Hola Yolanda, Jordi,
pues como veréis, ya he creado la partida, estáis dentro. Bienvenidos :)
Como podéis ver, en el desplegable de más arriba aparecen tres escenas que he creado (Off-Rol, de Juego y de Reglas). Esta escena que estáis leyendo es el Off-Rol, lugar donde daré las explicaciones de cualquier cosa, donde podéis preguntar cualquier duda o donde podréis hablar de lo que queráis. La Escena de Juego es la de la narración en sí (ahí jugaremos la partida), y la de "Reglas" es la escena donde añadiré algunas cosas del manual, algún listado, etc. (que haya que consultar).
Lo primero que debemos hacer, en mi opinión, es saber qué tipo de partida de Aquelarre queréis jugar (de investigación, de misterio, etc.) o tal vez os dé igual. Me lo podéis comentar aquí debajo, justo en el botón "AÑADIR MENSAJE".
Por otro lado, deciros un par de cosas:
1. Creo que los Personajes deberían ser pregenerados, para no eternizarnos mucho en una interfaz que creo que aún no conocéis del todo (pero ya veréis que es fácil). Podéis comentar que arquetipo queréis llevar (noble, un campesino con un oficio concreto, etc.) y yo os lo proporciono.
2. En cuanto al ritmo de Juego, esto no es un proceso continuo a largo plazo, es decir, las partidas duran varios meses (yo suelo hacer partidas cortas que duren dos o incluso 3). En cuanto al ritmo de juego semanal, para no expandirnos en el tiempo ni agobiarnos, lo suyo serían hacer 2 o 3 post o mensajes a la semana. Os doy un ejemplo de las partidas que suelo hacer:
Martes y Viernes suelo añadir (como DJ) mi mensaje de narración, mi "actualización" de la partida. Y los Jugadores/as escriben su post entre el Martes y el Viernes y entre el Viernes y el Martes. Después de probar muchos sistemas desde hace años, esto es lo que más funciona.
De momento no os comento más, si queréis preguntarme dudas, adelante :) Me alegro que hayáis venido hasta aquí :)
Por cierto, cada vez que alguien añade un post (lo envía a la escena que sea) y le da a la estrellita de la esquina superior derecha del mensaje (una vez que aparece una vez publicado), en la página principal de cada usuario aparece el link y la escena donde alguien ha escrito. Es como una especie de "aviso" de la partida muy útil.
Hola! pues tendrás que irnos guiando por que lo que es yo, navego en aguas inexploradas. Tenemos algunas dudas comunes que jordi te pasa luego. Gracias a ti por atreverte a soportarnos. A ver si hago bien lo de la estrellita.
Hola, David. Gracias por la bienvenida... ¡y por masterear! Hemos hablado con Yolanda. Te envío nuestro " mensaje consensuado".
Yo creo que lo mejor es que David elija el tipo de aventura y que haga los PJs pregenerados, que funcionarán mejor.
Tengo dudas sobre la extensión que se espera que tengan nuestros mensajes y entiendo que debemos escribirlos en primera persona del singular. Y no sé si debemos detenernos cada vez que interactuamos entre nosotros y/o con un PNJ. Me imagino que sí. Ídem para cualquier acción que requiera una tirada.
Hola Frombard :D. Voy contestando las dudas:
A ver si hago bien lo de la estrellita.
Tranquila, esto es opcional. A mis post sí que le doy a la estrellita para que tengáis constancia de que hay algo nuevo en la escena de partida (u otra escena), pero no es algo principal.
Yo creo que lo mejor es que David elija el tipo de aventura y que haga los PJs pregenerados, que funcionarán mejor.
Os voy a preparar algo sencillo para que os hagáis bien con la interfaz de la página web. Referente a los pregenerados os propondré una muestra de los que he sacado hace poco, y de entre ellos elegís, si os parece :)
Tengo dudas sobre la extensión que se espera que tengan nuestros mensajes y entiendo que debemos escribirlos en primera persona del singular.
