Esta es la sección para hablar y resolver dudas sobre la ambientación.
También está para que, los directores, compartamos con el resto cómo montamos una partida y cómo la organizamos por si alguien quiere animarse a dirigir algo y quiere ayuda para organizarse.
Si alguien quisiera montar una partida y no sabría cómo empezar o tuvieses dudas al respecto (a nivel de ambientación, trama, etc), este también sería el lugar.
¿Cómo monto yo una partida?
Voy a empezar un poco por cómo organizo yo la partida.
Empiezo por lo primero que hago cuando ya la he creado y he tenido la idea: crear una sección para los PnJs (privada, solo para mí). Tras muchas partidas en las que los creaba como PnJs, con sus respectivas fichas, llegué a la conclusión de que no me terminaba de convencer. No tenía claro quién era quién. Por eso creo una sección donde, un primer mensaje, lo uso para meter ahí todas las imágenes que me voy encontrando. Y, después, ya voy poniendo post. Un Post por localización.
Por ejemplo, la partida que dirijo ahora, tengo un post para "Abel", otro para "Lucrecio", etc. De esta forma, si quiere ver los PnJs que hay en una localización, solo me tengo que ir al post correspondiente. Pongo la imagen pequeña, con el nombre y una breve descripción.
No suelo poner las fichas ahí. En todo caso, si es un personaje recurrente que va a entrar en combate, puedo poner turno, HA, HD o algo así. Si la ficha es más complicada suelo ir directo al excell donde la hice.
Ahí también puedo poner mapas, emblemas o cosas así que puedo necesitar.
Me parece algo mucho más visual y claro que de la otra forma.
Luego, creo una sección para la creación de la ficha y la historia.
Ahí explico cómo se monta la ficha o las particularidades que hay (por ejemplo, yo doy 65 puntos para características, donde 10 vale 10, y luego, por cada nivel, doy un +1; por lo que un personaje a nivel 3, podría tener un atributo a 13). Añado que, una vez se tenga la ficha se tienen que poner con la historia (la cual se pone en esa misma sección, para que así, si tengo alguna duda, puedo ir a buscarlo) y termino con el dinero y el equipo (cuánto tienen, que suelo resolverlo con tiradas de dados, 1D10MO).
Aclaro que en esa sección no se resuelven dudas, eso lo hago en el offtopic. Ahí es para informar de cómo se hacen y para poner las historias.
Cuando hay muuuuuchos personajes, sí que creo una sección para resolver dudas de la ficha, pero siempre digo que, una vez terminadas las fichas, esa sección la voy a borrar.
Luego, vamos con las cosas divertidas.
Para mí, a la hora de hacer una partida, lo principal es saber si va a ser una historia más lineal o sandbox. Y, aunque parezca mentira, no hay muchas diferencias entre ambas: las dos van a tener una trama principal, con la diferencia que la lineal va a ser el único camino a seguir y, en la sandbox, no es necesario.
Partida Lineal: coge una idea o un suceso. Descomponlo en partes. Cada parte será un capítulo. Ten claro cuál es el principio y el final de cada uno de esos capítulos. Ya está.
Por ejemplo, hay un ataque zombie en una ciudad y el grupo tiene que detenerlo. Capítulo 1 sería una fiesta donde, de pronto, escuchan disturbios en la calle; capítulo 2, escapar de la fiesta y llegar a algún lugar seguro; capítulo 3, que algún PnJ les diga que tienen que investigarlo, rescatar a alguien o algo que les haga moverse hacia la dirección que quieres, llegando a ella; capítulo 4, una vez en el sitio tienen que matar al líder de los zombies.
Si tienes poca experiencia como director, sugiero empezar por este formato. Te permite tener todo más controlado. La parte mala es que deja pocas opción de explorar las historias de los personajes.
Partida Sandbox: a mí me resultan más interesantes pero también algo más complicadas. Necesitas tener más recursos creativos.
