Partida Rol por web

Palabras sin tiempo

Comentarios a Klaymore

Cargando editor
16/12/2012, 18:56
Jezabel

El sonido del disparo sonó,

Nein. Queda feo. El sonido retumbó, quizá. Restalló, si quieres darle más énfasis, aunque tampoco me gusta porque yo entiendo esa palabra en término de cosas flexibles tipo látigos o fustas.

Decir "me ha trastocado el tímpano" tampoco me gusta. Creo que está bien dicho, pero a mí no me gusta.

Cosas generales: en general tus frases me parecen demasiado largas.

No estoy segura de que puedas poner "el Alemán" con mayúscula, puesto que no es un nombre propio. Como no lo sé, pues sólo lo comento.

A parte de esas chorradillas, me gusta. Engancha lo suficiente como para que quieras seguir leyendo más, y el narrador protagonista es moralmente complejo -o se intuye esa complejidad-, lo que a mis ojos le hace interesante. Prometo darle más vueltas en cuando tenga un rato :)

Ejem. En el anuncio ponía sexo gratis. Que digo yo que cómo va eso.

Cargando editor
16/12/2012, 19:52
Klaymore

Decir "me ha trastocado el tímpano" tampoco me gusta. Creo que está bien dicho, pero a mí no me gusta.

Cosas generales: en general tus frases me parecen demasiado largas.

Lo segundo es un serio problema de deformación umbriana a meter relleno. Lo primero un problema de sinapsis. Y sí, tienes toda la razón.

Ejem. En el anuncio ponía sexo gratis. Que digo yo que cómo va eso.

"yo entiendo esa palabra en término de cosas flexibles tipo látigos o fustas." Así que ya en privado...

Cargando editor
07/03/2013, 20:10
Radagast

Sobre el texto de Cthulhu.


Voy a despedazarte el texto, Klay. Con la venia.

Es extremadamente complejo explicar cada aspecto de su vida, así que hay que tomarlo con extremada calma. Y en ello estamos.

Las repeticiones quedan feo.

Adolf y Aurore, irremediablemente, empezaron una macabra relación. Paradójicamente, él tenía cuarenta años y ella diecinueve.

¿Paradójicamente? No veo ninguna paradoja. Atención a la repetición muy seguida de adverbios en -mente.

lucrándose de analíticas de sangre en Ancel para ello.

No entiendo el sentido de la frase.

No sólo sufría de dextrocardia, teniendo el corazón en el lado derecho, sino que además, no había cerrado su agujero oval propio de la circulación cardíaca fetal, y su sangre vagaba libre y sin control por el organismo, sin alimentar los pulmones ni oxigenarlos al no haber circulación menor. No respiraría nunca más si seguía así. Se le sometió a cirugía de urgencia, reparando el daño y convirtiendo su anatomía en la de algo más que un embrión. Nunca se llegó a saber por qué su sistema circulatorio no evolucionó con normalidad a la par que el resto del sistemas corporales.

En mi opinión este párrafo no aporta nada al texto. Ya se comenta con anterioridad que hubo que operarle de urgencia. Y ya se cuentan anecdóticamente algunos rasgos "peculiares" más adelante.

A los diecisiete años, su padre llevaba dos años ausente, en paradero desconocido hasta donde Ancel sabía, aunque no le importaba. Creía que estaba con sus amigos, buscando algo sin éxito, y así fue.

Hmmm... crea expectativas. Parece que va a revelarse qué sucedió con el padre y no es así.

Por cuestiones de decencia, no voy a dignarme a escribirlo en este relato, pero se puede leer entre líneas lo que aconteció para con su madre a esa edad.

