Partida Rol por web

Taller Anima Beyond Fantasy

¿Cómo montar una partida? + Ambientación

Cargando editor
15/09/2025, 17:30
Mario Sanca

Esta es la sección para hablar y resolver dudas sobre la ambientación.

También está para que, los directores, compartamos con el resto cómo montamos una partida y cómo la organizamos por si alguien quiere animarse a dirigir algo y quiere ayuda para organizarse.

Si alguien quisiera montar una partida y no sabría cómo empezar o tuvieses dudas al respecto (a nivel de ambientación, trama, etc), este también sería el lugar.

Notas de juego

¿Cómo monto yo una partida?

Voy a empezar un poco por cómo organizo yo la partida.

Empiezo por lo primero que hago cuando ya la he creado y he tenido la idea: crear una sección para los PnJs (privada, solo para mí). Tras muchas partidas en las que los creaba como PnJs, con sus respectivas fichas, llegué a la conclusión de que no me terminaba de convencer. No tenía claro quién era quién. Por eso creo una sección donde, un primer mensaje, lo uso para meter ahí todas las imágenes que me voy encontrando. Y, después, ya voy poniendo post. Un Post por localización. 

Por ejemplo, la partida que dirijo ahora, tengo un post para "Abel", otro para "Lucrecio", etc. De esta forma, si quiere ver los PnJs que hay en una localización, solo me tengo que ir al post correspondiente. Pongo la imagen pequeña, con el nombre y una breve descripción. 

No suelo poner las fichas ahí. En todo caso, si es un personaje recurrente que va a entrar en combate, puedo poner turno, HA, HD o algo así. Si la ficha es más complicada suelo ir directo al excell donde la hice. 

Ahí también puedo poner mapas, emblemas o cosas así que puedo necesitar. 

Me parece algo mucho más visual y claro que de la otra forma.

Luego, creo una sección para la creación de la ficha y la historia.

Ahí explico cómo se monta la ficha o las particularidades que hay (por ejemplo, yo doy 65 puntos para características, donde 10 vale 10, y luego, por cada nivel, doy un +1; por lo que un personaje a nivel 3, podría tener un atributo a 13). Añado que, una vez se tenga la ficha se tienen que poner con la historia (la cual se pone en esa misma sección, para que así, si tengo alguna duda, puedo ir a buscarlo) y termino con el dinero y el equipo (cuánto tienen, que suelo resolverlo con tiradas de dados, 1D10MO). 

Aclaro que en esa sección no se resuelven dudas, eso lo hago en el offtopic. Ahí es para informar de cómo se hacen y para poner las historias. 

Cuando hay muuuuuchos personajes, sí que creo una sección para resolver dudas de la ficha, pero siempre digo que, una vez terminadas las fichas, esa sección la voy a borrar. 


Luego, vamos con las cosas divertidas.

Para mí, a la hora de hacer una partida, lo principal es saber si va a ser una historia más lineal o sandbox. Y, aunque parezca mentira, no hay muchas diferencias entre ambas: las dos van a tener una trama principal, con la diferencia que la lineal va a ser el único camino a seguir y, en la sandbox, no es necesario.

Partida Lineal: coge una idea o un suceso. Descomponlo en partes. Cada parte será un capítulo. Ten claro cuál es el principio y el final de cada uno de esos capítulos. Ya está. 

Por ejemplo, hay un ataque zombie en una ciudad y el grupo tiene que detenerlo. Capítulo 1 sería una fiesta donde, de pronto, escuchan disturbios en la calle; capítulo 2, escapar de la fiesta y llegar a algún lugar seguro; capítulo 3, que algún PnJ les diga que tienen que investigarlo, rescatar a alguien o algo que les haga moverse hacia la dirección que quieres, llegando a ella; capítulo 4, una vez en el sitio tienen que matar al líder de los zombies. 

Si tienes poca experiencia como director, sugiero empezar por este formato. Te permite tener todo más controlado. La parte mala es que deja pocas opción de explorar las historias de los personajes. 

Partida Sandbox: a mí me resultan más interesantes pero también algo más complicadas. Necesitas tener más recursos creativos. 

Yo planteo una historia o trama y hago lo mismo que si fuera una partida lineal: un evento o suceso (por ejemplo, que Azur declare la Guerra) que descompongo en partes (por ejemplo, una visita al senado de Arcángel, una primera escaramuza ligera, una batalla más grande en una ciudad fronteriza y una ofensiva total). Y, mientras va pasando esto, los jugadores pueden seguir esta trama o hacer sus propias historias. Y, lo que hago, es que las partes de la historia principal intento que se crucen con las historias de los personajes. Por ejemplo, mientras los protagonistas van al Tao Zan, que se crucen con la comitiva de Azur que entra en la ciudad. 

Sobre cómo gestionar que los jugadores vayan por libre, hay que pensar una trama también. Si el Pj busca a su hermano perdido, dejar alguna pista o "misión" que pueda seguir en la dirección que nosotros queremos. 

Una tercera opción es que quiera hacer alguna misión de mercenario o algo así, por lo que también habría que pensar en varias opciones (recuerda que, alguna de ella, tenga que ver con esa trama principal que tú has diseñado, solo por si quieren desviarse). 

Y poco más tengo que añadir.

Que hay que lanzarse y probar. ;)