¡Oye, que yo no soy raro! ¡No como Jez, al menos! :P
A ver, sobre mis preferencias.
1.- A escena por relato. Propongo un sistema de nomenclatura estilo "Rad - 01 - Os voy a contar la historia de un enano y su barril", "Rad - 02 - Las increíbles revelaciones de la señora de la limpieza de la Universidad de Miskatonic", etcétera.
2.- Los comentarios en esa misma escena. Para trasladarlos al almacén, como dice Herrian, se pueden copiar debajo del relato separados con un línea, un encabezado o lu-qui-sea. Sí, será un post kilométrico, pero no me gustaría perder los despieces carniceros que hagáis de mis geniales obras.
3.- Yo ya tengo alguna cosilla, jeje. Aún así, sigo con la idea de escribir cosa rolística.
1- Yo con una escena para todo lo que escriba tengo suficiente, prefiero tenerlo todo en un sitio.
2- Como dicen, lo de los comentarios es complicado. Pero por mí podría ponerse en la misma escena, bajo el relato. Más que nada por comodidad, ver los comentarios justo de bajo de lo que se está criticando. Y luego traspasarlo al archivo todo junto.
3- Algún día sacaré tiempo para escribir por placer xD
Propongo hacer algo parecido a un cadáver exquisito. A quienes quieran participar se les abre una escena, y por turno riguroso, van escribiendo una historia. A escribe un post, B continúa con otro post, C continúa en el siguiente... no sé si me explico.
Supongo que podría ser algo de esa quinta, sí. Yo solía hacerlo en el colegio con poemas, no con historias.
Interesa, interesa!
Puede ser muy divertido! ^^
Otra de mis sugerencias es abrir una escena para compartir textos ajenos -de gente astuta y escritores profesionales y tal- y hacer dos cosas: criticarlos y jugar a adivinar de qué época histórica son y el autor.
Otra de mis sugerencias es abrir una escena para compartir textos ajenos -de gente astuta y escritores profesionales y tal- y hacer dos cosas: criticarlos y jugar a adivinar de qué época histórica son y el autor.
Como se nota que sois gente con eso que llaman cultura. Sois, en 2ª persona xD
Pues nada, espero unos días a que se pronuncie todo cristo. Si para entonces la abro, bien, sino pegarme un recordatorio porque se me habrá olvidado. Y como se le olvide a todo el mundo se lía...
Jezabel, Klaymore, Naelendur, PetitMort y Tarachán interesados, en principio, en hacer una "historia" en cadena de montaje. Ya sabéis que va a salir un cirio, y que no va a ser lógica de la misa tres cuartos, pero adelante. Voto por darle bastante tinte cómico-absurdo, porque sino va a ser una misión imposible. ¿Os abro la escena? ¿Unas últimas palabras?
Después de alertar a las autoridades... Tengo algo reconcomiéndome desde hace tiempo. Quiero escribir (para eso estamos todos aquí) pero tengo demasiada vagancia para empezar, y demasiadas ideas por otro lado. A lo de la vagancia no me podéis ayudar, pero a lo de las ideas creo que sí.
La cosa es, he hecho un esbozo de las SEIS historias que tengo dando vueltas en mi cabezorro (si, SEIS, por eso no me cabían en la cabeza las lecciones de historia y geografía del bachillerato, ya la tenia llena de mis propias sandeces).
Lo escrito es básicamente lo que creo que pondría en la contraportada del libro, un pequeño esbozo de donde empieza cada historia y que se puede esperar de ella. Los títulos no son para nada "EL TITULO" de cada una, solo nombres de proyecto, palabras con las que me refiero a ellas mentalmente...
Las historias de la H1 a la H4 forman parte de una misma "saga", que vendría a llamarse Crónicas de la Llama Blanca. El primero sucede unos quince años antes que los otros tres y aunque cada uno está ambientado en un "mundo" diferente, todos forman parte del mismo universo y aunque sea de forma tenue, se entrecruzan.
H1 además es algo parecido a "el Hobbit", en el sentido de que es una precuela de las otras tres y tiene un tono más... ligero. Habla de valores y amistad, y tiene hasta moraleja. Los otros tres también tienen sus valores, pero la temática es algo mas adulta.
