La torre se encuentra situada en la cima de una pequeña colina.
30' por debajo de su base, se alza una muralla cuadrangular de piedra de sillería de 90' de lado y 20' de altura, a cuyo interior se accede a través del cuerpo de guardia responsable de la defensa del acceso principal.
En su base (los primeros 10' de altura), las murallas tienen un grosor de 12'. Dureza 8. 2160 pg. CD 22 para trepar.
En sus almenas (los siguientes 10' de altura), las murallas tienen un grosor de 6'. Dureza 8. 1080 pg. CD 22 para trepar.
Además de la torre y la barbacana, el complejo amurallado cuenta con unos barracones en el exterior con capacidad de acuartelar a diez personas. que en su día alojó al VI Pelotón de Piqueros de Naergoth, a las órdenes del Capitán de la Corona, Aelfryd Solanthian.
Adicionalmente, hay un establo con capacidad para seis monturas y también un hórreo para almacenar provisiones adicionales en caso de asedio, con un pequeño corral de gallinas debajo.
En el tejado de la torre hay una balista montada sobre una plataforma giratoria, que permite disparar en cualquier dirección. Hace falta una persona para manejar la balista y otra para mover la plataforma.
Actualmente, la torre no cuenta con más defensores que Ailaserenth Sëlanar.
Desde la Sala del Capitán del Viento, un piloto puede desplazar el complejo amurallado al completo.
Cuando el piloto toma asiento en el trono dispuesto para tal fin y coloca sus manos sobre ambas esferas idénticas, una zumbante barrera multicolor protectora de fuerza se materializa a su alrededor, toda la fortaleza comienza a temblar y en el techo abovedado de la sala se pinta mágicamente una réplica fidedigna del terreno circundante a 5 millas a la redonda, con una representación inmóvil de la fortaleza en el centro. En el mapa no se representan seres vivos, ni construcciones de ningún tipo, solo accidentes geográficos.
El control del Capitán del Viento se limita a dos palancas:
- La de la izquierda puede moverse en dirección "este-oeste", haciendo que la fortaleza gire lentamente en esa dirección. Soltarla hace que esta vuelva por sí sola a su posición original, perpendicular a la plataforma en la que está asentada y poniendo fin al giro de la fortaleza.
- La de la derecha puede moverse en dirección "norte-sur". Tirar de ella hacia atrás provoca que la fortaleza ascienda. Un empujón de la palanca, hace que la fortaleza flote hacia adelante. Mantenerla sujeta, perpendicular a la plataforma hace que se mantenga flotando, inmóvil. Soltar esta palanca hace que la fortaleza descienda de nuevo muy despacio hasta volver a posarse en el suelo.
La fortaleza se desplaza a una velocidad de 3 millas por hora (300 pies por minuto, 30' por asalto) y esta no solo es la velocidad con la que avanza, sino también con la que asciende y desciende. La maniobrabilidad de vuelo se considera Regular.
Un piloto que desee estar más de 8 horas seguidas a los mandos, puede hacerlo superando pruebas de fatiga cada hora como si estuviera haciendo una marcha forzada. Si queda inconsciente a causa de la fatiga, soltará los mandos y la fortaleza descenderá. Ningún otro piloto podrá tomar el lugar del anterior hasta que la fortaleza se pose en el suelo y el escudo que lo protege se disipe por sí solo.
Cuando la fortaleza se despega del suelo, todo a 20' alrededor de sus murallas o a 20' por debajo de las Alas de Piedra despega con ella.
Planta 0 Planta 1
El cuerpo de guardia es una estructura de 20' de altura dividida en dos plantas.
La primera planta es un portón fortificado que sirve como entrada principal a la fortaleza. Es un pasillo con dos pares de recias puertas dobles de madera provistas de trancas, reforzadas con sendos rastrillos. Este corredor de 3 metros de ancho por 5 metros de largo está flanqueado por dos secciones defensivas provistas de aspilleras, desde donde los defensores pueden alancear o asaetear a los invasores y acceder al nivel superior.
La segunda planta es la barbacana, donde se encuentran los tornos que accionan los rastrillos del nivel inferior y el acceso al perímetro amurallado. Hay una trampilla enrejada en su suelo desde la que los defensores pueden atacar a los invasores.
Planta 6
Planta 5
Planta 4
Planta 3
Planta 2
Planta 1
Planta 0
Sótano -1
Sótano -2
Sótano -3
Relación de estancias, de norte a sur y de oeste a este:
Planta 6: Planta 5: Planta 4: Planta 3: |
Planta 2: Planta 1: Planta 0: Sótano -1: Sótano -2: Sótano -3: |