Yo planteo una historia o trama y hago lo mismo que si fuera una partida lineal: un evento o suceso (por ejemplo, que Azur declare la Guerra) que descompongo en partes (por ejemplo, una visita al senado de Arcángel, una primera escaramuza ligera, una batalla más grande en una ciudad fronteriza y una ofensiva total). Y, mientras va pasando esto, los jugadores pueden seguir esta trama o hacer sus propias historias. Y, lo que hago, es que las partes de la historia principal intento que se crucen con las historias de los personajes. Por ejemplo, mientras los protagonistas van al Tao Zan, que se crucen con la comitiva de Azur que entra en la ciudad.
Sobre cómo gestionar que los jugadores vayan por libre, hay que pensar una trama también. Si el Pj busca a su hermano perdido, dejar alguna pista o "misión" que pueda seguir en la dirección que nosotros queremos.
Una tercera opción es que quiera hacer alguna misión de mercenario o algo así, por lo que también habría que pensar en varias opciones (recuerda que, alguna de ella, tenga que ver con esa trama principal que tú has diseñado, solo por si quieren desviarse).
Y poco más tengo que añadir.
Que hay que lanzarse y probar. ;)
La verdad es que no me he aventurado nunca a hacer una partida sandbox ni en mesa ni en Umbria, aunque tampoco considero estrictamente lineal mi estilo. Yo procuro definir el punto de partida y que objetivos tienen los npc o facciones principales de la historia. A partir de ahí, aunque trace recorrido principal en la trama, dejo margen para cambios (los jugadores son entes muy imprevisibles) así como varios medios o formas de seguir el hilo hasta el objetivo principal.
Tengo que ponerme con una partida cortita que hice con unos amigos, que quería extenderla un poco mas y usarla en Umbria. Por desgracia empecé el verano con el temido burnout de Master, y lo deje aparcado. Los demás tenéis también ideas potenciales que os gustaría desarrollar en una partida?
Tengo que ponerme con una partida cortita que hice con unos amigos, que quería extenderla un poco mas y usarla en Umbria. Por desgracia empecé el verano con el temido burnout de Master, y lo deje aparcado.
Pues a ver cuando te vuelve la inspiración y la haces jajaja
Los demás tenéis también ideas potenciales que os gustaría desarrollar en una partida?
Sí, demasiadas. XD
Por ejemplo, una partida con personajes con Elan alto; alguna en Lannet y Shivat; los interregnos siempre son interesantes; por supuesto, una partida de Cuervos de Wissenchaft; en el nuevo continente también hay cosas interesantes (el principado del Rey Negro, el de la isla de las chicas con armaduras de flores); una de personajes no-humanos...
¿Sigo? XD
¿Sigo? XD
Te entiendo, una de la cosas que mas me gusta de Anima es la ambientación, tanto por lo variada e interesante que es como por lo trabajado que están los dos libros de trasfondo (los Gaia I y II). Ya quisieran manuales de franquicias mucho mas grandes dedicar tanto mimo y detalle a su lore.
A mi una cosa que me interesa muchísimo, y que me temo que jamás veré porque no parece que la línea vaya a continuar pronto, son los Infiernos y las Logias de Solomon. Los primeros por ver que se saca de la manga el autor con dos "mundos" tan distintos a Gaia, y el segundo porque todo el tema tecnomagia me flipa siempre.
A mi una cosa que me interesa muchísimo, y que me temo que jamás veré porque no parece que la línea vaya a continuar pronto, son los Infiernos y las Logias de Solomon. Los primeros por ver que se saca de la manga el autor con dos "mundos" tan distintos a Gaia, y el segundo porque todo el tema tecnomagia me flipa siempre.
Creo que son dos temas muy interesante pero coincido contigo en que no creo que estén ni en proceso.
Ahora mismo parece que van a sacar (en algún momento) OTRO manual básico revisado, en el que parece que van a cambiar cosas como la creación de técnicas o los conjuros. Pero no deja de ser el básico, otra vez.
Después de ese ni idea.
No creo que saquen algo de los Infiernos porque, en general, tengo la sensación de que la parte sobrenatural es más un extra que algo estructural. Además, el mundo de Gaia y los interregnos ya es muy amplio como para meter más "mundos".
Lo de Solomon sería interesante, pero tampoco creo que esté en mente, ya que sería dar un cambio muy muy grande a todo. Tal vez algún apéndice dentro de Wissenchaft o algo así, pero dudo que saquen un manual solo de eso.
