Partida Rol por web

Ludus Magnus: Dioses de la arena 2.0

Forjando dioses bajo un sol abrasador

Cargando editor
20/09/2011, 13:32
Director

Para crear a tu personaje vas a tener que señalar una serie de elementos que lo definen: sus Rasgos, su Drama, su Tragedia y su Defecto. 

Rasgos

Los Rasgos son frases breves que revelan qué es lo más importante que hay que saber del personaje. Pueden hacer referencia tanto a habilidades y conocimientos (“Criado entre feroces guerreros pictos”, “Las entrañas de las aves me hablan, y lo hacen de ti") como a posesiones ("Los viñedos de mi padre alcanzan hasta donde llega la vista"), relaciones ("Puedo contar siempre con mi fiel y engañado doctore"), creencias ("El poder de un hombre acaba en el extremo de su espada, el de una mujer termina donde llegan sus palabras"), o motivaciones ("¡Ni sola ofensa sin castigo, ni contra mí ni contra los míos").

Lo  que debes recordar a la hora de elegir tus Rasgos es que deberían ser jugosos, lo que significa que es mejor que apunten hacia una nebulosa de cosas: no es lo mismo Gran guerrero que Aclamado por dirigir en primera línea el asalto a la frontera gala, ya que el segundo nos dice que eres un guerrero, sí, pero nos dice también dónde has combatido, que has recibido honores y que probablemente tengas conocidos relacionados con esa batalla.

Empezarás con 3 Rasgos, pero a lo largo de la partida podrás acumular hasta 7.

Drama

El Drama de tu  personaje es aquello por lo que va a luchar durante toda la Temporada, y puedes escoger uno o dos, sabiendo que quizá debas modificarlo dependiendo de cómo vaya tu Tragedia. Al final de la partida, tu destino dirá si tu Drama de depara dicha o un final aciago.

En el caso de Batiato, por ejemplo, sería "Hay un lugar en el Senado esperándome"... y el suyo sería un ejemplo de Drama no completado.

El Drama de Espartaco podría ser  "Debo hacer lo posible para reencontrarme con mi mujer" , que a lo largo de la serie se transformaría en "Mátalos a todos", y Crixo tendría una trayectoria similar desde "Mi amor por Naevia algún día saldrá a la luz y seremos libertos".

El asunto está en que escojas un Drama que te ayude a espolear a la historia hacia adelante, ya sea porque el personaje tiene un proyecto, o porque hay algo en peligro que desea preservar.

Tragedia

Elegir la Tragedia de tu personaje supone que pienses qué puede ser Lo Peor que le puede  ocurrir (o, al menos, algo que le suponga un severo trauma) y que lo pongas en juego.

La Tragedia no tienes que definirla al principio de la partida, aunque no está mal que lo hagas, y puede estar relacionada directamente con el Drama de tu personaje, o no.

Lo que si debes recordar es que es un camino hacia la destrucción de algo importante para el personaje, por eso empieza en nivel 1 y puede llegar hasta 5.

Por ejemplo, en el caso de Lucrecia su Tragedia es que no logra concebir un heredero.

-A nivel 1 sabemos que eso la ha empujado a acostarse con Crixo (y ha abierto la posibilidad de enamorarse un tanto de él),

-Al nivel 2 podríamos decir que queda en deuda con alguna gente por conseguirle la visita de una curandera famosa.

-El nivel 3 podría ser el empecinamiento que Ilicia muestra con que le permitan pasar la noche con Crixo, y

-Tragedia 4 supondría que, de hecho, Lucrecia ha logrado concebir tras todos sus desvelos.

Desgraciadamente, todos los que hemos visto la serie sabemos que al final llega su Tragedia 5... 


Defectos

El Defecto del personaje es una característica o situación suya que no tiene arreglo y que lo atormentará una y otra vez a lo largo de la Temporada. Será una cosa que saldrá constantemente, así que deberías escoger algo que quieras ver en juego, algo que te divierta y que no te moleste explorar, pero que tenga un buen potencial dramático: curiosa alquimia, sí, pero hay pocas cosas más gratificantes que ver a nuestro personaje favorito salir adelante a pesar de sus debilidades. Y la serie nos da ejemplos:

- Crixo es un ejemplo claro de orgullo desmedido ("Soy y siempre seré el campeón de Capua"), lo que le hará ser un abusón, no reconocer a los buenos de los malos, o meterse en peleas que no puede ganar a causa de sus heridas llegando a poner en peligro su vida.

- Ashur, el ex-gladiador cojo, es menospreciado ("Algún día sabrán quien soy"), lo que le vuelve rencoroso y retorcido, provoca que se meta en fregados intentando probar su valía, y promueve su envidia.

- Espartaco tiene un excesivo Sentido de la justicia, lo que le vuelve manipulable, vengativo o, cuando la vida se vuelve contra él, especialmente sensible al dolor y la decepción.

Notas de juego

¡Bien, jugadores! Podéis empezar a fraguar a vuestro personaje, con un detalle: en lugar de 3, cada uno vamos a tener 4 Rasgos. Los tres primeros los escogeréis vosotros, pero el cuarto lo propondréis para que lo escoja algún otro. Así que, venga, presentad a vuestros personajes para que inspiréis al resto. ¡Ah, y no escribáis historiales de más media cuartilla: ¡dejad que el personaje se desarrolle en juego!