'tin pensaron en utilizar la guerra como un medio para ascender socialmente a través de sus propias filas.
En ambos casos, la tesis de Renard sobre la que trabajan nuestros militares es falsa. Los enemigos de la corona, ya sean orcos, drows, dracónidos, o incluso otros humanos, no actúan como un solo pueblo unificado contra el invasor. Actúan, como todos, por interés propio, individual, con alianzas temporales y efímeras.
Extracto de "Reflexiones sobre la política y la guerra", del académico vadariano Guilón de Torias, publicado en el año 702 del calendario del Reino de Vadar.
En el cuartel de la guardia de todas las grandes ciudades del reino, se materializó en tinta sobre papel mágico la siguiente noticia y retrato, que también es ese día impreso y repartido en las ciudades de Gloriana, Torias y Certian; donde había imprenta. Esos panfletos no tardaron más que unos pocos días hasta abrirse paso a Antorcha, donde varios cazarecompensas indagaron.
SE BUSCA, VIVA O MUERTA.
Nombre: Arbelia de Torias.
Vista última vez: Calabozo del cuartel de la guardia en Torias.
Archimaga, maestra de conjuración, evocación y encantamiento, empleada en la Academia de Torias. Se ha fugado de su aprisionamiento del que estaba a la espera de la llegada del verdugo para su ejecución.Ha sido condenada por los crimenes de alta traición, conspiración, suplantación de identidad de las autoridades, uso no autorizado de magia de encantamiento, asesinato, abuso sexual y robo.
Aviso: Es considerada una criminal muy peligrosa. Puede, y ha hecho en el pasado, alterar los recuerdos de sus víctimas y forzarlas con magia a hacer su voluntad. Se recomienda emplear protecciones antimagia para tratar con ella. En caso de carecer, se recomienda alejarse y alertar a las autoridades.
Recompensa: Veinte tronos y una baronía al aventurero o grupo que la entregue.
Tras varias semanas de búsqueda, nadie dio con su paradero. Habiéndose enfriado el rastro, siguen habiendo aquí y allá aventurero que la buscan, pero son palos de ciego. La recompensa sigue y en la lista de los más buscados del Reino, figura en cuarta posición.
Tan solo cuatro archimagos del reino de Vadar eran considerados maestros de la escuela de encantamiento. Tras este acontecimiento, se reforzaron las medidas de vigilancia sobre los mismos, para prevenir que volviera a suceder esto. También descendieron las licencias expedidas para emplear magia de encantamiento, que es en general reservada para altos cargos del ejército y guardia.
Al mediodía de una jornada por lo demás normal para el resto de ciudadanos, la guardia de las ciudades de Torias, Lurak, Certian y Valen realizaron incursiones a los refugios de la organización criminal Corazón. Este golpe, que fue preparado a lo largo de meses y movilizó a más de cien guardias, permitió el arresto de treinta criminales buscados y la incautación de contrabando valorado en más de ochenta tronos. Al día siguiente y debido al alto riesgo de fuga, se realizaron ejecuciones sumarias.
A la semana siguiente, como respuesta, supervivientes de Corazón, antaño más reservados en sus actividades, asesinaron a la Condesa de Lurak. Usaron su sangre para pintar en las paredes de su palacio el mensaje "Os vemos". Un día después, un artefacto explosivo camuflado en un barril de vino que iba a ir a las despensas del Conde de Torias fue interceptado antes de entrar en el recinto, pero estalló matando a una docena de guardias y dañando el patio.
Corazón ha pasado de ser considerada una extensa organización criminal dedicada mayormente al contrabando, a una pequeña, pero persistente, organización terrorista. Su cabecilla, un tiefling llamado Amal, figura como el segundo en la lista de los más buscados, y en cada cuartel de la guardia hay un tablón con los retratos de los miembros aún no capturados de los que se tiene constancia, así como su recompensa. Una vez dan con uno, suelen poner una cruz en su cara y dejar el retrato colgado, como motivante. Se dice que en las guaridas de Corazón hacen lo mismo con retratos de capitanes de la guardia y nobles.