Por lo que tengo entendido el creador lo que quiere es sacar una edición nueva, dándole una revisión considerable al sistema. Vamos un Anima 2.0. Aunque lleva bastante tiempo hablando de eso y punto, lo ultimo que se es que quería intentar financiar ese proyecto con lo que generase el videojuego que estan haciendo ahora.
Y ojo el tío tenia toda la línea editorial pensada, y por lo que cuenta, bastante definido el trabajo. Su intención era un manual para cada infierno, sobre organizaciones, sobre los poderes ocultos, sobre logias y Solomon, sobre beryls y shajas.... Pero ahí quedaron, en proyectos. Una lastima.
Algo que siempre comento con mis amigos, grupos de rol y gente interesada en Anima BF es lo siguiente: El Sistema de Anima BF está diseñado para la ambientación de Anima BF.
Parece una obviedad, ¿verdad? Seguro, pero también he visto muchos errores y fracasos roleros por empeñarse en usar el sistema y trasladarlo, tal cual, a una ambientación distinta, y eso (opinión personal), no sirve.
Tirando de recuerdos viejunos, cuando el antiguo foro oficial de Anima BF, los mandamases recordaron a la gente que la magia, el ki, el mentalismo, la convocatoria, y todo lo sobrenatural, estaba infinitamente capado por culpa de la máquina de Ra. Eso explica por qué, para ser capaz (excepciones aparte) de ejecutar determinados tipos de hazañas, requieras tener un Personaje de nivel bastante elevado, así como que, a niveles bajos, no seas capaz de hacer una %$#&@.
Peleas de Institutos/Academias, Mafias, Final Fantasy, D&D, Isekais, Matrix, Dragon Ball, Naruto, Bleach... y otras tantas ambientaciones más que ni recuerdo ya, las he jugado por activa y por pasiva, y en todas siempre digo lo mismo: adapta el sistema a tu ambientación.
Elimina ciertas partes del libro, otorga más puntos aquí y allá, cambia las Categorías, etc, etc, para que puedas hacer lo que de verdad quieres hacer en tu ambientación porque sí, Anima BF te otorga la posibilidad de hacer lo mismo (o casi) que en tus animes, mangas, comics y videojuegos favoritos, pero no al mismo tempo que en los mismos.
Si tirase de un ejemplo muy sencillo, os diría que el Naruto y su Kage Bunshin no Jutsu.
Sólo en su vertiente más básica, Naruto necesitaría 110 puntos de CM, lo que apenas le da para 1-3 clones a la vez. Y todos sabemos que Naruto ni de coña usa sólo 1-3, ya incluso en sus inicios (un crío). Por lo que ese gasto de CM, yendo al máximo, necesitaría de 250 puntos de CM, ¡sólo para su Kage Bunshin no Jutsu! Es el equivalente a invertir 5 niveles completos de Tecnicista sólo en pillar las Habilidades del Ki necesarias, ya ni hablemos de que necesites complementarias, otras técnicas ni por el estilo. Si encima no eres Tecnicista sino, por ejemplo, Sombra, ¡son 10 nivelazos!
NI DE COÑA puedes hacer lo de Naruto, a la edad de Naruto, con Anima BF, sin modificarlo. Que sí, me puedes venir con que "Naruto es así porque es Naruto". Ya, pero la idea es que tu seas Naruto, que tu personaje sea el protagonista de la historia, ¿no? Pues eso XD
En principio me han llegado noticias de que una editorial ha contactado especificamente con el creador para ofrecerle editarlo todo ello, pero claro, a saber por donde sale el tipo.
El juego sigue teniendo muchos fans para estar a efectos practicos "muerto", si la reflotasen creo que podria tener exito. Y eso que el momento clave para reflotarla, cuando estaban uno cuantos influencers jugandolo (principalmente AlexelCapo) ya se paso. Pero no pierdo la esperanza, aunque es verdad que el autor es un poco... caotico.
