El año 1900 marca el final del siglo XIX y el comienzo de una nueva era de avances tecnológicos, conflictos políticos y cambios sociales. Aunque el mundo todavía está dominado por los imperios colomiales, los avances científicos y la industrialización están transformando la vida cotidiana. Sin embargo, también es un período de tensiones crecientes que, en las próximas décadas, desembocarán en grandes conflictos. La paz que domina Europa es frágil y en los próximos años el mundo cambirá para siempre.
Europa sigue dominada por las grandes potencias imperiales, muchas de las cuales han dividido el mundo entre sus colonias:
Estados Unidos ha pasado de ser una nación joven a convertirse en una potencia emergente. Tras su victoria en la Guerra Hispano-Estadounidense de 1898, ha obtenido nuevas colonias, como Puerto Rico, Guam, Cuba o Filipinas, marcando el inicio de su expansión imperial.
El presidente en 1900 es William McKinley, reelegido en noviembre, pero será asesinado en 1901, dejando el poder a Theodore Roosvelt, quien convertirá a EE.UU. en un actor clave en la política mundial.
La economía está en auge gracias a la Segunda Revolución Indusrtrial, con avances en la producción de acero, ferrocarriles y electricidad.
La inmigración masiva desde Europa está transformando ciudades como Nueva York, Chicago y San Francisco. Millones de personas llegan en busca de una vida mejor.
Se construyen los primeros automñoviles en masa, y figuras como Henry Ford comienzan a desarrollar nuevas tecnologías.
Estados Unidos sigue una política de aislacionismo relativo, pero cada vez se involucra más en asuntos internacionales.
Este equilibrio de poder parece estable, pero en realidad es juna bomba de tiempo que estallará en 1914 con la Primera Guerra Mundial.
La Exposición Universal de París celebra los avances tecnológicos, mostrando al mundo la electricidad, el cine y la radio.
En Viena, el archiduque Francisco Fernando, heredero del Imperio Austrohúngaro, se convierte en una figura clave en la política internacional (morirá asesinado en 1914, lo que detonará la Primera Guerra Mundial).
La industrialización transforma las ciudades, pero las condiciones laborales siguen siendo duras. Los movimientos obreros y socialistas comienzan a ganar fuerza en Alemania, Francia y Rusia.
El cambio de siglo trae consigo grandes innovaciones:
Electricidad: Comienza a reemplazar el gas en las ciudades, revolucionando la industria y la vida cotidiana.
Radio: Guillermo Marconi desarrolla los primeros sistemas de radio de larga distancia.
Cine: Los hermanos Lumière han revolucionado el entretenimiento con las primeras películas.
Automóviles: Los primeros coches de combustión interna comienzan a circular, aunque siguen siendo un lujo.
Medicina: La teoría de los gérmenes de Pasteur y los primeros avances en vacunas están cambiando la medicina.
Modernismo y Art Nouveau: En Europa, el arte y la arquitectura experimentan una revolución con figuras como Gaudí y Klimt.
Literatura: Autores como H.G. Wells escriben sobre ciencia ficción y el futuro (publica La máquina del tiempo en 1895 y La guerra de los mundos en 1898).
Psicoanálisis: Sigmund Freud comienza a desarrollar sus teorías sobre el inconsciente, revolucionando la psicología.
Deportes: Se celebran los Segundos Juegos Olímpicos Modernos en París (los primeros fueron en Atenas en 1896).