¿"Para con"? La unión de esas dos preposiciones implica un "en todo lo relacionado a". Sólo habla, por lo que se entiende, de acostarse con ella. Si resultó que había más (improbable, ya que Ancel pasa de sentimientos... y apuesto a Aurore también), de acuerdo, pero entonces no queda claro. Eso trae confusión al lector. Que, por cierto, muy remilgada la narradora a la hora de escribir la oración ("no voy a dignarme a...") y dos líneas más abajo explica que se acostó con ella y lo disfrutó. Y lo repite varias veces a lo largo del texto.

Lo que la gente no sabe es que ahora, directamente, se dedica al tráfico de personas, algo a todas luces peligroso, y por lo cual ha tenido que aprender ciertas habilidades, aunque como en todo, apenas está pendiente, dejando que sea su ejército quien lleve los hilos, mientras él solo mira las cabezas principales del escenario.

Una lectura un tanto a trompicones. Yo creo que habría que re-escribir este párrafo.

Tras acostarse con ella, Ancel descubrió que usaba a sus compras como sacrificio. Sacrificio a los primigenios. Esa misma noche, Hastings, Marsh & Dubois irrumpió en aquella cama, asesinando a Irina Vólkova y saqueando sus efectos personales.

Ancel, lejos de compartir ese destino, ingresó en la impresa.

Deduzco que "Hastings, Marsh & Dubois" es un bufete. ¿Aquél en el que tempezó o el que creó él mismo después? Si es la segunda opción, ¿por qué no aparece su nombre en la denominación? Por otra parte, si resulta que no es ninguna de esas opciones (y eso parece deducirse de la primera frase del siguiente párrafo)... ¿quiénes son y por qué fueron y asesinaron? Ahí falta algo, me aprece a mí.

En general: construyes frases o demasiado largas (exceso de subordinadas y de yuxtapuestas. El ejemplo que te marco arriba es muy gráfico) o demasiado cortas (algo interesante en un texto de acción rápida pero no en uno lento, como es el caso). Eso hace que el ritmo de lectura se quiebre.


Y ahora lo bueno:

El tema es muy interesante. El hecho de que sea la propia madre quien redacte el texto es un giro potente. El personaje en sí, el tal Ancel, desde ya me parece épico.

En cuanto al texto en sí, aparte de las leves correcciones estilísticas que pongo arriba, lo considero bastante bueno

La adecuación del lenguaje al narrador (la propia madre) es excelente. Denota erudición y cultura. Es más, la narración es casi fría a pesar de tratarse de quien se trata. Eso creo que es otro punto fuerte del texto.

Además, tal y como está redactado, da la sensación de que hay más por debajo. Ignoro si es así, pero da ganas de preguntar.

En resumidas cuentas, yo te compro el personaje. Los personajes, porque Aurore también se las trae. Ahora, al texto yo le daría un par de vueltas más.

Cargando editor
07/03/2013, 23:03
Klaymore

Acepto la sabiduría de Radagast con sumo grado. Ante todo lo demás, que también, reconozco que tengo serios problemas de "dejavús" mentales a la hora de repetir palabros o partes de los mismos, y que a menudo tengo problemas para distribuir los párrafos y las frases. Porque escribo según pienso y no suelo editar nada, lo confieso. Me queda muy lejos el tener una narración ordenada y sin los fallos de la improvisación y el cortocircuito celebral que empalma palabras o sílabas en líneas consecutivas. Pese a ello, doy un par de apuntes sobre algunas cosas.


Deduzco que "Hastings, Marsh & Dubois" es un bufete. ¿Aquél en el que tempezó o el que creó él mismo después? Si es la segunda opción, ¿por qué no aparece su nombre en la denominación? Por otra parte, si resulta que no es ninguna de esas opciones (y eso parece deducirse de la primera frase del siguiente párrafo)... ¿quiénes son y por qué fueron y asesinaron? Ahí falta algo, me aprece a mí.

Ahí me lavo las manos. Falta algo, porque yo no sé nada al respecto. Es la empresa donde trabajarán los personajes en la partida, y por tanto, es generada por el Director de la misma. Sólo sé que va de eso, de Cthulhu, y muy poco más. No podía poner nada sin jugármela a que contrariase las ideas del Director sobre la empresa. Era una forma simple de meter al personaje en la trama, sin más.

