Partida Rol por web

Bleach, The hatred burning within

Información general de los lugares de la partida

Cargando editor
15/03/2013, 12:16
Director

SOCIEDAD DE ALMAS.
La Sociedad de Almas (literalmente "Mundo de los Espíritus Muertos", aunque los personajes lo pronuncien como Soul Society (Souru Sosaeti) es el mundo donde van los espíritus de los muertos, de forma similar al Cielo de las creencias occidentales. En este lugar habitan y gobiernan los Shinigamis, los encargados de enviar allí al resto de almas y mantener el orden y equilibrio del Universo.
Descripción.
Las primeras visiones que tenemos de la Sociedad de Almas son las menciones que hace sobre ella Rukia Kuchiki, quien afirma que es un lugar parecido a un paraíso, donde se vive mucho mejor que en el mundo de los vivos y el hambre no es un problema. Sin embargo, esta opinión difiere mucho de la realidad, probablemente debido a la falta de conocimientos de Rukia del mundo de los vivos, por haber llegado a la Sociedad de Almas siendo un bebé. En realidad, sin contar con el envejecimiento mucho más ralentizado de las almas que de los cuerpos vivos y con la no existencia del hambre, la vida en este lugar es muy similar a la del mundo de los vivos, y en algunos aspectos su calidad es incluso inferior. Esto se debe a que la Sociedad de Almas parece vivir en un permanente período Edo (etapa histórica de Japón que finalizó en el siglo XIX), con pocos avances tecnológicos al alcance del ciudadano común, y una evidente
falta de seguridad en los suburbios, las que son zonas más alejadas de los cuarteles Shinigamis.
Aunque la Sociedad de Almas es considerada la vida más allá de la muerte, la gente que habita en este lugar no es inmortal, e incluso continúan envejeciendo, aunque en menor medida que estando vivos, llegando a esperanzas de vida superiores incluso a los 2000 años. Estas edades, sin embargo, suelen estar limitadas exclusivamente a los Shinigamis, los seres que son capaces de manipular la energía espiritual presente en el ambiente (y en concentraciones muchísimo mayores que en el mundo de los vivos). Pueden nacer niños en la Sociedad de Almas, de la misma forma que en el mundo de los vivos, y la gente puede ser asesinada de la misma forma que los humanos comunes, aunque también los habitantes de este lugar son capaces de sobrevivir y reponerse de heridas que normalmente serían fatales. Un alma que muere en la Sociedad de Almas se reencarna en la Tierra como un ser humano totalmente nuevo, sin recuerdos de su vida anterior.

Acceso a la Sociedad de Almas.
Los Shinigamis pueden acceder y dejar la Sociedad de Almas por medio de una puerta dimensional, el senkaimon (Puerta de Entrada al Mundo), usando una Mariposa Infernal (jigokuchō). Los Plus, los espíritus de lso muertos en Bleach, por otra parte, sólo
pueden entrar en la Sociedad de Almas, a través del ritual del Entierro del Alma (konshō) realizado por un Shinigami. Los intrusos pueden acceder también a través del senkaimon de la misma forma que los Shinigamis, pero en forma de alma, dejando su cuerpo en el mundo de los vivos. Los humanos también pueden usar una puerta llamada reishihenkanki (Intercambiadores Espirituales), que convierte sus cuerpos en entes espirituales. No obstante, al no contar con una Mariposa Infernal, los intrusos se ven obligados a circular a través del dangai (Mundo Prohibido), una dimensión situada entre el mundo de los vivos y la Sociedad de Almas. Este trayecto es mucho más peligroso que el convencional, ya que las almas corren
el riesgo de quedar encerradas allí para siempre. Finalmente, se ignora si los Hollows pueden acceder directamente a la Sociedad de Almas desde el Hueco Mundo (seguramente así sea), pero los Menos y los Arrancar sí son capaces, gracias a su habilidad de Garganta. Divisiones.
Rukongai.
El Rukongai (Ciudad de las Almas Errantes) comprende la mayor parte de la Sociedad de Almas y es con diferencia la zona más poblada. Se encuentra dividido en 320 distritos, 80 en cada punto cardinal y nombrados en orden descendente según lo alejados que se encuentran del centro. Esto ha provocado que los distritos más alejados, aquellos con mayores números, sean zonas muy pobres con altos índices de criminalidad y enormes tasas de mortalidad. Así, mientras que el Distrito 1 suele ser pacífico y con una alta calidad de vida, el Distrito 80 es un lugar donde reina la anarquía y la ley del más fuerte. No hay pruebas de que los Shinigamis u otros agentes de control patrullen las calles del Rukongai, y como resultado, la ciudadanía
es la única responsable de su propia seguridad (y también ha provocado, en varios casos, cierto temor u odio hacia los Shinigamis). Hasta ahora, sólo se conocen cinco distritos
del Rukongai, que son:
1, Rukongai Oeste – Junrinan.ugar de procedencia de personajes como Tōshirō Hitsugaya, Momo Hinamori y Jidanbō Ikkanzaka.
3, Rukongai Oeste – Hokutan. En él se encuentra el monte Koifushi, donde Kaien Shiba entrenó a Rukia Kuchiki.
78, Rukongai Sur – Inuzur.ugar de procedencia de personajes como Rukia Kuchiki y Renji Abarai.
79, Rukongai Norte – Kusajishi. Donde Kenpachi Zaraki se encontró con Yachiru Kusajishi.
80, Rukongai Norte – Zaraki. Lugar de procedencia de Kenpachi Zaraki.

