Durante el viaje de vuelta no haces más que pensar en ese medallón tan antiguo. Podría ser cualquier cosa, una reliquia familiar, una baratija, quien sabe. Al llegar a la comisaría analizas todas las posibilidades. La policía tiene material de laboratorio y es posible que puedas encontrar algo pero este tipo de artefactos suelen guardar más secretos de los que aparentan.
¿Qué significa el dibujo? Quizás un anticuario u otro tipo de experto podría ayudarte. Los museos o las bibliotecas pueden servirte de ayuda también. ¿De cuando es realmente? No consigues quitartelo de la cabeza. Cuanto soluciones el acertijo antes podrás olvidarte de él.
De vuelta a la comisaría, Iyán pasó casi todo el viaje pensando en el medallón que había quedado en la oficina mientras le daba vueltas, de forma inconsciente, al recuerdo que les había dado la mujer del faro.
Habían repartido el trabajo para ir adelantando en la investigación por lo que, una vez se despidió de sus compañeros, Iyán dejó su maletín y la prueba que había conseguido en el laboratorio. Pero en lugar de ponerse con el trozo de tela en ese momento, prefirió dedicar su tiempo al medallón que empezaba a obsesionarle. ¿Por qué? Ni él mismo sabía contestar a esa pregunta.
Con cuidado volvió a observarlo, como si darle vueltas entre los dedos fuera a ofrecerle algún tipo de información especial o venida de la nada. Así no iba a conseguir nada, lo mejor que podía hacer era buscar aquella imagen en las bases de datos de la policía o consultar en una biblioteca.
Estaba a punto de recoger de nuevo sus cosas para volver a salir cuando, con una sonrisa, se dio una buena palmada en la frente al recordar a Felipe, su antiguo compañero que ahora trabajaba en el CSIC. Quizás él pudiera ofrecerle información sobre lo que buscaba.
Tecleó en su móvil el número de su amigo; no pasaron ni tres tonos de llamada cuando la reconocible voz de su amigo contestó.
—¿Qué tal colega? —dijo en tono animado—. A ver cuándo nos juntamos un finde y nos tomamos esas cañas… —Al otro lado de la línea Felipe contestaba con el mismo tono animado que él había empleado—. Siento molestarte, pero hoy te llamo por asuntos de trabajo. Te cuento un poco por alto… Tema de narcos… Una embarcación que se estrelló ayer contra las rocas y murió el que la manejaba…
» Sí, sí… Es lo que estamos investigando. Pero el tipo llevaba un medallón que me resulta muy peculiar. No sé si será antiguo, pero tiene unos grabados que quizás nos pudieran aportar algo de información. ¿Te importa si te mando fotos y me cuentas?
No sé qué tirada debo hacer.
- Claro tio, no hay problema. ¿Narcos eh? No te vas a aburrir no - Felipe siempre había sido un colega en el que confiar. De todas formas necesitaría algunas horas para echarle un vistazo. - Tengo una reunión en media hora pero antes de las 18:00 te vuelvo a llamar con algo.
Mientras tanto te pones a buscar en las bases de datos policiales y los archivos digitalizados de varios museos. La medalla es ciertamente peculiar, vieja, con un grabado con motivos marítimos y lo que parece ser una tormenta. Echas un vistazo a los santos y patrones de los marineros, las formas y simbolos que solían utilizar para representarlos, pero ninguno coincide con lo que tienes entre manos. ¿Puede que sea algo aún más antiguo?
Suena el teléfono. ¿Cuanto tiempo llevas delante del ordenador?
- Iyán, ya lo siento. No he encontrado nada parecido a lo que me has mandado. - Felipe sigue hablando pero tu mente sigue estrujandose. Más antiguo. Joder! En Asturias hay un antiguo mito, un monstruo mitológico que compartís con los gallegos. - De todas formas, ese medallón tiene pinta de ser muy viejo. Pero que muy viejo - Como le llamaban...el Nubeiro! Eso es. - Y dices ¿que lo llevaba un narco?
Al cotejar el grabado con los diferentes simbolos utilizados por la gente para representar al Nubeiro las coincidencias no paran de surgir delante de tus ojos. ¿Pero para que querría Alvaro un medallón antiguo de un mito tan viejo?
Motivo: Logica + Investigacion
Tirada: 8d6
Dificultad: 6+
Resultado: 37 (Exito) [3, 4, 2, 6, 6, 6, 5, 5]
Motivo: Amigo del CSIC
Tirada: 4d6
Dificultad: 6+
Resultado: 14 (Exito) [2, 4, 5, 3]
Al utilizar un contacto, se suman sus dados a la reserva de dados de la tirada. En este caso sería: Lógica (5d6) + Investigación (3d6) + Antiguo compañero del CSIC (4d6)
Los dados de contacto se tiran aparte, ya que cada 1 que salga en uno de esos dados reducirá el nivel del contacto en un 1d6
Has conseguido tres exitazos
Iyán sabía que su amigo haría todo lo posible por conseguir la información que le había pedido. Se conocían desde hacía años y sabía que podía contar con él. Como así fue, aunque no fue lo que el joven asturiano esperaba escuchar.