Por supuesto, ahora hay patrullas de caballeros de Vadar que ocasionalmente descienden a la infraoscuridad, vuestro hogar, siguiendo pistas sobre supuestos refugios, y repartiendo a quienes ven panfletos con los retratos de los criminales a quienes buscan y la recompensa que dan por ellos. En general, no encuentran cooperación, pero de tanto en tanto tienen un golpe de suerte y regresan a la superficie con un prisionero o dos.
Hay sospechas de que en Antorcha se refugian algunos de estos criminales. A pesar del reciente apoyo que ha obtenido por parte de Vadar, Kala se niega a cooperar con sus autoridades en ayudar a arrestar a sus huéspedes, mientras estos no cometan ningún "crímen moral" dentro de su posada.
Al principio, nadie en la superficie le dió especial importancia a Antorcha. Muchos parecieron incluso molestos de que ahí se hubiera impedido la guerra, un montón de duergars asesinándose contra otro de drows parecía una fantasía.
Poco después llegaron a una nueva conclusión. Tras acabar la guerra habría más de mil duergars, o drows, equipados para luchar y con experiencia en combate. Y Vadar era lo más cercano.
El terror de saber que casi deben lidiar con una horda de sanguinarios enanos o elfos llevó a que el reino humano intentara meter más baza en la infraoscuridad, y empezaron con dar una medalla a Kala, y un pequeño botín. Según testigos, lo que la enana contestó es "No puedo comer metal. ¿Qué hago con todo este dinero? ¿A quien le compro nada aquí abajo? Esto es peor que nada".
Tras preguntar primero que querría antes de asumirlo, acabaron movilizando cargamentos de madera, ladrillos, semillas de plantas subterraneas, heramientas de carpintería y algunos profesionales para trabajar todo eso. Algunas nobles drows de Lucesnegras también enviaron suministros, algo que resultó incómodo y confuso.
La posada de Antorcha ya no es un edificio ruinoso con un pequeño jardín y una empalizada de un metro, sino que ahora es un complejo de varios edificios. Tiene más capacidad de hospedar a personas y alimentarlas debidamente, y ha aumentado el influjo de viajeros.
Tras los regalos, los representantes de Vadar dieron a entender que les gustaría establecer en el complejo una pequeña guarnición de sus guardias. No hay registros escritos de los insultos en enano que les profiró la posadera, pero por la ausencia de guarnición en el presente, se sobreentiende que era una negativa. Eso si, ahora siempre hay al menos un noble vadariano residiendo ahí, ejerciendo como una suerte de embajador.
En Antorcha se celebró una fiesta. La razón, una proclama del rey de Vadar.
Por su papel protegiendo las rutas en la infraoscuridad de monstruos, y por recomendación de sus pares; se le ha retirado el exilio al capitán Antón, se le ha restaurado su título de caballero, y su condena se da por finalizada. Así mismo, por semejantes razones, las Espadas de Plata son consideradas una organización aliada del reino, y se les facilitará recibir suministros. También se planteará como una opción de exilio a futuros criminales con experiencia en combate, como lo era Antón, a fin de que trabajen para lograr el perdón.
Desde entonces, cada mes llegan nuevos reclutas para las espadas, la mayoría de ellos antiguos guardias, aventureros o militares, y las armaduras que visten ya no están carcomidas por el óxido sino que son forjadas a medida, con el emblema de la organización. El grupo mercenario tiene ahora más presencia en la infraoscuridad, y con el permiso de Kala, ha edificado una pequeña torre cerca de Antorcha que les hace de cuartel, bautizada como Escudo. Han pasado de ser una treintena de mercenarios equipados con lo que encontraban, a un centenar que disponen de base y forja.
Cabe decir que Antón ha llegado ya a los cuarenta años, su rendimiento en combate es cada vez peor y ha dejado de liderar a sus espadas en primera fila. Bajo el título de Caballero Comandante, se mantiene en Escudo, haciendo de instructor de las espadas e intermediaro con quienes requieren contratarlas.
Otra casa menos
Asfixiada por sus vecinos y carente de aliados en el resto de la infraoscuridad, la casa Dun'ban de Cruceoscuro intentó acabar con la Blu'dier. Su valentía y codicia no será recordada, pues más allá de causar unas cuantas bajas, no lograron éxito; y no ha quedado ningún cadáver que enterrar.
