Partida Rol por web

Lobo entre dos aguas

Contexto histórico

Cargando editor
19/10/2020, 18:56
Director

ORÍGENES

Se considera tradicionalmente el comienzo del "arma submarina" como tal al submarino de Isaac Peral, dado que aunque como tal no fue el primer submarino funcional, si fue el primer submarino torpedero del mundo propulsado bajo el agua por motor eléctrico, proponiendo además varios avances que tendrían los submarinos sólo tras muchas décadas de desarrollo. Incluso llegó a proponer un segundo submarino (jamás construído) de propulsión mixta diésel-eléctrica, con varios tubos lanzatorpedos y mucha mayor autonomía. España, por supuesto, desechó este importante arma de futuro.

Con respecto a este tema, el almirante Dewey de los Estados Unidos sentenció, tras la victoria en la batalla de Cavite de la Guerra Hispano-Estadounidense (o Desastre del 98) que: 

Si España hubiese tenido un solo submarino de los inventados por Peral, yo no hubiese podido sostener el bloqueo ni 24 horas

Esto da una idea del poder que hubiera tenido un arma de estas cuando además, nadie más la tendría (1890 Peral propone su submarino torpedero). 

Sin embargo, los primeros submarinos incorporados efectivamente a flotas militares fueron de los EEUU, en 1897, Gran Bretaña (1901), Francia (1904), Italia (1892, aunque hay dudas) y Rusia (1904). Alemania, famosa por ellos, se unió en una segunda tanda en 1906 junto a Holanda, y en 1908 Austria-Hungría. 

De hecho, al comienzo de la I Guerra Mundial, los submarinos de las diferentes flotas estaban muy desequilibrados de cara a los aliados, y no a las potencias centrales, Ya que Gran Bretaña disponía de 54 (17 oceánicos) submarinos en activo y 21 en construcción, y 10 más construídos al inicio de la guerra. Francia disponía de 35, Rusia de 15, Italia de 11 y Japón 4. Por la parte de los Imperios centrales Alemania tenía 28 submarinos en activo y 24 estaban en construcción y Austria tenía 4 (y dos de entrenamiento) y varios en construcción. Los alemanes eran de una calidad excepcional, dado que 24 eran oceánicos, además de disponer de telegrafía sin hilos, lo que permitía una interesante ventaja respecto a sus enemigos. 

Cargando editor
19/10/2020, 19:29
Director

EL CAMBIO DE PERSPECTIVA

A priori, los submarinos se concebían como defensa costera y portuaria (al estilo de las lanchas torpederas de superficie), o como escolta (ídem), por lo que eran un arma poco deseada. Estamos en la era de los grandes acorazados de tipo Dreadnought, donde la valía de una flota se medía por el tonelaje y el calibre de las armas de sus acorazados. Desde ese punto de vista, el resto de barcos, incluso cruceros acorazados, eran sencillamente acompañantes de aquellos y su escolta. 

Por número, y pese al esfuerzo realizado por la Kaiserliche Marine, los británicos eran en aquellos tiempos los reyes del mar, con una flota enorme para proteger sus vastos dominios coloniales en todo el mundo, además de a la propia Gran Bretaña. Tenían75 acorazados entre pre-dreadnought y dreadnought, mientras que los alemanes tan sólo 45. En tonelaje de flota, les doblaban.

De este modo, es comprensible que los pequeños submarinos (de un desplazamiento de 300 a 650 toneladas en aquel momento) no se consideraran peligro para un acorazado como el HMS Dreadnouht (18 410 toneladas de desplazamiento). Sin embargo, al poco de comenzada la guerra, el submarino U-9 hundió en una media hora tres cruceros acorazados de 12000 toneladas cada uno: El HMS Cressy, el HMS Aboukir y el HMS Hogue. Esto hizo que Alemania se enfocase en la Guerra Submarina, aunque en gran parte siguiendo en general las "Reglas de Crucero", en esencia, no atacar SIN PREVIO AVISO a barcos desarmados. En ocasiones, viendo las tretas británicas para evitar que apresaran y hundieran sus mercantes, declararon la guerra submarina sin restricciones.

Con los submarinos Alemania escapaba del bloqueo marítimo de los británicos, generando a su vez un bloqueo submarino que era dificilmente solventable. De hecho, El ministro de marina, Winston Churchill, introdujo los Q-Ship, mercantes armados de modo oculto, y se intentaron desarrollar armas para eliminar a los submarinos, como el minado de ciertas zonas o el tender redes antisubmarinos. En Agosto de 1915, durante la Guerra Submarina sin restricciones, los alemanes hicieron 225 000 toneladas de pérdidas con 126 barcos hundidos. 