—No te preocupes tío. Al menos me has confirmado lo que yo me imaginaba —dijo Iyán,intentando mantener la concentración puesta en la conversación con Felipe, aunque su cabeza no dejaba de dar vueltas a una idea que llevaba rondando desde que se había puesto a buscar información mientras esperaba esa llamada—. El medallón es antiguo, y la inscripción debe ser algún símbolo o imagen más antiguo aún.
Mientras escuchaba lo que Felipe le decía, al joven por fin se le iluminaron las ideas y, dándose un manotazo en la frente, a punto estuvo de soltar una imprecación en voz alta. ¡Claro! El Nuberu... Tenía que haberse dado cuenta nada más vio la imagen y, con el manos libres puesto, buscó la imagen para confirmar su sospecha mientras seguía hablando con su amigo.
—Así es —contestó, viendo en la pantalla del ordenador los resultados de su búsqueda—. Ayer hizo una noche de perros y la lancha que pilotaba se estrelló contra las rocas. Que ya sabemos que la mayoría de estos tipos tienen un gusto pésimo para la joyería, pero este medallón... —Dejó la frase en el aire intentando hilar en su cabeza la información que estaba consiguiendo. Aunque seguía sin tener ni pies ni cabeza para él—. Muchas gracias Felipe. Lo dicho, a ver cuándo nos reunimos y nos tomamos unas birras o nos fartucamos con una buena espicha.
Tras despedirse de su colega, Iyán se quedó observando de nuevo el medallón, cambiando de vez en cuando la mirada hacia la pantalla del ordenador. El Nuberu el ser mitológico de las tormentas, las lluvias, las nubes... Quizás todos se debiera a un gusto personal de Álvaro, pero a Iyán algo en su interior le decía que aquel medallón era mucho más que un simple adorno o una reliquia familiar. Tenía algún significado, algo muy concreto.
Lo mejor que podía hacer era ponerse en contacto con algún anticuario y algún experto en mitología, pero no conocía a nadie. Quizás en la base de datos de la policía encontrara alguien que colaborara de manera habitual con ellos.
Aunque también tenía pendiente analizar el trozo de tela encontrado. Pero aquel medallón le tenía completamente obsesionado. Tecleó de nuevo en el ordenador buscando el nombre de algún experto en historia antigua, y más concretamente que estuviera especializado en folclore y mitología española.
Motivo: Lógica + investigación
Tirada: 8d6
Resultado: 28 [6, 2, 3, 4, 4, 1, 6, 2]
¿Los recursos funcionan igual que los dados de contacto? Es decir ¿se tirarían aparte?
Eso es, se tiran aparte. A lo largo del dia de hoy crearé una escena de reunión para ir juntandoos según vayáis terminando vuestras pesquisas.
La mitologia a diferencia de la historia o la arqueología ha quedado relegada muchas veces a una ciencia totalmente desprestigiada, confundida muchas veces con esoterismos y engañabobos y los pocos profesionales que la estudian y se dedican a ella deben de remar a contracorriente para ganarse el respeto de sus colegas universitarios. Es por ello que en tu busqueda apenas encuentras fuentes fiables que puedan ayudarte en tu investigación.
Si tuvieras que apostar por uno de ellos esa sería Maria Dolores Rosón, catedrática de historia antigua por la universidad de vigo y experta en creencias y mitos precristianos de la Galicia celta.
Era difícil encontrar alguien serio en ese mundillo de expertos en mitología y tradiciones, pero tras una larga búsqueda Iyán consiguió al final dar con un nombre que quizás, y solo quizás, pudiera aportar algo a la investigación. Por alguna extraña sensación que no podía, o tal vez no quería, identificar el joven creía que aquel medallón podía aportar mucha luz sobre el caso. Un caso que no debería ser nada especial, un narcotraficante que se había estrellado con su lancha una noche de tormenta, pero había algo que le resultaba extraño e Iyán estaba empeñado en sacarlo a la luz.
Quizás al final no fuera nada importante, pero su curiosidad lo llevaba a descubrir más cosas del medallón y su grabado. Sabía que debía analizar el trozo de tela pero el asunto de la joya lo tenía completamente obsesionado.
Pendiente de la pantalla fue pasando nombres hasta que dio con uno que le ofreció cierta confianza. María Dolores Rosón. Sí, tendría que hablar con ella.