Sólo en su vertiente más básica, Naruto necesitaría 110 puntos de CM, lo que apenas le da para 1-3 clones a la vez. Y todos sabemos que Naruto ni de coña usa sólo 1-3, ya incluso en sus inicios (un crío). Por lo que ese gasto de CM, yendo al máximo, necesitaría de 250 puntos de CM, ¡sólo para su Kage Bunshin no Jutsu! Es el equivalente a invertir 5 niveles completos de Tecnicista sólo en pillar las Habilidades del Ki necesarias, ya ni hablemos de que necesites complementarias, otras técnicas ni por el estilo. Si encima no eres Tecnicista sino, por ejemplo, Sombra, ¡son 10 nivelazos!
jajaja Justo te has ido al personaje imposible XD
Yo hice una partida ambientada en Naruto y no salió del todo mal haciendo algunos ajustes. Es cierto que justo justo Naruto es imposible de hacer. Pero puedes hacer alguien del Clan Uchiha o Hyuga, hay un ars magnus que te permite pelear con sombras, aumentar tu tamaño... Es cierto que cosas muy concretas son complicadas, pero en general es factible.
(yo siempre regalo uso del Ki, inhumanidad y Zen, por lo que un personaje de nivel 3 ya podría tener ciertas habilidades de Ki sencillas; además, si haces que las acumulaciones se sumen en lugar de ser por atributo, facilita muuuucho que se hagan técnicas) (técnicas que no suban ataque, claro)
Creo que los tecnicistas pueden ser muy rompepartidas pero también creo que tienen mucho potencial (yo estoy deseando llevar uno que jamás lo he usado)
Yo hice una partida ambientada en Naruto y no salió del todo mal haciendo algunos ajustes. Es cierto que justo justo Naruto es imposible de hacer. Pero puedes hacer alguien del Clan Uchiha o Hyuga, hay un ars magnus que te permite pelear con sombras, aumentar tu tamaño... Es cierto que cosas muy concretas son complicadas, pero en general es factible.
Si haberlos, los hay. El tema son los requisitos que piden, los cuales son imposibles para gente de bajo nivel. ¿Qué haces cuando te piden Maestría en Ataque y por el estilo? Te comes los mocos hasta nivel 5-7, dependiendo de la Categoría y lo optimizado que tengas al PJ.
Por eso digo de que es necesario modificar las reglas si usas el sistema de Anima BF para una ambientación diferente a la de Anima BF. ^^
Creo que los tecnicistas pueden ser muy rompepartidas pero también creo que tienen mucho potencial (yo estoy deseando llevar uno que jamás lo he usado)
Creo que es la parte que mas me gusta de las reglas por la libertad que da para hacer a tu personaje mas molón, puedes simular casi cualquier poder que se te ocurra la verdad.
Creo que es la parte que mas me gusta de las reglas por la libertad que da para hacer a tu personaje mas molón, puedes simular casi cualquier poder que se te ocurra la verdad.
A mi esto es precisamente lo que mas me atrae del sistema que plantean, creo que se puede adaptar a casi cualquier ambientación y disfrutar muchisimo de la libertad que ofrece. No creo que haya una sola clase que no este contemplada y/o se aproxime a alguna de las clases existentes.
No es duro de dirigir, el truco es saber colocar tus límites y dejar claro que no tendrá nada que ver con la de otro Director.
Y no tengas miedo de prohibir mecánicas del sistema.
Como los poderes psíquicos enfocados en lanzar una habilidad sin parar, sin límites, sin costos y que solo tema a la pifia.
O a los invocadores/magos de creación/tecnicistas de invocación que muchas mascotas que hacer los combates insufribles.
O los tecnicistas que abusan de la unificación de puntos de ki(Por el amor a abel no uses la unificación de puntos de ki)
O los tecnicistas de armas a distancias que se convierten en torretas automáticas.
Y por no mencionar los objetos mágicos de inicio. El sistema no explica muy bien la capacidad de estos y los jugadores muchas veces abusan. Yo recomiendo que si quieren objetos mágicos lo compren o lo creen ellos mismos.
Si no lees bien el manual de prometeo no te darás cuenta de lo caro y raro que son algunos objetos mágicos.
Si ves el apartado de mercado del sol negro. Te darás cuenta de que casi todo lo realmente útil en combate es carísimo y muy raro. Cosas como un contenedor de mana o un arma a distancia con proyectiles infinitos son objetos bestialmente raros e invaluables. Y los jugadores siempre te lo van a pedir! Y de paso insistirán en que son objetos de bajo nivel!
Creo que se entiende el punto.