Pues mira, esto es algo clave en este tipo de formato de rol: no hay extensión mínima ni máxima en los post que hagáis. Por mi parte me gusta hacer descripciones de los lugares en los que estaréis o las gentes que veréis, pero no demasiado extensa tampoco. Habrá veces que tengamos más tiempo y ganas y podamos escribir más, y otras no tanta ni tanto tiempo, y nuestros post serán más escuetos. A veces os pediré alguna descripción o explicación de algo en concreto para pediros tal o cual tirada, pero en general cada Jugador es libre de escribir cuanto quiera.
En cuanto al tiempo verbal para escribir puede hacerse como se quiera. Hay Jugadores que escriben en tercera persona del pretérito y otras en primera persona. Yo personalmente me gusta la primera persona, en pretérito, y cada Jugador puede hacerlo como quiera (no pongo barreras).
Y no sé si debemos detenernos cada vez que interactuamos entre nosotros y/o con un PNJ. Me imagino que sí. Ídem para cualquier acción que requiera una tirada.
La mecánica es así: el Director comienza con un post, y los Jugadores tienen dos o tres días para contestar como crean. Normalmente suelo postear los martes, dejar espacio y tiempo a los Jugadores, y volver a contestar el Viernes. Y lo mismo hasta el martes.
Por otro lado, si habláis con un PNJ éste os contestará (tendréis que esperar a que os conteste ;D). Si habláis entre vosotros podéis charlar cuanto queráis también. Si realizáis una tirada (hay un lanzador de dados incorporado en el procesador de texto, justo por encima del propio procesador, que tiene forma de dado de 20 caras).
Por cierto, Como veréis en la parte de abajo de los procesadores de texto de los mensajes, justo encima de "Guardar Mensaje" (lo cual envía tu mensaje), hay recuadros con los nombres de los PJ. Si están marcados significa que un mensaje lo pueden leer ellos. Si deseleccionamos alguno de los PJ significa que él no lo leerá. Esto está muy bien para enviar mensajes cuando, en una partida, por cuestiones de la narración os separéis (uno va a una cabaña, otro a buscar a alguien, etc.).
Seguimos con dudas hasta que queráis. Por mi parte voy buscando una aventurita que sea asequible y unos PJs que os puedan divertir :)
Supongo que cuando estemos alojados tendremos un momento para compartir nuestras observaciones, la situación es tan inusual y Fidela está tan sugestionada que va a estar dispuesta a hablar más de lo que acostumbra.
Por supuesto, tendréis tiempo para estar solos.
Yolanda, no has podido empatizar demasiado con Mariñe, no sacaste la tirada :(
Si no percibo ninguna señal de que este hombre es víctima de alguna injusticia, le propondré a Pedro ir a las cocinas, tengo un hambre feroz ahora mismo, a causa del olorcillo que nos persigue por todo el patio.
Hay cosas que es difícil saber de primeras, y hay cosas que para uno son razonables y para otros detestables. Es decir subjetividad. Eso, de momento, no sé si lo vas a poder apreciar
Ok master, la tirada de Percepción precisamente era para buscar alguna mirada de súplica, de complicidad si él también percibía algún vínculo intangible entre nuestras naturalezas o simplemente clamaba por su liberación o protestaba por ser víctima de alguna injusticia. Está claro que de un vistazo es difícil descubrir mucho. Y este tipo de momento no ha abierto la boca ni nos ha mirado siquiera
Exacto, el reo está recostado, herido, dolorido, y como no os conoce ni siquiera ha reparado en vosotros.
Aviso a DJ y Pedro. Pobre Fidela, no se ha dado cuenta de nada, es una mujer poco acostumbrada a estos matices del lenguaje. Solo advierte los efectos secundarios pero no atina a percibir nada.
He decidido mantener a Fidela un poco en babia por que me gusta más trabajar desde ahí. No es coquetería ni falsa modestia, es que vive en su mundo y bastante tiene como para fijarse en ciertas cosas, cuando le afectan a ella (no cuando le afectan a otras). Directamente no le da la vida para atender a todo. Es una mujer muy atormentada.
