Partida Rol por web

Aventuras de la Compañía Libre El Lamento de la Viuda

Contrato Aventurero

Cargando editor
11/04/2017, 21:39
Director

Hey, esto estaba muy parado.

En principio, van a participar en la aventura los cuatro titulares. Mola lo de los protegidos, pero no pueden serlo de manera oficial hasta que tengáis al menos un nivel más que ellos :)

Los cuatro cinco forman una unidad independiente trabajando para la milicia de la ciudad de Arz, una de las siete ciudades-estado de Fangaeria. Su misión estaba sin determinar, aunque su especialidad es contactar con unidades enemigas para realizar labores de mensjería y preparar encuentros de los estados mayores, o hacer labores de infiltración y espionaje, así como toda una gama de posibles misiones sin especificar.

Nuevos en el ejército, aunque habiendo creado bastantes espectativas entre los mandos, os habéis perdido en medio de unas maniobras realizadas en la Cordillera de Frandor.

Bien. Hasta ahí parte de la introducción de la aventura, aunque en otro lugar la pondré más en detalle. Aquí de lo que se trata es de formalizar un contrato aventurero entre vosotros y de elegir los roles de líder, tesorero, mapeador y cualquier otro que se os ocurra.

Echad un vistazo a la Carta de Grupo que viene en el libro de reglas, capítulo 13, página 141. Debéis decidir la composición de la misma, usando el ejemplo que viene (que no está mal), modificándolo o haciendo otra completamente nueva.

Cargando editor
20/04/2017, 18:33
Vrald hijo de Marduk

Popuesta de contrato aventurero.

1º Todos los miembros del grupo han de jurar por su honor cumplir la carta de grupo. La carta de grupo podrá cambiarse en cualquier momento que no sea de crisis o crisis inminente. Se entiende por crisis o crisis inminente situaciones de combate o situaciones en las que se vaya a producir un combate con total seguridad en un plazo no superior al tiempo en que tarda en consumirse una antorcha*. Cada cambio deberá ser votado afirmativamente por 2/3 de los votantes, que constituyan al menos la mitad del grupo.

2º Todos los miembros del grupo se comprometen a obedecer al líder del grupo siempre que sus órdenes no sean suicidas, ni supongan ir contra los dioses, los juramentos realizados por el miembro, o impliquen atacar a algún miembro del grupo.

3º Los miembros del grupo no causarán daño al grupo o a otros miembros del grupo ni a sabiendas ni mediante engaños. Se entiende por daño, únicamente, el daño físico de relevancia (esto es, que implique la pérdida efectiva de salud física), así como conjuros o sortilegios que supongan influir mágica o sobrenaturalmente a otro miembro del grupo.**

4º La elección del líder del grupo será por votación afirmativa de 2/3 del grupo. Podrá ser hecha en cualquier momento que no sea de crisis, o crisis inminente. Nadie que tenga tareas pendientes ordenadas por el actual líder del grupo que puedan ser realizadas en un día, y que se hayan ordenado previamente al día de la votación podrá participar en ella. El miembro del grupo encargado de la tesorería del grupo será elegido por votación afirmativa de 2/3 del grupo. La elección del tesorero no podrá hacerse en momento de crisis, o crisis inminente. El tesorero no podrá ser, a la vez, líder del grupo. Cada vez que se haga reparto de partes del tesoro, el tesorero entregará las cuentas del grupo en un papel limpio y libre de mocos y otras asquerosidades, con letra legible y con su firma al final. Si el tesorero no sabe escribir, un allegado del grupo bajo su control podrá encargarse de esta tarea. El pago del material gastado para la confección de las cuentas del grupo será a cargo del fondo común del grupo. Los conceptos de crisis e crisis inminente serán interpretados conforme lo señalado en el punto 1º.

5º El reparto del tesoro*** se hará como sigue:

    -1 parte a cada miembro del grupo
    -5 partes a la tesorería del grupo (fondos de emergencia para resurrecciones y curaciones de los miembros muertos o heridos y para gastos de tesorería).
    -1/4 parte a los allegados* que se dediquen a tareas no peligrosas (que no entren en las mazmorras)
    -1/2 parte a los allegados* que se dediquen a tareas peligrosas (que tengan que entrar en las mazmorras)

6º Se garantiza entierro adecuado o misa para los miembros del grupo que fallezcan. Si el fondo de emergencia permite su resurrección, esta se intentará, si bien, caso que el intento fracase, se considerará cumplida la obligación del grupo sin que puedan exigirse más gestiones en el sentido de devolver a la vida al camarada muerto.