Seireitei.
El Seireitei (Corte de las Almas Puras) se encuentra en el centro de la Sociedad de Almas y es un enorme recinto circular alrededor de la cual crece todo el Rukongai. Existen cuatro entradas, cada una de ellas custodiada por un Guardián de enorme tamaño. Las murallas están hechas de "piedra de sed de sangre" (o "roca letal", dependiendo de la traducción), un material capaz de absorber todo el poder espiritual. La influencia de la piedra de sed de sangre, en ocasiones llamada también "piedra de la muerte", forma una barrera esférica alrededor del Seireitei, impidiendo cualquier entrada que no sea a partir de las cuatro puertas. Este material también impide dirigir la energía espiritual del ambiente a los pies del Shinigami, y permitir que se mueva por el aire, como sí pueden hacer en otros lugares. En el Seireitei residen las familias nobles y los Shinigamis y allí se encuentran todos los órganos de poder de la Sociedad de Almas. Los habitantes del Seireitei no interaccionan con los del Rukongai, y la única forma de que los segundos lleguen a escapar de la pobreza es ingresando en la Academia de Shinigamis. No obstante, algunos habitantes del Seireitei, como los miembros de la familia Shiba o Yoruichi Shihōin, parecen poseer otras casas.
Gobierno.
La Sociedad de Almas se encuentra gobernada por una Familia Real, protegida por una guardia especial. El Rey de la Sociedad de Almas, también conocido como Rey Espíritu vive junto a su familia en una dimensión separada del resto, y a la cual sólo se puede acceder mediante la Ōken (Llave Real). La información relativa a la localización es sólo conocida por el Comandante General del Gotei 13, quien debe facilitársela verbalmente tan sólo a su sucesor. No obstante, el Rey no es más que una figura nominal que no se muestra jamás en la Sociedad de Almas, y que tan sólo es conocida por los altos cargos del Seireitei, como son los capitanes y subcapitanes del Gotei 13. Su papel exacto es desconocido, ya que de hecho la Sociedad de Almas se encuentra gobernada por la Cámara de los 46 y el Rey no participa en sus deliberaciones. Según Rangiku Matsumoto, ningún Shinigami miembro del Gotei 13 ha visto jamás al Rey ni a ningún otro miembro de su familia.
Guardia Real.
La Guardia Real (ōzokutokumu), también conocida como la División Cero, está formada por antiguos capitanes del Gotei 13 que han sido ascendidos debido a su alto nivel. Según se dice, el conocimiento de sus miembros es enorme, al igual que su poder y
su habilidad en las batallas, muy por encima al de los capitanes comunes. Sólo reciben órdenes de la familia real, y ni siquiera la Cámara de los 46 tiene jurisdicción sobre ellos. Habitan en la misma dimensión que el Rey Espíritu.
fuera de sus límites.
Algunos de los lugares más importantes del Seireitei son los cuarteles generales del Gotei 13, la Cámara de los 46, las mansiones de los nobles, la Torre de la Penitencia (Senzaikyū) y la colina del Sōkyoku (双), donde se realizan las ejecuciones.

