Mas que relato, esto es un concepto de personaje que he desarrollado para una partida. Está hecho esta misma tarde en algo más de una hora y aunque es para una partida de One Piece, todo el trasfondo es completamente inventado. La idea era llevar un personaje completamente distinto del habitual pirata y...bueno, mejor os dejo leerlo.
Esto esta copypasteado exactamente igual que en el privado al director, iconos incluidos. Que aproveche.
¡Buenas!
Lo prometido es deuda, así que te mando el concepto de pirata que pensé. Es algo un poco...peculiar dentro del universo de One Piece y reconozco que me he inventado todo el trasfondo, pero quería llevar algo diferente a lo habitual. Entiendo que se puede salir por la tangente, así que si aún así estuvieses dispuesta a hacerme un hueco, podemos hacer los cambios que sean pertinentes para adaptarlo al resto de las historias. ^^
La función que cumpliría en la tripulación sería la de navegadora, pero también puede hacer de apoyo como luchadora montada.
Ursa Coldwater
Ursa nació en una de las grandes barcazas de jiptanos que cruzan los mares del norte. Nómadas que dedican su vida a la navegación y a sus barcos, los jiptanos son una sociedad matriarcal donde la Hija guía las barcas de su familia por la Madre Agua. Despreciados por la mayoría de la sociedad por su particular sentido del honor y su manera de ver la vida, solo hay una cosa por la gente pelearía por un jiptano: su sentido de la navegación.
Entre fuertes tradiciones y supersticiones, la joven se crió educada para convertirse en la nueva Hija de la barcaza: la líder espiritual y marítima que guiaría a su familia y las familias que se uniesen a ellos, su Kama, por los mares, incapaz de abandonar sus barcos hasta la muerte.
Ursa era literalmente una noble entre los suyos, y como tal vivía entre lujos. Ropajes y joyería elaborada, clases de navegación entre las mejores Hijas de la Kama...Sin embargo eso no valía para apagar el espíritu aventurero de la chica, demasiado masculino a los ojos del resto de líderes. Las mujeres han de quedarse en los barcos, encargándose de lo verdaderamente importante: el único hogar de los jiptanos y su familia. Pero Ursa quería ver mundo, y eso nunca le estaría permitido. Solo algunos hombres tenían permiso para pisar la tierra y comprar víveres, hecho considerado por los jiptanos mas puritanos como una ofensa a la Madre Agua, y como tal eran marcados con cabezas semiafeitadas.
Sin embargo y con el día de sus quince años Ursa recibió de regalo de desposorios un perro polar: un enorme animal de monta con el que poder visitar las islas sin pisar el suelo. Aquello creó muchos rumores entre la gente, pero la unión entre dos de los kamas más importantes era suficiente como para permitir aquel matrimonio.
Pero el día de la boda ambos kamas fueron atacados. Evitando una poderosa unión naval y alegando que habían ofrecido cobijo a piratas buscados, la Marina inició un ataque contra los barcos. La habitual capacidad de combate naval de los jiptanos despareció bajo la completa sorpresa y, aunque consiguieron llevarse algún barco por delante, ambos kamas desaparecieron ante la brutal cantidad de fuego enemigo, hundiéndose para siempre en la Madre Agua.
Ursa milagrosamente sobrevivió gracias a la habilidad de Koala, el perro polar, que arrastró a la joven insconsciente nadando hasta la isla más cercana. Varada en la playa y con los pies aún en el agua, Ursa contempló con lágrimas en los ojos como los cadáveres de familiares y amigos se apilaban en la arena junto con sus pertenencias. Una Hija sin kama, abandonada en la tierra.
Estuvo semanas así, malviviendo. Evitando pisar el suelo cabalgando sobre la cobardica Koala, con el pesado vestido de bodas. Hasta que se dio cuenta de que aquello no podía seguir así. Tomando la ropa de uno de su antiguo compañeros, Ursa cambió sus bellos ropajes por los de un hombre, y tomó uno de los látigos rituales de los jiptanos. Su honor había sido ya destruido, y solo había una manera de recuperarlo.
Como Hija vengaría su kama y solo entonces, podría volver a estar en paz con la Madre Agua. Desde entonces ha viajado como polizón y con Koala, en busca de cualquier pista que le lleve a aquel que orquestó el ataque a su familia. Y de eso hace ya dos años…
Personalidad
Decidida e impulsiva, Ursa ha dejado de lado su parte femenina para convertirse en un auténtico guerrero. Un trabajo normalmente dejado a los hombres, que defienden el barco con experta maestría en cuerdas y cadenas usadas para enganchar barcas entre sí. Sus maneras son demasiado masculinas incluso, y tiende a usar muchas palabras malsonantes y expresiones jiptanas. Es una auténtica marinera, y es difícil superar la familiaridad con la que se mueve en los barcos.
Ella misma es su peor enemigo, o mejor dicho, su manera de aferrarse a sus tradiciones como un clavo ardiendo. Conserva la vestimenta jiptana, lo que llama bastante la atención y crea la desconfianza allá donde va y, aunque hace ya tiempo que aprendió a pisar el suelo desde hace dos años de su naufragio, sigue repudiando a los usuarios de Fruta, aquellos odiados por la Madre Agua.
Sin embargo tiene madera de líder y, aunque pueda ser algo chocante al principio, es amable y extrovertida con la mayoría de la gente, ganándose con rapidez las simpatías.
Pertenencias
Los jiptanos consideran el dinero una tontería de los Hombres de Tierra, por lo que Ursa suele ir más bien sin un berry,realizando trabajos a cambio de comida o "cogiéndola prestada" cuando la necesita. Sin embargo valora mucho el kaioseki como el “dinero de la Madre”. Su látigo, pertenencia de su difunto prometido, tiene incrustraciones de piedra marina, y ella misma porta algún adorno de tal material.