Oído Yolanda. Sí,parece que Fidela está muy centrada (o interesada, por la razón que sea) en lo que le han contado los criados de Alfón, entiendo :)
Tengo alguna duda con el combate. Por lo que veo, el movimiento "se obvia" y eso me genera una duda con mis propias acciones.
Pensaba disparar al bandido que me ataca. Si me da tiempo a dispararle otra vez, cargar y disparar. Si no (si veo que se me echa encima), sacar mi cuchillo y (si me da tiempo, que veo que sacar arma sí consume acción), atacar.
¡Perdón si lío mucho la cosa!
No, tranquilo, vosotros preguntad todo.
Digamos que se os echan encima, y en realidad suelo obviarlo a no ser que estén a una distancia muy amplia como para deciros que tardan X tiempo en llegar a vosotros. Digamos que el combate es inminente.
Pedro, tú puedes disparar una flecha ya, en el primer turno, pero y gastar otra acción en recargar para más adelante (pero no más disparos por turno). En resumen:
Disparar con arco: 1 acción
Recargar flecha: 1 acción
Sacar/Cambiar arma: 1 acción
Recordad que cada uno tenéis 2 acciones por turno (o 1 extendida).
Preguntad, no os cortéis ;)
ya he gastado mis dos acciones, sacar el arma y atacar. La tirada de lanzar soy consciente que no me la habrías comprado aunque la hubiera acertado, pero como nos dijiste que nosotros tiráramos y ya si acaso tu decidirías, pues he tirado. No se hasta que punto me podías comprar que mientras saco el cuchillo, un movimiento que tengo integrado de sobras, podía intentar acertar al bandido con la antorcha.... en cualquier caso, he fallado de todas maneras así no tienes por qué ni planteártelo master.
Otra cosa se me ha ocurrido es tirar por suerte para ver si el silbido podía ser reconocido y podría de alguna forma afectar negativamente a los atacantes. Mi objetivo es que no se esperen estar atacando a alguien que podría estar más de su parte de lo que esperaban. No olvidemos que Fidela hace equilibrios entre el mundo de los buenos y los malos. Le acabo de clavar un cuchillo, lo que pretendo es conseguir un malus que se añada al daño que le haya podido causar ante su imminente ataque.
Sí, podría, comprarte lo de la antorcha, al menos en un primer turno, dado que tu pasado de bandida, tan integrado en tu historia de vida, podría ayudar. Lo que no puedo es darte un modificador por el silbido. Eso es un símbolo entre tu antigua banda y tú (esta gente no tiene nada que ver con vosotros).
ok, comprendo. Habia que probar, en momentos de estres uno hace las cosas inconscientemente sin pararse a pensar mucho
Tengo una duda, máster. ¿Si se nos apaga la antorcha no vemos nada? ¿O podríamos dirigirnos a escondidas hacia la casa donde vimos el resplandor? ¿Para largarnos necesitaríamos encenderla?
Esa noche es oscuridad plena. Si se os apaga tenéis el reflejo que acabáis de ver. Podríais encender otra dentro de alguna vivienda a abandonada (no al raso).
Master no pasa nada, mis preguntas las tiene Fidela para hacer en mesa, Fidela tiene muchas preguntas, pero no ha querido pisar a Pedro, primero ha querido ver qué respondía a lo que le hemos dicho los dos. Espero que se resuelva la tirada de empatia para ver pon donde tira Fidela, que está mu loca y es mejor que se contenga.
cedo mi iniciativa a pedro, espero que tire i luego actúo
Buenas, puedes cederle la iniciativa, pero este formato permite que puedas declarar y actuar y que yo lo tenga luego en cuenta para el arbitraje. Entre vosotros (e incluyendo a los PNJ) no hace falta esperaros (ya que luego en la resolución lo ordeno yo todo) ;)