Cámara de los 46.
La Cámara de los 46 (chūō yonjūroku shitsu) es el órgano que ostenta el poder legislativo, ejecutivo y judicial en la Sociedad de Almas. Está formada por 40 sabios y 6 jueces, seleccionados de entre toda la Sociedad de Almas. Se encuentran sellados en un enclave del Seireitei llamado Seijōtōkyorinen el cual nadie puede entrar, sea cual sea su estatus. Sirven a la Familia Real de la Sociedad de Almas, y son los responsables de los juicios y las sentencias a los Shinigamis que han cometido serios crímenes como el asesinato o la traición. Sus decisiones son inapelables e incuestionables para cualquier otro habitante de la Sociedad de Almas que no comprenda a los habitantes de la dimensión donde reside el Rey.
Nobleza.
Otra parte fundamental del gobierno de la Sociedad de Almas son las Casas Nobles, especialmente cuatro de ellas, que son consideradas con abismal diferencia las más importantes de todas. El resto de familias nobles, de menor rango, sirven a cada una de ellas, y obedecen sus propios preceptos. Las grandes familias nobles conocidas son:
1. Familia Shihōin: por tradición, el cabeza de los Shihōin es además el líder de las Fuerzas Especiales. La 22ª líder de este clan, y la primera mujer en portar este título, es Yoruichi Shihōin, que ostentó además del rango de Comandante Suprema de las Fuerzas Especiales el título de Capitana de la 2ª División del Gotei 13.
2. Familia Kuchiki: se cree que los jefes de esta familia son además los Capitanes de la 6ª División del Gotei 13, ya que al menos dos de sus miembros han ostentado este título, Ginrei Kuchiki y, actualmente, Byakuya Kuchiki, el 28º líder de la familia. Otro miembro actual de esta familia es la hermana adoptiva de Byakuya, Rukia Kuchiki.
3 y 4. Desconocidas.
5. Familia Shiba: al parecer los Shiba antes eran la quinta gran familia noble, pero por causas desconocidas cayó en desgracia en cierto momento del pasado, y sus miembros ya carecen de toda influencia en el Seireitei. No se sabe cuántas familias pertenecientes a la baja nobleza existen en el Seireitei, pero las que se conocen hasta la fecha son las siguientes:
Familia Fong: tradicionales servidores de los Shihōin, sus miembros siempre se unen a las Fuerzas Especiales. Cualquiera que no supere la prueba de entrada es inmediatamente expulsado de la familia. El único miembro conocido de esta casa es Soi Fong.
Familia Kannogi (solo anime): otra familia de gran estatus, que recientemente ha emparentado con los Kasumiōji. El único miembro conocido es Shū Kannogi.
Familia Kasumiōji (solo anime): una familia noble de rango muy alto, la siguiente a las cuatro principales en estatus. Son maestros forjadores y los mejores armeros de la Sociedad de Almas. El único miembro superviviente de esta familia es la joven Rurichiyo Kasumiōji.
Familia Kira: parece ser que se trata de una de las familias nobles de menor rango. El único miembro que conocemos de esta familia es Izuru Kira.
Familia Kyōraku: una antigua y prestigiosa familia, de las más antiguas de la Sociedad de Almas. El único miembro conocido es Shunsui Kyōraku.
Familia Ōmaeda: una de las familias nobles más recientes, pero también una de las más ricas. Uno de sus miembros es Marechiyo Ōmaeda.
Familia Ukitake: una familia noble de bajo rango, cuyo único integrante conocido hasta ahora es Jūshirō Ukitake.
El Instituto Shinō de Artes Espirituales.
Más comúnmente llamado Academia Shinigami es una institución fundada por Shigekuni Yamamoto-Genryūsai hace más de 2.000 años antes de los eventos principales narrados en la serie. Situada en el Seireitei, se encarga de formar y entrenar a los futuros Shinigamis, preparándolos desde el principio mismo de su aprendizaje para que entren en cualquiera de las tres ramas en las que se divide el ejército de la Sociedad de Almas, a saber: el Gotei 13, las Fuerzas Especiales y la División de Kidō.

