Partida Rol por web

Miami: Colonia de latinoamerica

Ciudad de Miami y sus alrededores

Cargando editor
27/06/2025, 20:19
Narrador

Miami es una ciudad portuaria ubicada en la costa sureste de Florida, Estados Unidos, alrededor del río Miami, entre los Everglades y el océano Atlántico. Es la sede del condado de Miami-Dade, y por tanto, la principal, más céntrica y más poblada ciudad del Área Metropolitana de Miami. Fue fundada el 28 de julio de 1896 y según el censo de 2020 cuenta con una población de 442 241; su área metropolitana engloba a más de 6,1 millones de habitantes. La Oficina del censo de Estados Unidos ha calculado que Miami se convirtió en la novena área metropolitana más grande del país, detrás de Nueva York, Los Ángeles, Chicago, Dallas, Houston, Washington D. C., Filadelfia y Atlanta.

Es considerada una ciudad global de importancia en las finanzas, el comercio, los medios de comunicación, entretenimiento, artes y comercio internacional.​ Es sede de numerosas oficinas centrales de compañías, bancos y estudios de televisión. Es, también, centro internacional del entretenimiento popular en televisión, música, moda, cine y artes escénicas. El puerto de Miami es considerado el puerto que alberga el mayor volumen de cruceros del mundo[cita requerida] y es sede, también, de varias compañías de líneas de cruceros.​ Además, la ciudad tiene la mayor concentración de bancos internacionales en todos los Estados Unidos.

En 2008, fue galardonada con el título «Ciudad más limpia de Estados Unidos» por la revista Forbes por su año trabajando por la calidad del aire, grandes espacios verdes, sus limpias aguas potables y calles, y diversos programas de reciclaje. En ese mismo año, Miami se situó como la tercera ciudad estadounidense más rica y la vigésimo segunda del mundo, según un estudio de UBS AG.

Miami es una ciudad con una mayoría de habitantes de origen latino, los cuales se concentran fundamentalmente en barrios como el de Little Havana (Pequeña Habana), residencia de los cubanos en Miami; Pequeña Haití, donde se ubican los haitianos, Doral (conocida como Doralzuela, por su concentración de venezolanos); Kendall, también llamada la Pequeña Colombia, por su enorme número de residentes de origen colombiano, Allapattah (o la Pequeña Santo Domingo), en donde residen los dominicanos, Wynwood (Little San Juan, por su inmensa comunidad de puertorriqueños), Sweetwater (Little Managua, por los nicaragüenses) y la avenida Collins de Miami Beach (Little Buenos Aires).

En 1993 el Condado de Miami-Dade derogó una ley antigua que convirtió en inglés la lengua oficial y administrativa del condado. El español es el idioma materno de casi el 70 % de sus habitantes mientras el inglés es solamente el 25.42 %.

Cargando editor
27/06/2025, 20:22
Narrador

La ciudad de Miami está dividida en trece barrios distintos que contienen rasgos característicos propios y lugares históricos.​ El corazón de la ciudad es Downtown Miami y geográficamente está en el lado occidental de la ciudad. Esta zona incluye Brickell, Virginia Key, la Isla Watson y el Puerto de Miami. Downtown está en el distrito central económico de South Florida, y en él están localizados muchos bancos principales, cuarteles generales financieros, atracciones culturales y turísticas, y torres residenciales.

El lado meridional de Miami incluye Coral Way y Coconut Grove. Coral Way es un histórico barrio residencial construido en los años 1920 que comunica el centro con Coral Gables, y que es reconocible por sus calles repletas de árboles y su arquitectura colonial española y art déco.​ Coconut Grove es un barrio en el que se localizan el Ayuntamiento de Miami en Dinner Key, el teatro Coconut Grove Playhouse, el centro comercial CocoWalk, y multitud de bares, restaurantes, discotecas y tiendas bohemias. Es una vecindad con muchos parques y jardines como Villa Vizcaya, The Kampong, el parque estatal histórico de Barnacle, y allí se encuentran también el Centro de Convención de Coconut Grove, muchos de los colegios privados más prestigiosos del país y numerosas casas y urbanizaciones históricas.