El antiguo palacete de las Dun'ban ha quedado, por orden de las Blu'dier, intacto; y tratar de apropiarse de él está penado con la muerte. Al parecer, debe servir como recordatorio y amenaza para los siguientes que lo intenten, y solo será demolido por el paso de los eones.
Un clan de gnomos de las profundidades se ha asentado al norte del río Xor, creando una pequeña fortaleza al pie de las cascadas. Se encuentran a unos pocos días de viaje tanto de Rocaroja como de Lucesnegras, aunque no han hecho amago de enviar emisarios a ninguna de las dos ciudades.
Sobre que les ha llevado a asentarse tan cerca de una ciudad drow y una fortaleza pirata, solo se puede especular.
Al oeste del río Korox, ubicados al sur de Lucesnegras y oeste de Lucesnegras, ha aparecido una colonia micónida. Por ahora, su crecimiento es lento y no han hecho amago de agresión a nadie salvo a algún grupo de aventureros. En Antorcha discuten sobre si se puede o no considerar que un micónido es una persona, y si tienen alma. Kala se ha negado a participar en estas conversaciones.
Noticias y Rumores, diez años de Rocaroja y Kata'Mukba
Poco después del cónclave de paz celebrado en Antorcha, todas las sacerdotisas de Lolth de la región recibieron al unísono una epifanía divina, un mensaje proveniente de la propia Lolth.
La casa Tar'kan ha perdido mi favor.
En general, esto quiere decir que el buffet ha abierto, y es una invitación al resto de la sociedad drow a que fagocite a la casa caída en desgracia. Pero quienes trataron de destruir Rocaroja por medios físicos o mágicos se encontraron que la fortaleza pirata no estaba en absoluto desprotegida. Habían perdido el favor de la diosa, pero ganado otro.
Malut, lord de la soberbia, un gran demonio del abismo considerado semidivino y tan solo unos escalones por debajo de Lolth, ha dado a Zilvra Tar'kan su patronazgo. Si bien no es tan poderoso como la diosa araña y tiene varios órdenes de magnitud menos seguidores, le presta especial atención a su nuevo juguete, manteniendo la mesa balanceada.
Los seguidores del nuevo culto de Rocaroja están identificados por un colgante que les delata, pero no encuentran razones para ocultarse, como era de esperar sabiendo quien es su patrón. Los ideales que proclaman son distintos a los de la diosa araña, si bien mantienen un subtexto igualmente violento y malvado para los estándares de la superficie.
Muchos drows de la casa han desertado, así como algunos miembros de otras razas que si bien podían hacer oídos sordos al culto de Lolth, no están dispuestos a rendir pleitesía forzosa a otro demonio. Aún así, esto no ha supuesto que los números desciendan. Otros seguidores han ocupado su lugar, y aunque el culto no está reconocido por Kata'Mukba, cada vez hay más duergar que lo siguen.
La ciudad duergar se encuentra en un cisma religioso y político. A pesar de que no reconocer el culto a Malut, no lo han perseguido por deferencia a su socia preferente, y este se está extendiendo, poniendo en peligro el culto a los ancestros que si es reconocido. Además, Hordrum se encuentra enfermo, afligido por una enfermedad mágica que amenaza con acabar su vida, el heredero preferente es el príncipe Gralmun.
El río Xor sigue siendo intransitable para los navíos de Lucesnegras, pero un pacto entre Rocaroja y Cruceoscuro permite a las Blu'dier transitarlo. A parte de un solo navío mercantil Blu'dier y algunas barcazas pesqueras duergar, el resto de barcos que vigilan son pesadas naves de guerra Tar'kan, armadas con cañones de pólvora adquiridos a los enanos.
Noticias y Rumores, diez años de Bosquesiniestro
Serielg'cahl Ria'kor, segundo hijo de la Matriarca Imara, fue asesinado bajo la justificación de que había traficado con veneno de araña gigante, algo sagrado para las drows de la zona. Cuando su hermana, Eclaira, enfrentó a Velyndra por ello, la casa Rae'fan y Char'sal dejaron clara su postura: Las tradiciones debían respetarse.