El Gotei 13.
El Gotei 13 (Goteijūsantai, literalmente "13 escuadrones de protección") es el organismo al que la mayoría de los Shinigamis graduados en la Academia se integran, y una de las tres principales ramas del ejército de la Sociedad de Almas. Está dividido en trece divisiones, con sus propios líderes y funciones específicas, en algunos de los casos. El Gotei 13 obedece todas las leyes dictadas por la Cámara de los 46, el órgano legislativo y judicial de la Sociedad de Almas, y no tiene jurisdicción alguna sobre las familias nobles del Seireitei ni sobre los otros dos organismos militares, las Fuerzas Especiales y la División de Kidō. El símbolo del Gotei 13 es un rombo, en el cual se inscribe el número correspondiente a cada una de las divisiones, en la espalda del uniforme del Capitán y en la fachada de su cuartel general.
Jerarquía
Como en cualquier otro ejército, en el Gotei 13 existe una jerarquía de poder. En cada una de las divisiones hay hasta 20 puestos que ocupan los distintos oficiales, siendo el resto de integrantes Shinigamis rasos. Las posiciones que existen dentro del Gotei 13, en orden descendente de funciones y poder, son las que se exponen a continuación.
Comandante General: El Comandante General
(sōtaichō) es el líder del Gotei 13 y además
Capitán de la 1ª División, lo que parece implicar que su posición es la de un "primero entre iguales". Aun así, el Comandante General es el único destinatario de las órdenes de la Cámara de los 46, y el encargado de dispensarlas al resto de las divisiones, en reuniones periódicas con los demás Capitanes. El actual portador de este título es Shigekuni Yamamoto-Genryūsai.
Capitán: El Capitán es el jefe de una de las trece divisiones del Gotei 13. Cada una de estas divisiones parece contener entre 200 y 500 efectivos. Los capitanes son los Shinigamis más respetados de toda la Sociedad de Almas, por ser los únicos capaces de realizar la liberación completa de sus Zanpakutō, el bankai. Esto les convierte en los Shinigamis más poderosos, ya que pueden llegar a multiplicar por diez su fuerza, siendo con una abrumadora diferencia, las fuerzas de ataque más importantes de la Sociedad de Almas. Además, los bankai de los capitanes suelen estar muy trabajados y desarrollados, en pleno potencial (a no ser que el capitán sea reciente en su cargo). La mayoría de los capitanes tiene también sobrada experiencia en otras disciplinas de combate, como son el Kidō o el Shunpo, y son grandes conocedores de la historia y la organización del Seireitei, así como poseen un gran sentido de la estrategia. Todos estos factores crean una diferencia de poder abismal entre los capitanes y el resto de Shinigamis a su cargo.

Cuando queda un puesto vacante, existen tres formas diferentes de llegar a ser un capitán del Gotei 13:
- Superar un examen de capacidades, que requiere mostrar el propio bankai delante de dos o más capitanes y el propio Comandante General.
- Ser recomendado para el puesto por al menos seis capitanes y la aprobación de otros tres.
- Derrotar a un capitán delante de 200 o más testigos de la misma división. Este método es el más infrecuente de todos, y de la generación actual de capitanes, sólo Kenpachi Zaraki ha llegado a serlo por esta vía.
Teniente: El Teniente, a veces traducido como Subcapitán o Vicecapitán, es el 2º Oficial de cada división, por debajo tan sólo del Capitán. Las funciones de un Teniente son las propias de un oficial ejecutivo de la división, encargándose de supervisar y en ocasiones de dirigir las operaciones del día a día.
Generalmente sólo son capaces de desarrollar el shikai de su Zanpakutō, pero aun así son los segundos en fuerza de la división. Para que un Shinigami sea ascendido a teniente no es necesario que pase ningún examen de capacidades ni ser recomendado para el cargo, ya que parece ser prerrogativa del capitán de división elegir a sus propios subordinados. En caso de muerte, partida o incapacidad de un capitán, el teniente actuará como "Capitán Sustituto" hasta que un nuevo capitán ocupe el puesto que ha quedado vacío.
Oficial: Por debajo de los dos primeros oficiales (Capitán y Teniente) de una división, el resto de cargos simplemente son asignados con el nombre de Oficial precedido por el ordinal correspondiente, del 3º Oficial al 20º Oficial. Las funciones exactas del resto de oficiales, si es que las tienen, no son conocidas con exactitud. Aun así, en algunas divisiones los oficiales son líderes de subunidades de Shinigamis, como ocurre, como es el caso, de la 4ª División. El número de oficiales varía bastante de una división a otra y es prerrogativa absoluta del capitán la asignación de estos puestos. Así, se conocen casos especiales, como en la 11ª División (donde no existe el 4º Oficial) o en la 13ª (donde 2 personas comparten el cargo de 3º Oficial).
Funciones específicas.