En el lado oeste de la ciudad se encuentra Pequeña Habana, West Flagler y Flagami, además de numerosos barrios tradicionales de inmigrantes. Aunque antiguamente fue una vecindad mayormente judía, hoy en día alberga inmigrantes de América Central y Cuba en especial. En la Pequeña Habana se encuentra el conocido parque del Dominó, donde numerosos residentes cubanos de mediana edad se reúnen para disputar partidas de dominó, y celebra actividades culturales como los viernes Culturales o el desfile Calle Ocho Carnaval.[50]​ Mientras que el barrio de Allapattah, en el centro de la zona oeste, es un mosaico multicultural de diversas nacionalidades procedentes de América del Sur y Central.

La zona septentrional de Miami incluye Midtown, un distrito con una gran mezcla de diversidad étnica con multitud de caribeños, hispanos, bohemios, artistas y blancos. A este distrito pertenecen los barrios de Edgewater y Wynwood, que cuentan especialmente con altas torres residenciales.​ Los residentes de alto poder adquisitivo normalmente viven en la parte noroeste, en Midtown, Miami Design District y Upper Eastside. La zona noroccidental de la ciudad destaca por las comunidades de afroamericanos e inmigrantes caribeños, como Pequeña Haití, Overtown y Liberty City.
Barrios y áreas cercanas de Miami

    Miami Springs, Brownsville, West Little River, El Portal, Miami Shores, North Miami, North Miami Beach, Aventura
    North Bay Village, Miami Beach cerca al Triángulo de las Bermudas
    Isla Fisher, Cayo Biscayne, Cayo Vizcaíno
    Coral Gables, West Miami, Coral Terrace, South Miami, Pinecrest, Bahía Palmetto
    Coral Gables, West Miami, Coral Terrace, Kendall, Kendale Vergota
    Coral Gables, Westchester, Fountainbleau, El Portal, Doral
    Miami Springs, Miami Lakes, Hialeah, Brownsville, Gladeview, West Little River

Cargando editor
27/06/2025, 20:57
Narrador

Downtown

Downtown Miami, también conocido en español como Centro de Miami, es un downtown situado en torno al Distrito Financiero de Miami, Florida, Estados Unidos. Además del distrito financiero, la zona también incluye los barrios de Brickell, el distrito histórico, Government Center, Arts & Entertainment District y Park West. La zona está dividida en dos por el río Miami y está bordeada por Midtown (Edgewater y Wynwood) al norte, la bahía Vizcaína al este, el Civic Center y Overtown al oeste y Coconut Grove al sur.

Brickell Avenue y Biscayne Boulevard son las calles principales norte-sur, y Flagler Street es la calle principal este-oeste. El barrio es definido por la Miami Downtown Development Authority (DDA) como la zona de 9,8 km² de superficie al este de la Interestatal 95 entre la Rickenbacker Causeway al sur y la Julia Tuttle Causeway al norte.

Downtown Miami es el centro cultural, financiero y comercial del sur de la Florida, y su historia se remonta al siglo xix. En los últimos años, ha crecido y se ha expandido físicamente hasta convertirse en la zona de mayor crecimiento de Miami, con un rápido aumento de la población y la mayor concentración de rascacielos de la región. En ella se encuentran numerosos museos, parques, centros educativos, bancos, sedes corporativas, juzgados, oficinas gubernamentales, teatros, tiendas y muchos de los edificios más antiguos de la ciudad.

Downtown Miami gira en torno al Distrito Financiero, más conocido por los miamenses simplemente como «Downtown». Aunque son barrios distintos con diferentes características, los siguientes barrios son incluidos habitualmente bajo el hiperónimo de Downtown Miami. 

 

Distrito Financiero

El Distrito Financiero o Central Business District (CBD), más conocido por los lugareños como Downtown, es el centro histórico de Miami, y la zona llamada tradicionalmente «Downtown». Está rodeado por la calle 6 noreste al norte, la bahía Vizcaína al este, y el río Miami al oeste y al sur. En esta zona se encuentran la mayor parte de los edificios históricos de Miami, la calle principal de tiendas (Flagler Street), numerosos museos, bibliotecas, oficinas, escuelas y universidades, y la mayor parte de las oficinas y juzgados locales, del condado, estatales y federales. También se encuentra aquí el distrito histórico del centro de Miami y el Government Center.