Y por supuesto, está Koala: un perro polar obediente pero cobardica que tiene un pánico terrible a los gatos.
Y hasta aquí puedo leer. Bueno, más bien, hasta aquí dejo de leer porque me da miedo abrumarte con demasiada parafernalia. La verdad es que tengo muy pensados los detalles sobre los jiptanos y si hubiese un hueco para mi en la partida estaría encantada de remitírtelos. ^^
Como puedes ver he preferido dejar la situación actual un poco abierta para evitar problemas situando a mi personaje, pero si necesitas que te especifique alguna cosa más o haga algún cambio concreto, contáctame y sin problemas.
También estaría interesada en saber si el personaje podría tener Haki. Obviamente no al principio, pero si la habilidad de desarrollarlo en un futuro, ya que pienso prescindir de las Frutas por el trasfondo del personaje. Si me encuentro una, prometo tirarla por la borda y no dejar que nadie se la coma. xD
Ahora en serio, ¡muchas gracias por leer hasta aquí y espero recibir noticias tuyas! ^^
El que quiera tiene aquí el espacio para opinar. Sobre lo que queráis, conozcáis One Piece o no. Sobre redacción, sobre temática, sobre la idea, sobre lo fumada que estoy trasladando algo parecido a los gitanos de la trilogía de las Luces del Norte en una partida anime....
Eso si: que nadie se sienta obligado solo porque haya pasado por su escena o haya dejado de hacerlo. Lo digo en serio.
No conozco One Piece. Ni necesidad, pese a algunas amistades. No es una ambientación que me acabe de interesar. El caso es que, si quieres que lo juzgue privado, te digo desde ya que está mejor que muchos y peor que otros. Yo hubiese justificado el texto, modificado el código de la canción que no hubiese que cambiar de ventana, y la hubiese puesto sobre la foto. La gente pierde su tiempo mirando las fotos, y prefiero que lo hagan con algo ya en los oídos. Sobre la distribución de las cosas, se acepta, aunque hubiese quitado las líneas muertas al hacer ese tipo de separación.
Cambiando de tema, respecto al texto en sí, vuelve a estar mejor que muchos y peor que otros. Le das mucha importancia a los jiptanos y muy poca al oso polar, al menos en cuanto a explicaciones se refiere. Tal y como lo vendes a mi el oso me parece bastante gratuito. Le hubiese dado más calado, sobretodo teniendo en cuenta que aparece en la foto y los jiptanos no.
Por último, quizá sea algo mío, que lo leo a boca pastosa, pero siento una falta de emoción. El texto no me transmite tanto como desearía. Hubiere echado en falta algo más de sentimiento, sobretodo en las partes trágicas. Que quien lo lea sienta al personaje como tú. Le tiene que gustar, y no sólo porque sea bueno, sino porque lo ame. Y para amarlo tiene que grabárselo en el corazón.
Y eso es todo. Siento que sea tan escueta y parca, pero he intentado analizarlo varias veces y se me atraganta, probablemente por lo que he dicho justo arriba (no lo siento). Así que, aunque me sabe mal, esto es lo que te queda. Tampoco soy el mejor crítico precisamente. Esa es mi opinión, así de sencillo. Y ojo, la escribo a sabiendas de cómo escribes tú. Si te digo que no me transmite nada es porque hay veces que sí que lo has conseguido (diría que por los detalles). El resto, todo bien.
EDIT: Si lo hubieses narrado siendo tú la protagonista, estoy seguro de que hubiese sido mejor. Te hubiese ayudado a transmitir emociones. Creo yo.
No conozco One Piece y soy enemiga mortal del anime y todo lo que se le parezca. No obstante, me parece que la historia está bien para ser lo que es. Yo no soy ni de lejos, pero ni de lejos, tan detallista como Klay, y cuando me piden una idea de pj, doy una idea y para de contar -a no ser que la partida me haga perder las bragas, entonces saco la artillería pesada-. La historia la desarrollo bien gonica en el Diario, una vez me han aceptado. Así que como lo has montado, me parece que da lo esperable cuando se piden ideas de pj.
Me resulta un contrapunto ligero muy agradable el que el perro mamut inmenso ese sea un cobardica, me ha hecho mucha gracia. Veo un problema en no poder poner jamás los pies en el suelo, eso igual va a provocar problemas en la partida.
Una cosa que ODIO son los apellidos en inglés, que no los apellidos ingleses. Pero eso ya es una de mis múltiples taras mentales. Preferiría mil veces Aguasfrías a Coldwater.
Yo definiría algo más la personalidad y las emociones, pero como ya he dicho, lo haría en el Diario si me aceptasen el pj.
Me uno al grupo que desconoce completamente One Piece, jejeje.
A mí la idea me parece original, aunque no sé yo si no sería demasiado peculiar. Eso dependería de la idea de partida que tiene el máster, claro.
Sobre el texto en sí, opino como Klay en que un narrador protagonista le daría mucha más fuerza a la historia. Un diario o una biografía, contados por uno mismo, llegan mucho más. O, si no, contados por un testigo. En general todo lo narrado en primera persona siempre es más íntimo y hace que el lector se meta más en la idiosincrasia del protagonista, que creo que es lo que se busca en casos así.
Por otro lado, la narración me ha resultado ligera y cómoda aunque algo lejana. Tal vez diría que hay demasiado sobre los jiptanos para ser un texto que no busca explicar una sociedad, sino una persona.