Se cree que cada una de las trece divisiones está especializada en cierta área. Sin embargo, sólo se conocen las funciones especiales de unas pocas divisiones, y aún no sabemos a ciencia cierta si todas las divisiones tienen una finalidad especial, o son sólo algunas de ellas.
Las que se conocen, hasta la fecha, son:
De la 1ª división no se sabe nada, solo que su Capitán tiene la Actividad de Comandante General por lo que se podría decir que esta división es la encargada de dirigir a las otras

La 2ª División está íntimamente ligada con las Fuerzas Especiales, y en la actualidad los cinco primeros oficiales son los líderes de las distintas subunidades de este organismo.
La 4ª División está dedicada a la asistencia médica y al abastecimiento del Seireitei.
La 5ª está especializada en el Kidō, los hechizos y artes demoníacas Shinigami.
La 8ª es famosa por entregar sus reportes a tiempo, significando que son de fiabilidad.
La 9ª división se especializa en investigación y en la publicación de prensa en el mundo Shinigami.
La 11ª División es la división especializada en el combate con espadas, despreciando el resto de disciplinas Shinigamis.
La 12ª División se encarga del Instituto de Investigación y Desarrollo, fundado cien años antes de los hechos narrados en la serie.
La 13ª División se encarga de las comunicaciones en la Sociedad de Almas. También puede que se encargue de la protección de la Tierra en contra de los Hollows
En las divisiones 3º, 6ª,7ª y 10ª no se han notado ninguna actividad especial.

Fuerzas Especiales.
Las Fuerzas Especiales (Onmitsukidō, literalmente "Tácticas Secretas") es uno de los tres organismos en los que se divide el ejército de los Shinigamis, junto al Gotei 13 y la División de Kidō. Por tanto, tradicionalmente las Fuerzas Especiales han sido una organización aparte, tan sólo dependiente de las órdenes dictadas por la Cámara de los 46, y sin poder alguno sobre los demás organismos ni la nobleza del Seireitei. De la misma forma que el Gotei 13 se encuentra formado por trece divisiones, las Fuerzas Especiales cuentan con cinco escuadrones diferentes, de funciones muy definidas y con una jerarquía firmemente establecida. Su símbolo son dos rectángulos de trazo negro grueso, entrelazados de forma perpendicular.
Jerarquía.
Al contrario que ocurre con el Gotei 13, apenas conocemos algo acerca de la jerarquía y la forma de gobierno de las Fuerzas Especiales. Su líder absoluto es llamado Comandante Supremo (sōshireikan), mientras que los jefes de cada uno de los escuadrones en los que se hayan divididas las Fuerzas Especiales son conocidos como Comandante en Jefe (gundanchō). El Comandante Supremo será, además, el Comandante en Jefe del 1º Escuadrón de las Fuerzas Especiales, de forma análoga al Comandante General del Gotei 13, que es a la vez Capitán de la 1ª División. Se ignora si existen otros cargos por debajo del de Comandante en Jefe, aunque es posible que así sea.
Las Fuerzas Especiales han estado siempre ligadas a una de las cuatro grandes casas nobles de la Sociedad de Almas, la Familia Shihōin, y parece ser que todos los Comandantes Supremos que han existido a lo largo de la historia han provenido de esta poderosa familia. El último líder de este origen fue Yoruichi Shihōin, quien fue también la Capitana de la 2ª División del Gotei 13. En ocasiones especiales como aquélla, el contacto entre las Fuerzas Especiales y la división del Gotei 13 es tan estrecho que prácticamente pasan a ser la misma cosa. Una muestra de la unión que existe desde entonces entre las Fuerzas Especiales y la 2ª División es el hecho de que cada Comandante en Jefe de un escuadrón de las Fuerzas
Especiales también ostenta el rango de Oficial de la división. Por ejemplo, en tiempos de Yoruichi el Comandante en Jefe del 3º Escuadrón de las Fuerzas Especiales, Kisuke Urahara, también era el 3º Oficial de la 2ª División del Gotei 13. En la actualidad las Fuerzas Especiales y la 2ª División siguen estando unidas bajo un solo mandato, pese a que Yoruichi abandonase su cargo cien años antes de los eventos narrados en el eje principal de la serie. Quien posee en la actualidad los títulos de Comandante Suprema de las Fuerzas Especiales, Comandante en Jefe del 1º Escuadrón y Capitana de la 2ª División del Gotei 13 es Suì- Fēng, antigua guardaespaldas de Yoruichi y miembro de una familia de la baja nobleza dependiente de los Shihōin.