El Downtown está servido por el Metro de Miami en la estación de Government Center y por trece estaciones del Metromover en las líneas de Downtown, Brickell y Omni. 

 

Brickell

Brickell está al sur del río Miami y es un barrio residencial exclusivo, además del distrito financiero principal de Miami, situado fundamentalmente a lo largo de Brickell Avenue. En esta zona se encuentran The Shops at Mary Brickell Village, Brickell City Center y Simpson Park. Está servida por el Metro de Miami en la estación de Brickell y por cinco estaciones del Metromover en la línea de Brickell. 

 

Arts & Entertainment District

El Arts & Entertainment District es un barrio con numerosos hoteles y rascacielos residenciales. El antiguo nombre del barrio, Omni, se debe al Omni International Mall, situado en el Biscayne Boulevard. El barrio está bordeado por la bahía Vizcaína al este, la Segunda Avenida noreste al oeste, la calle 21 noreste al norte y la Interestatal 395 al sur. En él se encuentran el Pace Park, el Adrienne Arsht Center y la antigua sede del Miami Herald. El Arts & Entertainment District está servido por el Metro de Miami en la estación de Government Center y por dos estaciones del Metromover en la línea de Omni.

 

Park West

Park West es el barrio situado al oeste del Museum Park, al este de la Primera Avenida noroeste, al sur de la Interestatal 195 y al norte de la calle 6 noreste. Park West era conocido principalmente por sus discotecas y clubes nocturnos, y en los últimos años ha sido objeto de muchos proyectos de revitalización. A finales de 2015, la mayor parte de las discotecas de la antigua hilera de clubes situada al oeste de la línea del Metromover desde la estación de la Torre de la Libertad hasta la estación de la calle 11 han sido demolidas para permitir la construcción del Miami World Center.

Park West está servido por el Metro de Miami en la estación de Historic Overtown/Lyric Theatre y por tres estaciones del Metromover en la línea de Omni.

 

Miami Jewelry District

El Miami Jewelry District (literalmente, «distrito de joyería de Miami») es una zona del Distrito Financiero conocida por sus numerosas joyerías y comerciantes de piedras preciosas. Allí se vende una gran variedad de productos de joyería y es uno de los tres distritos de joyería de los Estados Unidos.​ Comprende cuatro manzanas, rodeadas por Miami Avenue, la Segunda Avenida noreste, Flagler Street y la calle 2 noreste. Los compradores pueden encontrar joyas de diseño, piedras preciosas y productos de oro y plata en los escaparates de varias joyerías. Se puede llegar al Jewelry District en transporte público a través del Metromover y el Metro de Miami.

Notas de juego

Vampiro:

Los lasombras fueron rapidos en tomar este territorio cuando el sabbat cayo. Aunque su adquisicion no fue completa ya que los hecatas tambien estaban ahi con sus distintas familias y tambien otras nuevas. Pero no son los unicos los ventrues desean apoderarse de la parte finaciera mientras los toreadores van por la parte artistica y de los hoteles.

Sin embargo los clanes que deben estar aqui tienen que pelear con el sabbat que no esta dispuesto a abandonar esta parte de miami. El culto del poder y la voz interior es el encargado de diriguir este dominio, ya lo conquistaron antes d ela antigua arzobispa y ahora mismo usan todo lo conquistado para alimentar las multiples cruzadas que llevan a cabo por todo el mundo. Si bien el dinero no les importa saben que sirve en el mundo mortal por eso lo cambian por cualquier cosas que usen para la cruzada, lo mismo hacen por las joyas.

Es cuando se provoca al culto que se le ve su peor mirada. Ellos odian a los lasombras y los hecatas que parecen mas centrados en el dominio o dinero. Siendo sus blancos favoritos, sino convenciendo a otros cultos para atacarlos sin piedad.