¿"Para con"? La unión de esas dos preposiciones implica un "en todo lo relacionado a". Sólo habla, por lo que se entiende, de acostarse con ella. Si resultó que había más (improbable, ya que Ancel pasa de sentimientos... y apuesto a Aurore también), de acuerdo, pero entonces no queda claro. Eso trae confusión al lector. Que, por cierto, muy remilgada la narradora a la hora de escribir la oración ("no voy a dignarme a...") y dos líneas más abajo explica que se acostó con ella y lo disfrutó. Y lo repite varias veces a lo largo del texto.

Ancel puede alterar su cuerpo para generar tentáculos, ventosas y zarcillos. Además, dada su psicología, gusta de ciertas actividades, y no quería ni pararme a pensar en qué pudo haber hecho con su madre, dado lo nauseabundo que resultaría dar más datos. De hecho, de su relación (como interesados en La Llamada de Cthulhu, asuntos propios aparte) se podrían sacar mil huevos de pascua, pero... miedo. Trae confusión, porque ni yo lo tengo claro, ¿y a quien voy a convencer si ni yo lo tengo todo esclarecido? Pero básicamente, como he dicho antes, no suelo reconstruir lo que escribo. De ahí un "no te lo cuento", y luego un "bueno, vale". Teniendo en cuenta que es un escrito personal, quedaría como lo que es, pero sigue siendo un fallo en matrix. Touché para mi torso.

Hmmm... crea expectativas. Parece que va a revelarse qué sucedió con el padre y no es así.

Más de lo mismo. No quería enrollarme demasiado con el padre y desviarme del tema, que es Ancel, pero quería matizar hecho. Toda la razón tienes, hasta a mi me lo pareció, pero le resté importancia para no quedarme atascado.

¿Paradójicamente? No veo ninguna paradoja. Atención a la repetición muy seguida de adverbios en -mente.

Uso la palabra "paradoja" como si fuese "cosa", para mi desgracia. Y sí a todo, no te falta reason.


El hecho de que sea la propia madre quien redacte el texto es un giro potente.
La adecuación del lenguaje al narrador (la propia madre) es excelente. Denota erudición y cultura. Es más, la narración es casi fría a pesar de tratarse de quien se trata. Eso creo que es otro punto fuerte del texto.

¿Te digo la verdad? Me vas a odiar por decirlo y destrozar así todo, pero acabé el texto, y seguí escribiendo, tal cual, la "rúbrica". La vi y dije... "bueno, es un golpe de efecto, ahí se queda, que hará su calado". Y sí. Pero no lo planee. Ni siquiera revisé si quedaba viable. Simplemente era un ¡BUM! final. Supuse que encajaría bien y que sería apropiado, dada la madre, pero fue bastante por intuición, sin reflexionarlo (básicamente, es lo que dices, pero no me paré a pensarlo así). No construí el texto pensando que la madre fuese el narrador. De hecho, iba inventándome los acontecimientos del texto conforme los escribía.

En cuanto al texto en sí, aparte de las leves correcciones estilísticas que pongo arriba, lo considero bastante bueno

¿En serio? ¿De verdad? No quiero que parezca que me hago de rogar, así que no me enrollaré, pero por lo general suelo ser bastante escéptico y despreciativo para con lo que escupen mis dedos. Más vale pecar de humilde que creído. Para serte sincero, considero esa línea más condescencia que otra cosa, porque no concibo que, por mucha inspiración que se tenga, cual historia de Romea, se pueda considerar "bastante bueno" algo improvisado, salvo si se evalúa como tal y texto amateur. Ya me callo, que dije no me iba a enrollar.