Funciones específica.
Existen cinco escuadrones en las Fuerzas Especiales, de los cuales es el primero el que mayor autoridad ostenta, seguido del segundo, y así sucesivamente hasta llegar al quinto. Cada uno de estos escuadrones posee un nombre y una función determinada, y son regidos por un Comandante en Jefe.
1.) Milicia Ejecutora (keigun). También llamado "Escuadrón de Castigo", sus miembros son conocidos como Ejecutores. Desconocemos el alcance preciso de sus funciones, pero parece ser que se encargan de ejecutar a otros Shinigamis y de las acusaciones de traición. El líder de los Ejecutores es también el Comandante Supremo, y este puesto que en su día perteneció a Yoruichi Shihōin es en la actualidad propiedad de Suì-Fēng.
2. Cuerpo de Patrulla (keiratai). Parece ser que se encargan de la vigilancia de los distintos territorios, tanto de la Sociedad de Almas como fuera de ella, y del combate contra Hollows y otros enemigos. Actualmente el líder de este escuadrón es Marechiyo Ōmaeda, Subcapitán de la 2ª División.
3.) Unidad de Detención (kanritai). Responsable del encarcelamiento y la supervisión de todos los criminales del Seireitei. También confinan a todos los elementos potencialmente peligrosos -pese a que no hayan cometido crimen alguno- en una cárcel especial denominada "Nido de Gusanos". Su antiguo líder fue Kisuke Urahara, hasta que fue ascendido a Capitán de la 12ª División.
4.) Desconocido.
5.) Fuerza Correccional (riteitai). Una de sus funciones es la de ejercer de mensajeros en el Seireitei, portando órdenes lo suficientemente importantes como para no poder ser llevadas de la forma convencional (mediante las mariposas infernales).
Uniforme del líder de los Ejecutores. Al contrario que ocurre en el Gotei 13, existen unas marcadas diferencias entre los uniformes de los distintos escuadrones de las Fuerzas Especiales. La Milicia Ejecutora viste de forma similar a los ninjas, con ropajes negros ajustados y zapatos negros de tela. No se les ve la ropa interior de color blanca que sí presentan los demás Shinigamis, y la faja es negra en lugar de blanca. Igualmente, viste un pañuelo que cubre la parte inferior de la cara y en ocasiones también la superior, dejando tan sólo los ojos a la vista. Para facilitar un movimiento fluido y silencioso, llevan en las piernas y los brazos piezas de tela más ceñidas. El líder de los Ejecutores viste el mismo uniforme, pero con los hombros y la espalda descubiertos. La razón de este espacio vacío es debida al uso del Shunkō, una técnica avanzada que combina el combate cuerpo a cuerpo con el Kidō, dando como resultado una alta concentración de energía espiritual en estos lugares, que destruiría toda la ropa que los cubriese.
El uniforme de la Fuerza Correccional es radicalmente diferente. Encima del traje, que parece ser el negro que también llevan los Ejecutores, visten una chaqueta de color violeta (rojo oscuro en el anime), una especie de máscara alargada en la cabeza, que deja visible el rostro sólo por debajo de los ojos, así como una mochila de un color malva, más claro que el de la chaqueta.