En el Park West se encuentra un grupo de anarquistas que pelean para conservar las discotecas y clubs de musica. Si bien van perdiendo han conseguido que muchos humanos se interesen en su mision incluso algunos de los mas ricos que pertenecen al barrios y desean dejar que existan clubs cerca de sus edificios.

Cargando editor
28/06/2025, 01:42
Narrador

Pequeña Habana

Pequeña Habana (Little Havana) es un popular barrio de Miami, Florida, Estados Unidos, dentro del condado de Miami-Dade. En él viven gran cantidad de inmigrantes cubanos exiliados de la Revolución cubana que comenzaron a llegar en la década de 1960. Limita con el río Miami, la autopista I-95 y Brickell.

Actualmente, la Pequeña Habana es un reclamo cultural para la comunidad cubana en los Estados Unidos, en donde se recrea el estilo de vida de su país natal. Los principales comercios se encuentran a lo largo de la calle Ocho (Eighth Street) que posee su propio Paseo de la Fama con estrellas para Celia Cruz, Willy Chirino y Gloria Estefan entre otros artistas cubanos del exilio.

 

Orígenes

Originalmente un próspero barrio judío sureño de clase media baja en la década de 1930,​ "Pequeña Habana" surgió en la década de 1960 cuando la concentración de cubanos en el área creció considerablemente. Hoy, "Pequeña Habana" se refiere al vecindario que se encuentra inmediatamente al oeste del centro de Miami , que se extiende hacia el oeste desde el río Miami por aproximadamente dos millas y media. Este apodo se aplicó a los barrios de Shenandoah y Riverside en la década de 1960, tras el comienzo de una gran afluencia de refugiados cubanos allí. La Pequeña Habana es famosa como la capital cultural y política de los cubanoamericanos., y el barrio es un centro de la comunidad de exiliados cubanos.

Solidificación cubana

En la década de 1960, la cantidad de cubanos que huían del régimen castrista hizo que la zona se convirtiera en un hervidero de actividad contrarrevolucionaria. Los residentes que llegaban esperaban que su estadía en Miami fuera temporal, con la esperanza de que Fidel Castro fuera depuesto. Para 1970, el barrio era más del 85% cubano; en lugar de regresar a La Habana, donde Castro permaneció en el poder, los cubanoamericanos comenzaron a establecerse permanentemente en los barrios de Miami. La Pequeña Habana, sin embargo, siguió siendo el principal punto de llegada de nuevos inmigrantes y un bastión para las empresas de propiedad cubana. 

Cargando editor
28/06/2025, 01:47
Narrador

Coconut Grove

 

Coconut Grove es un barrio al sur de la ciudad de Miami, Florida en el condado de Miami-Dade, Estados Unidos. El área está definida por el sureste de la «US 1», desde la «Prospect Ave» como la frontera meridional a la intersección de la «US 1» y de «Brickell Ave» como la frontera norteña. La frontera occidental es LeJeune Road y la frontera del este es Bahía Biscayne. Técnicamente, todo Coconut Grove tiene de código postal 33133, que realmente se extiende al norte del área de la «US 1» en lo que se denomina «Silver Bluffs». La región se refiere a menudo simplemente como «The Grove».

Historia

Se han producido varias oleadas de inmigración a Coconut Grove, las primeras en 1825, cuando entró en funcionamiento el faro del Cabo de la Florida y fue servido por John Dubose. La oficina de correos fue establecida en 1873,​ alrededor del mismo tiempo que el área acogió una gran afluencia de americanos de los estados del noreste, así como inmigrantes británicos. En Coconut Grove se produjo uno de los primeros asentamientos de personas negras, en la década de 1880, fueron artesanos y marineros con sus familias oriundos de las islas Bahamas. El primer hotel en la zona continental del sur de la Florida fue emplazado en Coconut Grove. Llamado «Bay View Inn» (conocido más adelante como «Peacock Inn»), siendo construido en 1882, por los inmigrantes ingleses Isabella y Charles Peacock, que habían sido propietarios de un negocio de carnes al por mayor en Londres, en el lugar que ocupaba se encuentra actualmente el parque «Peacock Park».