Además, tal y como está redactado, da la sensación de que hay más por debajo. Ignoro si es así, pero da ganas de preguntar.
En resumidas cuentas, yo te compro el personaje. Los personajes, porque Aurore también se las trae. Ahora, al texto yo le daría un par de vueltas más.

Le dije al Director que lo desarrollaría más, aunque no me lo pidió. Ya puestos, prefiero darle ese par de vueltas y que quede "to' lo épico". La idea es que haya bastante más, aunque quiero dejar puertas abiertas con los PNJs para que el Director pueda jugar con ellos, pese a definir cosas.

Intento no pensar en el pj hasta tener acceso a la partida y poder trabajar con calma, pero ya tengo claro que Ancel parecerá Filariasis crónica desde nacimiento, osease, gusanos dentro del cuerpo. ¿La razón? Es una partida de Cthulhu, queda bien, y le da un toque de color siendo médico y una figura pública. Y podrá dárselas de humanista en África, contagiado por ser un buenazo, cuando en realidad es por ser poco humano literalmente hablando. 

Mi idea es siempre añadir vueltas de tuerca. Tanto así, que hasta me siento mal por no poder hacerlo con Romea a estas alturas.

Cargando editor
07/03/2013, 23:41
Radagast

Ancel puede alterar su cuerpo para generar tentáculos, ventosas y zarcillos. Además, dada su psicología, gusta de ciertas actividades, y no quería ni pararme a pensar en qué pudo haber hecho con su madre, dado lo nauseabundo que resultaría dar más datos.

Sí, vale. Captado. "Tentacle rape" y esas cosas, ¿no? Mejor no saber quién disfrutó más...

¿Te digo la verdad? Me vas a odiar por decirlo y destrozar así todo, pero acabé el texto, y seguí escribiendo, tal cual, la "rúbrica".

Más vale pecar de humilde que creído. Para serte sincero, considero esa línea más condescencia que otra cosa, porque no concibo que, por mucha inspiración que se tenga, cual historia de Romea, se pueda considerar "bastante bueno" algo improvisado, salvo si se evalúa como tal y texto amateur.

Me han repetido hasta la saciedad una cosa: quien peca de lamentos y rebaja su propio trabajo sin tener motivos... invita a la cena. Si tienes buena intuición, pues tienes buena intuición, oye. Hay quienes escriben borradores muy buenos y quienes tras una docena de correcciones siguen dejando el texto más cojo que el pirata Alcachofo. Ahora, un borrador, por muy bueno que sea, sigue siendo un borrador... y como tal te lo he comentado. Sin condescendencias.

No construí el texto pensando que la madre fuese el narrador. De hecho, iba inventándome los acontecimientos del texto conforme los escribía.

¡Arggg! Con lo bien que ibas... :P

Para la próxima vez, empieza por el narrador. Es algo básico. Si no sabes quién y cómo va a narrar el texto, la probabilidad de éxito es mínima. Como ya te he dicho, te ha salido redondo. Si resulta que no lo tenías ni pensado, has tenido una buena intuición. La próxima vez no te arriesgues tanto y asegura los cimientos. Hay quien dice que una buena historia se fundamenta en una buena ambientación. O en una buena trama. O en unos buenos personajes. Error. Una buena historia se fundamenta en una buena voz narradora. Si consigues que la voz que cuenta la historia cale en el lector, lo demás viene casi rodado. Casi, jeje.

Por otra parte, hay que tener en cuenta la finalidad del texto. Lo que has escrito presenta a un personaje. No va a desarrollarse una historia a partir de ese texto. No vas a publicar ese texto. No esperas que los teóricos de la narrativa te alaben al leer ese texto. No quieres que los lectores se tatúen la cara de Ancel en la espalda (o eso quiero creer yo...).

Como ya te he dicho, y te lo repito, señor que no acepta que de sus dedos pueda salir algo bueno o con potencial de ser memorable, el texto me gusta y lo considero bastante bueno.