División de Kidō.
La División de Kidō (kidōshū) es una de las tres organizaciones en las que se encuentran divididas las fuerzas de los Shinigamis y es de lejos, la menos conocida. Ni siquiera existe unanimidad a la hora de darle un nombre, optándose en muchas ocasiones por la traducción inglesa, Kidō Corps, o por Cuerpo de Kidō.
La División de Kidō es un organismo totalmente independiente del Gotei 13 y de las Fuerzas Especiales, y sólo obedece a las órdenes dictadas por la Cámara de los 46. Aún así, se ha podido ver que en los momentos críticos, en los que la seguridad del Seireitei y de la Sociedad de Almas entera se encuentra en peligro, coopera con las otras fuerzas sin ningún inconveniente.
Jerarquía.
El líder supremo de la División de Kidō recibe el título de Comandante de dicho cuerpo (Kidōshū Sōshi) o, estableciendo un claro paralelismo con las divisiones del Gotei 13, el de Capitán del Kidō (Kidōchō). De forma similar a los subcapitanes, también existe un subalterno a este cargo, que recibe el nombre de Subcapitán del Kidō (, Fukukidōchō). Por debajo de este cargo, ignoramos si existen otros más o si existen subdivisiones a la usanza del Gotei 13 o de las Fuerzas Especiales, dado el gran secreto y la poca información que hay acerca de este organismo. Sólo conocemos a dos antiguos miembros de la División de Kidō, el antiguo Capitán Tessai Tsukabishi y el Subcapitán Hachigen Ushōda, quienes ostentaron sus respectivas posiciones 101 años antes de los hechos narrados en la historia principal. Ignoramos las identidades de los actuales líderes y las acciones que llevan a cabo en la Sociedad de Almas.
Funciones específicas.
La División de Kidō opera en un secreto total, siendo totalmente desconocidas sus actuaciones incluso para el resto de los Shinigamis. Lo único que se sabe a ciencia cierta de ellos es que una de sus funciones es abrir y cuidar del Senkaimon, la puerta ínter dimensional entre la Sociedad de Almas y el mundo de los vivos. Al parecer, la División de Kidō recluta a sus miembros de la Academia de Shinigamis, entre aquellos alumnos que destacan en el dominio de las artes Kidō, ya que su especialidad consiste en el desarrollo de estos hechizos.
Uniformes.
Los únicos miembros de la División de Kidō a los que hemos podido ver a lo largo de la serie ha sido a Tessai y a Hachi, así que nos es imposible saber si los uniformes de todos los miembros de esta organización son diferentes a los de los Shinigamis del Gotei 13 o no. Lo cierto es que el uniforme del Capitán es ásicamente el mismo al de un Shinigami raso, añadiendo una larga túnica de color azul con el emblema de la División y un báculo shakujō. Por su parte, el uniforme del Subcapitán consiste en una túnica de color morado encima del uniforme estándar. Tanto el antiguo como Capitán como el antiguo Subcapitán llevaban el pelo corto y formando dos pequeños cuernos sobre su cabeza como distintivo de su rango.

 

Cargando editor
15/03/2013, 14:03
Director

HUECO MUNDO.
El Hueco Mundo (Ueko Mundo, literalmente "Esfera Hueca") conocido en América Latina cómo Mundo Hueco es la dimensión en la que habitan los Hollows y los Arrancar, los antagonistas por excelencia de los Shinigamis y los principales enemigos de la serie. Este lugar no debe ser confundido con el Infierno, donde las almas de los pecadores son castigadas, sino que es un lugar totalmente diferente al Infierno.
Generalidades.
El Hueco Mundo es un lugar situado entre el mundo de los vivos y la Sociedad de Almas, donde habitan los Shinigamis y las almas no corrompidas, aunque está separado de ambas por el dangai (Mundo Prohibido), una dimensión paralela que sirve de puente y evita el paso por el Hueco Mundo. El Hueco Mundo es mencionado por primera vez por Rukia Kuchiki, que lo describe como un lugar muerto y desolado donde residen los Hollows, a salvo de los Shinigamis. Las primeras imágenes del Hueco Mundo nos muestran un mundo con un variable cielo gris y elevados acantilados, pero, el lugar por donde Ichigo Kurosaki y sus compañeros acceden es un enorme desierto de arena blanca y grandes dunas. No hay vegetación alguna, aunque sí aparecen extrañas formaciones de cuarzo con forma de árboles muertos. En el Hueco Mundo reina la noche eterna, y las fases lunares son las opuestas a las que se ven en el mundo de los vivos.
Al igual que en la Sociedad de Almas, la atmósfera del Hueco Mundo se encuentra llena de partículas espirituales o espiritrones, incluso en mayores concentraciones, lo que permite a los Hollows más pequeños mantenerse con vida sin la necesidad de alimentarse de otras almas. Como en los desiertos del mundo real, la vida en el Hueco Mundo parece ser muy escasa y estar muy dispersa a lo largo de él. De acuerdo con los Shinigamis, los Hollows suelen combatir entre ellos de forma continua, independientemente de su tamaño o su poder, en un continua búsqueda de llenar su vacío existencial. Así, en el Hueco Mundo impera la ley del más fuerte y no cuenta con ningún órgano de gobierno. 

