Partida Rol por web

En busca del Corazón Negro

NORMAS

Cargando editor
21/08/2011, 10:13
Director

Salvo que se especifique lo contrario, todo post debe ir acompañado de la interpretación que sea posible:

Es decir, salvo que yo diga lo contrario, no se pondrá posts vacíos solo con la tirada de dados.

Ejemplo: Hay que hacer una tirada para esquivar la arremetida de un objeto, en este caso se deberá interpretar el intento de esquivar por parte del personaje, el modo en que lo hace y todo lo que se vea que puede hacerse sin conocer aún el resultado final (ya que este resultado depende de una tirada posterior mía, de lo contrario si fuera posible se interpretaría también el resultado).

Las interpretaciones de las tiradas deberían ser tan completas como cualquier otro post de juego.

Cargando editor
21/08/2011, 10:15
Director

La DESCRIPCIÓN de las tiradas debe ser lo más exacta posible:

Dicha descripción detallará lo que se va a tirar. Es decir, la acción y el rasgo o conjunto de rasgos de los que procede la reserva de dados. Si son varias tiradas, se especificará de alguna manera a qué corresponde cada tirada.

Ejemplo: Juancar va a acometer varias tiradas en un solo turno, gastando Rabia. Va a golpear a su enemigo con las garras, luego a lanzarle un mordisco, y se reserva una tercera acción para esquivar. La primera tirada se llamará "Garras Destreza+Pelea", la segunda "Mordisco Destreza+Pelea", y la tercera "Esquivar Destreza+Esquivar".

Cada vez que se gaste FV para lograr éxitos en una tirada, deberá ponerse ese gasto en la DESCRIPCIÓN de la tirada:

Ejemplo: Juancar va a tirar Fuerza para realizar un salto de altura y alcanzar una escalera de incendios para subir a un edificio. Necesita 2 éxitos para lograrlo, y tiene 4 dados para tirar. Decide gastar 1 punto de FV para garantizarse 1 exito. La descripción sería " Salto Fuerza (+1 FV)".

Cargando editor
21/08/2011, 12:53
Director

Todo lo que no sea estrictamente interpretativo irá en Notas:

Tanto los gastos de Rabia, Gnosis o FV, uso de Dones o activación de Fetiches, o cualquier otra consideración. Nada de eso se pondrá entre paréntesis ni con cualquier otra forma sobre el post de interpretación.

Ejemplo: Juancar redacta un turno en que describe cómo va a realizar varias acciones, porque va a gastar Rabia, empleando además Fuerza de Voluntad en una de ellas. Cuando termina de redactar la interpretación de dichas acciones, expone en Notas el gasto de Rabia y de Fuerza de Voluntad.

Cargando editor
21/08/2011, 12:58
Director

Las preguntas al Narrador derivadlas a la Escena correspondiente de Dudas:

Las dudas acerca del sistema, de la situación, de las tiradas... se plantearán en la Escena Dudas y Preguntas. No deberán hacerse en los posts de juego, ni siquiera como Notas.

Cargando editor
21/08/2011, 13:00
Director

Cuidar la escritura es respetar al lector:

Tanto la ortografía como la claridad en la redacción son vitales. Espero que los jugadores cuiden ambas cosas. No es obligatorio ser escritor de Best-Sellers, ni académico de la RAE, y siempre se puede escapar una falta o comernos una letra por culpa del maldito teclado, pero espero que cuidéis la claridad del texto y evitéis las cosas más gordas. Bajo ningún concepto se tolerará la escritura SMS ni diminutivos de ese tipo. Os adjunto una serie de normas básicas.

Notas de juego

HABER y A VER: Son cosas distintas. El verbo "haber" es eso, un verbo, se usa para decir lo que "hay", tiene "h" y va todo junto. La conjunción "a ver" procede de "a" (hacia) y del verbo "ver" (lo que se hace con los ojos), y se usa para decir lo que se va "a ver", no lleva "h" y va separado. ¡¡No los mezcléis!! Nadie va "haber" lo que debería "a ver" en la caja de galletas.

Q: Si, esa letra existe. Hay muchas palabas que la usan, y acostumbra a ir seguida de una "u", por lo que crea la magnífca "qu". La "K" no es una letra comodín del abecedario, y no hay derecho a que todas las palabas que usan la "qu" terminen escritas con "k" por el libre albedrío de algunos.

¿ y ¡: Vaya simbolos más raros. Se parecen a lo simbolos de interrogación que ponemos al final de preguntas y exclamaciones, pero están a revés. ¿Qué serán? Pues le he preguntado a un licenciado (dicen que los universitarios saben mucho de estas cosas) y me ha dicho que son los simbolos de interrogación y exclamación que van AL PRINCIPIO de preguntas y exclamaciones. Por lo visto, es en inglés donde solo van al final de las frases, y en nuestro idioma hay que ponerlos al principio y al final.