En Marzo de 1916 estaban estas reglas de crucero en activo, tras el hundimiento del Lusitania y para evitar la entrada en la guerra de los EEUU. Además, entran en juego unas armas peligrosísimas para los submarinos: LAS CARGAS DE PROFUNDIDAD.

Cargando editor
23/10/2020, 22:49
Director

BREVE RESUMEN DE LOS TIPOS DE U-BOAT (Hasta Marzo 1916)

Tal cómo se ha visto, la marina alemana no tenía un gran número de submarinos al comienzo de la Gran Guerra, y además, los anteriores al tipo 19, tenían motores de queroseno (otras naciones usaron de gasolina), que hacían dificil la regulación de la potencia de los motores, y tenían que utilizar unas hélices ajustables con las que se perdía cierta capacidad de maniobra, y no podían operar en reverso (marcha atrás) y producían un humo blanco, fácil de detectar y en ocasiones tóxico. El U-1, el U-2 y las clases U-3, U-5, U-9 la U-13, U-16 y U-17 tenían motores de este tipo. 

A partir del U-19, los motores utilizados fueron diésel. Esto supuso un gran avance, ya que en Alemania estos motores estaban mucho más desarrollados, lo que hizo que, al estallar la guerra cesaran las importaciones, y el resto de submarinos diésel de otras naciones tuvieran que usar motores menos eficientes. Estos motores tenían muchas ventajas (semejantes a las que vemos en los coches diésel frente a los de gasolina, contaminación aparte), y sentaron el estándar de los submarinos convencionales en toda la Historia en adelante. 

Armamento y función
-El submarino U-1, que por cierto todavía se conserva en un museo, tenía apenas un tubo de torpedos con una única recarga (2 torpedos totales), sin arma de superficie, y se utilizó como submarino de entrenamiento toda la I Guerra Mundial. Obsérvese el humo de los motores de queroseno (o parafina). 

 
-Del U-2 al U-18 disponían como armamento de cuatro tubos, dos delante y dos detrás, con dos recargas delante (6 torpedos), y mientras el U-2, U-3 y U-4 tenían poca autonomía, mientras que los U-5 al U-18 tenían suficiente para alcanzar y patrullar las costas británicas o el mar Báltico. Por ello, el U-2 y el U-3 fueron destinados a entrenamiento. A algunos de ellos se les añadió un cañón de 50 mm (2 in) en torno a 1915. 


En la fila de abajo tenemos, de izquierda a derecha, el U-22, U-20, U-19, y el U-21 (toda los del tipo 19)
En la fila de arriba se distinguen, de izquierda a derecha, el U-14, U-15, U-11, U-16, U-18, y el último de numeral desconocido, por el parecido, podría ser el U-17. 
Si nos fijamos en las diferencias entre los de tipo 19 y los anteriores, vemos que la anchura es obvia, además de la longitud, lo que estaba hecho para ser submarinos oceánicos, capaces de hacer misiones más largas.

- Los U-boot del U-19 al U-50 (Entrados los últimos en servicio en torno a marzo del 1916) eran semejantes en armamento a los anteriores, pero con motores diésel y de mayor tamaño. Tenían dos tubos de proa y dos de popa, y dos recargas delanteras para un total de 6 torpedos. Desde 1915 se les armó con un cañón de 88mm (3,9 in), aunque del U-43 al U-50 fueron dos cañones de este tipo. A algunos se les instaló un cañon de 105 mm, aunque fueron los menos. 
- Los U-boot U-66 al U-70 (llamados a veces tipo UD) eran unos submarinos encargados por Austria-Hungria, que por el estallido de la guerra fueron vendidos a Alemania, por el miedo a que no pudieran pasar al Mediterráneo. Esto hizo que esta clase entrara en servicio en 1915. Eran submarinos iban a ser los primeros oceánicos de los austrohúngaros, con 4 tubos de torpedos delanteros (y 6 recargas) y un tubo trasero (con una recarga), esto es, un total de 12 torpedos, junto a un cañón de 88 mm. 

A partir de Abril del año 1916 comenzarían a entrar en servicio nuevos submarinos, encargados específicamente para la guerra.