7º Se garantiza guardar las posesiones de los miembros del grupo permanentemente difuntos para que sean entregadas a su heredero. En caso de no tener herederos, dichos fondos pasan directamente a la tesorería del grupo. En caso que los herederos no puedan localizarse en un mes, el grupo cumplirá su obligación haciendo una transferencia bancaria a favor de los mismos en la ciudad más próxima en la que se pueda realizarse dicha transferencia.

8ª El grupo puede tener aliados que, a cambio de su ayuda, participen del reparto del tesoro con una parte, pero que no tendrán otros derechos, voz ni voto en sus deliberaciones. Deberá aceptarse por mayoría simple de los miembros del grupo la cantidad de tesoro que debe entregarse a un aliado, si bien se entenderá dicha aceptación si el líder del grupo toma la decisión y no existe nadie que se oponga de palabra o acto en ese mismo momento. Cualquier OTRO castigo o recompensa que el grupo juzgue necesario impartir a un aliado especialmente útil o demasiado traicionero, dependerá única y exclusivamente de los miembros del grupo.

9º Siempre que sea preciso votar, en caso de empate en las votaciones, el voto del lider valdrá doble.

10º El miembro de los Pateaculos que robe a sabiendas a otro Pateaculos, o el botín del grupo, deberá devolver el triple de lo robado; asimismo, podrá ser expulsado del mismo durante el equivalente a 3 días por cada una de las monedas de oro sustraidas, quedando el tiempo exacto de expulsión a criterio de los afectados. Además del consiguiente deshonor asociado a dicho acto, durante este periodo  el expulsado podrá sufrir la iras del grupo sin consecuencia alguna para los miembros. El robo por un aliado o allegado implicará la pérdida de la totalidad de sus propiedades en beneficio del grupo, y quedar expulsado del mismo de forma automatica, pudiendo ser sometido asimismo a las iras de cualesquiera de los miembros de los Pateaculos.

* ALLEGADO: un allegado es considerado miembro del grupo, a todos los efectos, excepto en lo que respecta la parte que le toca del botín y en que tiene voz, pero no voto. Un allegado no puede ser líder del grupo ni tesorero.

Cargando editor
20/04/2017, 18:41
Renardo de Armtha

- Con respecto al Punto 4°, un líder malvado y que desee permanecer en el puesto a toda costa, podría dejar todos los días a los miembros del grupo tareas para el día siguiente, de tal manera que no puedan nunca participar en una votación.
- Aparte de lo anterior y cambiar "Pateaculos" por nuestro nombre, me parece una carta correcta.

Cargando editor
20/04/2017, 20:13
Vrald hijo de Marduk

Propuesta de contrato aventurero (V2).

1º Todos los miembros del grupo han de jurar por su honor cumplir la carta de grupo. La carta de grupo podrá cambiarse en cualquier momento que no sea de crisis o crisis inminente. Se entiende por crisis o crisis inminente situaciones de combate o situaciones en las que se vaya a producir un combate con total seguridad en un plazo no superior al tiempo en que tarda en consumirse una antorcha. Cada cambio deberá ser votado afirmativamente por 2/3 de los votantes, que constituyan al menos la mitad del grupo.

2º Todos los miembros del grupo se comprometen a obedecer al líder del grupo siempre que sus órdenes no sean suicidas, ni supongan ir contra los dioses, los juramentos realizados por el miembro, o impliquen atacar a algún miembro del grupo.

3º Los miembros del grupo no causarán daño al grupo o a otros miembros del grupo ni a sabiendas ni mediante engaños. Se entiende por daño, únicamente, el daño físico de relevancia (esto es, que implique la pérdida efectiva de salud física), así como conjuros o sortilegios que supongan influir mágica o sobrenaturalmente a otro miembro del grupo.