Acceso al Hueco Mundo.
Sólo se puede entrar en el Hueco Mundo rompiendo la barrera dimensional que separa los distintos mundos, algo que pueden hacer con gran facilidad y rapidez todos los Hollows. Éstos pueden acceder del Hueco Mundo tanto a la Sociedad de Almas como al mundo de los vivos, según sea su deseo, aunque por temor a los Shinigamis sólo hacen su entrada en la Sociedad de Almas en muy contadas ocasiones. Dependiendo del tipo de Hollow, los efectos de entrada y salida varían: mientras que los Hollows comunes aparecen a través de un pequeño vórtice negro o través de una leve humareda del mismo color, los Menos y los Arrancar rasgan literalmente el espacio para aparecer, en una técnica llamada Garganta. No sólo los Hollows más poderosos y los Arrancar parecen ser capaces de utilizar la Garganta, ya que se ha visto que algunos Shinigamis como Kisuke Urahara y Kaname Tōsen también pueden realizarla, en un proceso algo más complicado. Además, los Hollows son capaces de llevarse consigo al Hueco Mundo a cualquier otra entidad espiritual, como se vio por primera vez en el anime cuando varios Hollows arrastraron a Sora Inoue y le convirtieron en Hollow.

Lugares. 

Como ya se ha dicho, el Hueco Mundo parece ser un desierto sin fin en el que no parece haber resto alguno de vida. En este desierto en el cielo se muestra una luna en cuarto menguante y hay árboles de cuarzo saliendo del suelo. El aire está impregnado de una gran concentración de partículas espirituales, por lo que los Hollow son capaces de sobrevivir en ese ambiente sin necesidad de alimentarse de almas humanas. Aquí habita Lunuganga, un Hollow de arena inmortal que custodia la entrada a Las Noches y está fundido con la arena.
Sin embargo, se han podido ver regiones de este lugar en el que existen altos precipicios, y al parecer existen otras regiones que son totalmente desconocidas por los Shinigamis, en lo más profundo del Hueco Mundo, donde habitan los Vasto Lorde, los Hollows más poderosos e inteligentes, capaces de rivalizar en nivel con un Capitán Shinigami. Aparte del desierto en sí, otras localizaciones que se han podido ver del Hueco Mundo son las siguientes:
El Bosque de Menos
Por debajo de la superficie del Hueco Mundo existe un bosque de enormes estructuras de cuarzo semejantes a árboles, sólo que más grandes. De hecho, las copas de estos árboles son los que forman los árboles del Desierto. En este sitio, los mandamases son los Adjuchas, que controlan y dan órdenes a los Gillian. Muchos de estos son los candidatos para ser Números si consiguen hacerse más fuertes. Es en este lugar es donde también habitan los Hollows pequeños, los Menos Grande del tipo Gillian e incluso Adjuchas Al contrario que el desierto bajo el que reside, el Bosque de Menos es un lugar mucho más activo, en el que los Hollows luchan entre sí y por donde suelen acceder a los otros mundos.
Las Noches.
La fortaleza de Las Noches es el único edificio conocido en el Hueco Mundo, y es la base de operaciones y el lugar de residencia de Aizen y su ejército de Arrancar, comandado por los Espada. Antiguamente, se trataba de un espacio abierto desde el cual gobernaba Baraggan Luisenbarn, el Rey del Hueco Mundo. Al llegar Aizen de la Sociedad de Almas, reclutó al rey y aniquiló su ejército, remodelando el palacio a su antojo. Con diferencia, el actual palacio de Las Noches se trata de la mayor estructura existente en el universo de Bleach, al ser visible a varios kilómetros de distancia y requerirse días enteros para poder recorrer toda su longitud; debido a su inmenso tamaño, Ichigo Kurosaki comentó una vez que podría ser una ilusión, pues tanto él como Chad e Ishida no parecían recorrer ninguna distancia, mientras corrían hasta quedar agotados. De un color blanco inmaculado, Las Noches no está construida con "piedra letal"(piedra sekki en japones) , lo que permite poder sentir el reiatsu y las presencias espirituales a través de ella. Esta enorme construcción que se muestra exenta de decoración y apenas cuenta con ventanas, tiene numerosas torres y parece encontrarse dividida en numerosas estancias para cada uno de los miembros prominentes del ejército de Aizen. Incluso, la posición de los pasillos dentro del palacio se puede ajustar, permitiendo a quien los maneja, dirigir los movimientos de intrusos. Más, sin lugar a dudas, el elemento central y quizás el más importante de Las Noches es el inmenso domo que cubre casi toda su extensión, bajo el cual han transcurrido la mayor parte de los eventos acaecidos durante la Saga del Hueco Mundo.