Reconocido mundialmente por su festival anual de arte, además en Coconut Grove tienen lugar otros acontecimientos entre los que se incluyen King Mango Strut, que comenzó como una parodia del desfile de la Orange Bowl. El festival de Goombay de una semana de duración a mediados de junio, cuando la «Grand Avenue» de Coconut Grove se transforma en un Carnaval del Caribe, siendo un festival histórico que celebran los residentes bahameses con bailes, comidas, música del Caribe (Junkanoo) típicas de la cultura de Bahamas.

Anteriormente una ciudad independiente, Coconut Grove fue anexionada a la ciudad de Miami en 1925. Coconut Grove se conoce a veces como "Miami's Food Court" debido a sus numerosos y variados restaurantes. Sus cafés al aire libre son muy populares. Algunos de sus locales más famosos son: Green Street Cafe, Monty's Raw Bar, Tuscany, Mr. Moes, y el café francés Le Bouchon.

Hay un montón de licencias de cadenas, por ejemplo Cheesecake Factory y Johnny Rockets. Las compras son también abundantes en Coconut Grove, con dos grandes centros de compras: CocoWalk y Streets of Mayfair, además de otras numerosas tiendas y boutiques. El Coconut Grove Playhouse es un destino muy popular, y ha puesto en escena un gran número de musicales y obras de teatro. Por la noche, Coconut Grove se convierte en un centro de vida nocturna frecuentado por los profesionales y los estudiantes jóvenes de la Universidad Internacional de Florida y de la Universidad de Miami.

La frontera del este de Coconut Grove es Bahía Vizcaína, que en sí misma es una comunidad de cabotaje. El área incluye dos clubes náuticos, el Coconut Grove Sailing Club y el Coral Reef Yacht Club; además de un puerto deportivo, Dinner Key Marina.

Las operaciones de hidroavión de la compañía Pan Am se ubican en Dinner Key, y el ayuntamiento de Miami se aloja en el viejo edificio de terminal de aeropuerto de la compañía Pan Am.

Coconut Grove alberga también The Kampong, un jardín tropical de 11 acres (32,000 m²) que forma parte del National Tropical Botanical Garden.

En Coconut Grove se ubica The Barnacle Historic State Park. Edificado a final de la década de 1800, antiguo hogar de Ralph Middleton Munroe es uno de los edificios más antiguos del Dade County está situado en la orilla de la Biscayne Bay. El bosque que rodea el edificio es un hammock de madera dura, siendo uno de los últimos de tal naturaleza en esta zona. La arquitectura única del edificio incluye muebles de época y unos amplios porches que permiten unas vistas magníficas. 

Cargando editor
28/06/2025, 01:49
Narrador

Pequeña Haití

La Pequeña Haití (en inglés estadounidense: Little Haiti) es un barrio de la ciudad de Miami en el estado de Florida, en los Estados Unidos. Durante los años 1960 del siglo XX, durante el gobierno dictatorial de la familia Duvalier (padre e hijo), muchos haitianos huyeron de la isla de la Hispaniola, y emigraron a los Estados Unidos (principalmente a la ciudad de Nueva York y a Miami), y a Canadá, concretamente a la provincia francófona del Quebec. Durante los años 1970 hasta los años 1980 del siglo XX, el barrio de Lemon City se convirtió con el paso del tiempo en un lugar de residencia de la comunidad haitiana. El barrio se llenó de haitianos, y pasó a llamarse "Pequeña Haití", (en inglés estadounidense: Little Haiti).

Demografía

La Pequeña Haití es uno de los barrios más pobres de Miami. La criminalidad es abundante debido a la presencia de bandas de pandilleros y redes mafiosas. Little Haiti aun así, ha desarrollado un dinamismo cultural importante. La Pequeña Haití se ha convertido en un centro cultural de la diáspora hatiana en Florida, y de la cultura hatiana francófona. Una estatua del héroe nacional Toussaint Louverture fue erigida en el corazón de la ciudad. Las estadísticas demográficas indican que en el barrio habitan un 65% por ciento de afroamericanos, y un 15% por ciento de hablantes de español. Más del 20% de ciento de la población del barrio, no habla normalmente en inglés.