Eclaira fue sacrificada. Ni una sola de sus vecinas hizo amago de defenderla, pues el dogma siempre ha sido el motor de Bosquesiniestro. Y cuando la casa quiso defenderse, fue exterminada, salvo por unas pocas familiares que escaparon, y cuyo paradero es aún desconocido.
Tras exterminar a una casa por desafiar a la autoridad y defender a un contrabandista, Velyndra Zen'tan tomó el puesto de Matriarca de su casa. Una vez más, ni Olonia Char'sal ni Farcara Rae'fan hicieron amago alguno de discutirle la autoridad. Había sido ella y su hermana quienes habían purgado Bosquesiniestro de los infieles, solo era de esperar que fuera una buena líder.
Sin embargo, a lo largo de diez años, rumores de herejía han empezado a extenderse, siendo chispas que podrían encender una rebelión.
Y es que en Bosquesiniestro, la región más fundamentalista del culto de Lolth, la Matriarca Velyndra Zen'tan ha declarado consorte a su hermana Ikateria, una declaración pública de incesto. Además, se dice que entre su séquito se encuentra multitud de razas inferiores, incluso esclavas liberadas. Es para las Char'sal un insulto especialmente grave que Elainara, una elfa de los bosques, sea Archidruida; y para Farcara Rae'fan los intentos cada vez más obvios de matar a su hermano Kal Rae'fan, quien ha pasado de ser el consorte de la matriarca Xabidis a ser enviado a misiones cada vez más suicidas.
Por ahora, ni la casa Rae'fan ni Char'sal han hecho intentos de rebelión, aunque su descontento es obvio. Tal vez se deba a que, si odian algo por encima de la herejía de Velyndra, es la una a la otra.
Noticias y Rumores, diez años de Lucesnegras
Durante el nacimiento de la ciudad, había cerca de una treintena de grandes familias compitiendo entre ellas por ser considerada la gobernante. Entonces era fácil subir y bajar posiciones, y la primera casa no podía descuidar a la décima.
Hoy, tres casas acaparan casi todos los recursos. La diferencia entre la tercera y la cuarta es tan abisal que ni tan siquiera vale la pena aprender sobre el resto. Y la tensión está en alza.
Antes del incidente de Kata'Mukba, la cuarta casa, Vela'tin; era un peón que mantenía el equilibrio del poder con su existencia, y una de las razones por las que las primeras tres hilaban con precaución era la imposibilidad de asegurar que no se entrometerían. Pero la ciudad se vió en un incidente diplomático en el que tuvieron que sacrificarla. Nadie se arrepintió, pero tampoco se alegró.
Desde entonces, la casa Dun'zil ha acumulado más poder... pero si la segunda y tercera casa conspiraran para derrocarla, no tendrían a nadie en quien apoyarse. Por ahora mantienen a raya a ambas, pero no deja de ser sorprendente que el mayor ejército drow de la región se encuentra en una sola ciudad y no es capaz de salir porque cada casa teme ser apuñalada el momento en que envíe a sus tropas fuera.
Las Cae'lath, en agradecimiento por como se resolvió el incidente con los duergar, se han mostrado durante estos años especialmente sumisas... lo cual sin duda empieza a enfurecer a Lolth. La antaño orgullosa casa fundadora peca de humildad, y si no empiezan a conspirar es probable que pierdan el favor de Lolth.
Las Zon'luar, deseosas de sangre, crecen impacientes y celosas. No tan solo se encuentran en una posición donde apenas pueden hacer incursiones... sino que tampoco hay nada que atacar. Las Dun'zil decretaron un pacto de no-agresión con el Reino de Vadar y una especie de alianza con las Espadas de Plata. Ahora no hay presas salvo pequeños grupos de aventureros y algún raro comerciante de otras tierras.
Kariina Dun'zil ha logrado mantener a raya a Aosha Zon'luar y Erabe Cae'lath, pero cada día parece más cansada. Al conflicto interno debe sumársele que, como sigan haciendo paz con humanos, se arriesgan a ser las próximas en perder el favor de Lolth.