.: Parece un simple círculo (o cuadrado, según tipografía), pero es más, mucho más. Se llama "punto", de apellido "y seguido", y es nuestro amigo. Sirve para respirar cuando leemos en alto un párrafo, y para separar frases entre sí. Vamos, que no es ni medio normal un párrafo con más de 6 lineas, más de 10 comas, y ningún punto y seguido. Separando los párrafos en frases, todo es mucho más claro.

Hay y Ahí: Se que dicho suena igual, pero no es lo mismo. "Hay" viene del verbo haber, y significa que existe ("hay un vampiro tras esa puerta"). "Ahí" es para determinar un lugar ("Ahí está el jodido vampiro").

Mayúsculas en los nombres propios: jose, rafael, irune, evangeline, andrei, pandora, may, rashida, ivan, hikaru, edmond, ana, javier, pedro, daniel... ¿Os parece que está bien escrito? ¿No notais nada raro? ¿Algo os llama poderosamente la atención? Exacto: ESTÁN ESCRITOS COMENZANDO EN MINUSCULA. Son nombres propios. Y los nombres propios se escriben con su primera letra en MAYÚSCULA. Algunos turnos de juego, algo que me parece increíble y me hace frotarme los ojos para asegurarme de que lo estoy viendo bien, están plagados de nombres propios escritos en minúscula, lo que me parece una auténtica aberración. Ya os podéis poner las pilas con este tema.

Mayúsculas en nombres importantes: Ruego a los jugadores que pongan los nombres importantes en mayúsculas. Las palabras Tribu (y el nombre de una Tribu), Auspicio (y el nombre del Auspicio), Gaia, Selene, Dones (y los nombres de los Dones)... deben comenzar en mayúsculas.

Puntos suspensivos: Son 3. No son 2, ni 4 ni 5, no tienen contenido añadido si ponéis más. Tienen que ser exactamente 3. Es decir: ...

Infinitivo e imperativo: El infinitivo es una forma impersonal del verbo. El imperativo se emplea para dar órdenes o instrucciones. No son lo mismo. "Vosotros, matar a ese malnacido" está mal; "vosotros, matad a ese malnacido" está bien.

Cargando editor
17/10/2011, 10:54
Director

Unificación de criterios; tiempo verbal y persona:

Los jugadores redactarán sus posts en primera persona, asumiendo el rol de sus personajes desde dentro, y no contando sus historias desde el exterior (tercera persona). El Narrador tratará de asumir su papel hablándole en segunda persona, y solo como excepción empleará la tercera persona cuando la narración en grupo dificulte el uso de la segunda.

La historia se narrará en presente.

Cargando editor
30/01/2012, 13:09
Director

Lingüística

Dado el leitmotiv especial de la partida, en la que pretendo resaltar las diferencias entre los personajes, habré de dar una especial relevancia al tema de los idiomas. A tal efecto, hay que diferenciar dos tipos de idiomas:

Idiomas especiales de cada raza cambiante: Toda raza cambiante posee dos idiomas propios, al margen del lenguaje humano que cada individuo pueda conocer. Todas las razas cambiantes pueden utilizar el idioma limitado e instintivo de su forma animal, así como un lenguaje algo más complejo -aunque ciertamente primitivo- propio de la cultura de su raza cambiante. Cuando se empleen dichos idiomas en la partida, hay que dejarlo claro puesto que los miembros de otras razas cambiantes no podrán comprenderlo. Hay que tener en cuenta que son los únicos idiomas que estarán disponibles en las formas animales, y que en la forma Crinos (o equivalentes) solo podrá emplearse el lenguaje humano de forma MUY limitada (un par de palabras).

Idiomas humanos: Existen muchos, y estos tienen dialectos. Y yo no soy ningún experto, ni creo que ayude a la partida dar una complejidad excesiva a ciertas cosas. Por lo tanto, simplificaremos bastante las cosas unificando todos los idiomas y dialectos de los países arábigos en un idioma Árabe, y los de los países más centro y sudafricanos como Indígena. Todo ello, sin menoscabo de los idiomas más conocidos como Inglés, Francés...

Cargando editor
08/06/2012, 18:43
Director

Edad y sensibilidad de los Jugadores:

Esta partida puede y probablemente va a tener altos niveles de contenido violento, sangriento e incluso sexual. Por tanto, no es recomendable para menores de 18 años. No se admitirán como jugadores, y cuando finalice no debería dejárseles acceder a su lectura. Los mayores de edad deben ser conscientes de que se juega en Mundo de Tinieblas, una ambientación Gótico-punk que supone un mundo oscuro, violento y peligroso, donde infinidad de seres dan rienda suelta a su salvajismo y crueldad. Los personajes podrían ser testigos, culpables o víctimas de actos deplorables, sádicos y de crueldad extrema. No es que la partida vaya a girar en torno a estos actos, pero el sexo (consentido o no), la violencia extrema, el sadismo, la tortura o incluso el canibalismo, pueden estar presentes. Si esto supone un problema para algún jugador, que se ponga en contacto con el Narrador.