4º La elección del líder del grupo será por votación afirmativa de 2/3 del grupo. Podrá ser hecha en cualquier momento que no sea de crisis, o crisis inminente. Nadie que tenga tareas pendientes ordenadas por el actual líder del grupo que puedan ser realizadas en un día, y que se hayan ordenado al menos dos días antes de la votación podrá participar en ella. El miembro del grupo encargado de la tesorería del grupo será elegido por votación afirmativa de 2/3 del grupo. La elección del tesorero no podrá hacerse en momento de crisis, o crisis inminente. El tesorero no podrá ser, a la vez, líder del grupo. Cada vez que se haga reparto de partes del tesoro, el tesorero entregará las cuentas del grupo en un papel limpio y libre de mocos y otras asquerosidades, con letra legible y con su firma al final. Si el tesorero no sabe escribir, un allegado del grupo bajo su control podrá encargarse de esta tarea. El pago del material gastado para la confección de las cuentas del grupo será a cargo del fondo común del grupo. Los conceptos de crisis e crisis inminente serán interpretados conforme lo señalado en el punto 1º.

5º El reparto del tesoro se hará como sigue:

    -1 parte a cada miembro del grupo
    -5 partes a la tesorería del grupo (fondos de emergencia para resurrecciones y curaciones de los miembros muertos o heridos y para gastos de tesorería).
    -1/4 parte a los allegados* que se dediquen a tareas no peligrosas (que no entren en las mazmorras)
    -1/2 parte a los allegados* que se dediquen a tareas peligrosas (que tengan que entrar en las mazmorras)

6º Se garantiza entierro adecuado o misa para los miembros del grupo que fallezcan. Si el fondo de emergencia permite su resurrección, esta se intentará, si bien, caso que el intento fracase, se considerará cumplida la obligación del grupo sin que puedan exigirse más gestiones en el sentido de devolver a la vida al camarada muerto.

7º Se garantiza guardar las posesiones de los miembros del grupo permanentemente difuntos para que sean entregadas a su heredero. En caso de no tener herederos, dichos fondos pasan directamente a la tesorería del grupo. En caso que los herederos no puedan localizarse en un mes, el grupo cumplirá su obligación haciendo una transferencia bancaria a favor de los mismos en la ciudad más próxima en la que se pueda realizarse dicha transferencia.

8ª El grupo puede tener aliados que, a cambio de su ayuda, participen del reparto del tesoro con una porción que será entre 1/2 y 1/4 parte, pero que no tendrán otros derechos, voz ni voto en sus deliberaciones. Deberá aceptarse por mayoría simple de los miembros del grupo la cantidad de tesoro que debe entregarse a un aliado, si bien se entenderá dicha aceptación si el líder del grupo toma la decisión y no existe nadie que se oponga de palabra o acto en ese mismo momento. Cualquier OTRO castigo o recompensa que el grupo juzgue necesario impartir a un aliado especialmente útil o demasiado traicionero, dependerá única y exclusivamente de los miembros del grupo.

9º Siempre que sea preciso votar, en caso de empate en las votaciones, el voto del lider valdrá doble.

10º El miembro del grupo que robe a sabiendas a otro miembro, o el botín del grupo, deberá devolver el triple de lo robado; asimismo, podrá ser expulsado del mismo durante el equivalente a 3 días por cada una de las monedas de oro sustraidas, quedando el tiempo exacto de expulsión a criterio de los afectados. Además del consiguiente deshonor asociado a dicho acto, durante este periodo  el expulsado podrá sufrir la iras del grupo sin consecuencia alguna para los miembros. El robo por un aliado o allegado implicará la pérdida de la totalidad de sus propiedades en beneficio del grupo, y quedar expulsado del mismo de forma automatica, pudiendo ser sometido asimismo a las iras de cualesquiera de los miembros del grupo.

* ALLEGADO: un allegado es considerado miembro del grupo, a todos los efectos, excepto en lo que respecta la parte que le toca del botín y en que tiene voz, pero no voto. Un allegado no puede ser líder del grupo ni tesorero.

Cargando editor
24/04/2017, 07:34
Vrald hijo de Marduk

¿Entendemos la última propuesta como válida? Entonces quedaría la parte e elegir líder, tesorero y mapeador.

Cargando editor
18/05/2017, 20:07
"Luisin"

Acepto la propuesta como válida. Firmo el contrato.