ALDRIU EL SIERVO:
Aldriu es un tipo particularmente alto, aunque lo disimula un tanto por el hecho de que suele ir encorvado para disimular su estatura. Es nervioso y más fuerte de lo que aparenta. No se le atribuyen grandes habilidades salvo su capacidad para el trabajo duro, y también por su capacidad innata para quitarse de en medio y no estorbar, o de casi no hacer ruido y no ser visto.
Originariamente, trabajaba en los campos de la Tirsa de Balgrad como siervo campesino. Aldriu formaba parte de un sacrificio entregado por el Conde Blaatu Basarab a su aliado, el Koldun del Agua Negra, en pago por la alianza impía que ambos mantenían. Aldriu integraba una partida de diez campesinos que los hombres de Blaatu dejaron atados y amordazados en los dominios del Koldun para que este los utilizase como mejor le pareciera.
Desde entonces, ha cargado con la intriga de por qué su vida fue perdonada, mientras que otros se convirtieron primero en cascarones sin sangre, y después en comida para gusanos. Para él estaba claro que no era por su extraordinaria contextura física, ya que nunca le enseñaron a empuñar un arma.
Se incorporó al séquito del Koldun del Agua Negra, Vladislav Boru. Éste se alimentó de él alguna vez, pero finalmente decidió no matarlo ni convertirlo en un monstruo, sino que pasó a ser un peón del refugio de su amo. También ayudó en ocasiones a Igor a secuestrar y transportar a víctimas para su amo.
Con la destrucción del Koldun, su séquito (que incluía también a Igor el Ayudante de Laboratorio, y el noble menor Valdav Krevcheski) fue absorbido en el séquito del señor feudal Durius Tremere de Slobozia.
Durante el largo viaje desde la capital del país a la desolada Slobozia, Aldriu demostró su fuerza y resistencia en numerosas ocasiones, empujando y tirando de carros, y llevando grandes cargas de leña. También entrenó su destreza, por lo que es más veloz de lo que aparenta con su cuerpo largo y desgarbado.
Una vez en Slobozia, entrenó duramente con su maza y su cuchillo para ser útil en la defensa del nuevo re-asentamiento, por si se produjera un ataque de bandidos o incursores.
Realmente, podría ser momentáneamente útil, pero no duraría mucho, al no tener ninguna clase de armadura ni ser tampoco particularmente bueno esquivando golpes.
CABALLERO DURIUS TREMERE DE SLOBOZIA:
- Durius Tremere fue inicialmente el sobrino del señor feudal Sidor de la Selva Negra, en el insignificante feudo de Slobozia, en Valaquia.
Tras el asesinato de Sidor de la Selva Negra, a finales del verano de 950 a manos de dos salvajes y horribles bárbaros en Calarasi, él y varios seguidores del pueblo de Slobozia viajaron a la capital de entonces, Bucarest, para pedir ayuda al Voivoda Vladimir Rustovich.
El Voivoda nombró Caballero a Durius, y señor feudal del feudo de Slobozia, y lo puso a su servicio. Durante el viaje, lamentablemente murieron diversos seguidores de Slobozia, dejando viudas a Pavetta y Niziya.
Con la invasión magyar, en 952, el Caballero Durius traicionó al Voivoda y se puso al servicio del Duque Gyula Kadar, traicionando así a la tierra de Transilvania. Algunos sostienen que fue instrumental, sin embargo, para conseguir que la destrucción magyar pasara de ser una invasión de exterminio a una de conquista.
La facción magyar del Duque adoptó el feudalismo y el cristianismo, mientras que el resto de la horda volvió a Hungría, desencantada.
Slobozia resultó totalmente arrasada durante la invasión, como buena parte de Valaquia.
Posteriormente, en la nueva era de dominación magyar, Durius se convirtió en el Secretario personal del Duque Gyula Kadar en su nueva capital, en Alba Iulia.
Lamentablemente, en ausencia del Duque, que estaba en sus dominios en Hungría, se produjeron las muertes de varios seguidores importantes del Duque, así como una guerra abierta con la Gran Casa Basarab, que el Duque pretendía como aliados y que se acabaron exiliando en Polonia.
Como resultado, toda la Corte fue exiliada con el pretexto de repoblar la deshabitada Slobozia.
Actualmente, el Caballero Durius Tremere es el señor feudal de la nueva re-establecida Slobozia.