Además, Crónicas de la Llama Blanca (H1-4) es el mundo del que forma parte el anterior relato que os pasé.
Tened en cuenta tambien que mi habilidad para resumir es bastante escasa. Estas pequeñas entradillas no creo que le gustaran a ningún editor, no se escribir algo que defina bien la historia pero sea vago en los detalles, lo justo como para llamar la atención. H6 en ese resumen parece un libro muy genérico y trillado, pero en gran parte es porque no quiero revelar mas detalles, así que queda blando y vacío... En cambio con H5 digo menos todavía y creo que llama más la atención.
No se, tened en cuenta que todas y cada una de ellas guarda ases en la manga y yo soy muy malo jugando al póker.
Pues eso, sería de agradecer que le echárais una ojeada y me dijérais cual o cuales os llaman más la atención. ¡Gracias!
(No hace falta que lo corrijáis en plan crítica literaria, en este caso lo mas importante es el contenido, no el continente)
H1 - El Primer WhiteFlamer
Lucas y Adrián son un par de críos bastante dispar. Lucas es un chico tímido y enfermizo, seropositivo desde antes de nacer, que acostumbraba a sufrir las puyas de sus compañeros. Adrián es un chico enérgico y valiente, deportista, fuerte e inteligente, pero también es un buen chico, lo bastante como para interceder por Lucas cuando lo conoció, forjando así su extraña amistad.
Una noche Lucas recibe una extraña visita, un ser encapuchado le ofrece un gran poder: la magia, un poder con el que nunca jamás será necesario que nadie le proteja, Adrián jamás tendría que volver a pelearse por su culpa. Lucas aceptó y se fue con el extraño a través de un portal, hacia un mundo distinto.
Un mes después, sus benefactores le explicaron que Adrián era el elegido de una profecía y debía traer a Adrián a aquel mundo si quería que le siguieran enseñando. Enfadado porque todo girara siempre alrededor de su amigo, Lucas obedeció y les ayudó a traerlo. Pero una vez estuvo allí, se dio cuenta de lo que había hecho, y los dos niños y Celia, una niña nativa de ese mundo, emprenderán una loca huída en busca de la forma de regresar, y de recuperar la confianza perdida.
H2 - MindHackers
Alexander "Lex" Hayes vive con una familia adoptiva en Japón, y tras un acontecimiento familiar empieza a descubrir un gran poder en él, es un mentalista capaz de leer mentes, fortalecer su cuerpo, mover objetos o crearlos de la nada. Con el descubrimiento de su poder viene uno mucho más siniestro: La humanidad como conjunto, a modo de mente colmena, ha creado un vasto filtro psicológico que oculta cualquier cosa paranormal de la mente de las personas, aunque esté sucediendo delante de sus propias narices. Al empezar a usar su poder, la mente de Lex ha "roto" el filtro para él y no solo es capaz de percibir el peligro de su alrededor, sino que otros pueden percibirlo a él también.
Por si todo esto fuera poco, una inesperada llamada de su hermanastro le indica que su padre, el mismo que había desaparecido después de la muerte de su madre, estaba en la ciudad.
H3 - Infierno
Aleph es un Blanco, un habitante de las áridas sabanas y calurosos desiertos del centro del continente. Los Blancos son gente alta y esbelta, de piel oscura como la noche, pero con el poder de crear armaduras alrededor de su propio cuerpo, de una blanca sustancia parecida al hueso pero mucho más resistente que el acero. Por esto otras razas más "civilizadas" como los Vaan - esbeltas figuras de porcelana y fuego - los usan como infantería barata en sus guerras.
Aleph ha crecido escuchando historias de la guerra. Muchos la temen pero hay uno en su aldea, alguien que ha vuelto de la guerra, y al que se le ha concedido el estatus de ciudadano entre los Vaan, así que Aleph sueña con el día en que le recluten y regrese para dejar de ser un esclavo. Pero cuando el día llega, de golpe la guerra no parece tan bonita ni tan fácil. Sus antiguos amigos de la aldea empiezan a morir ante sus ojos, y al final Aleph intentará escapar de sus amos Vaan junto a Erria, una Blanca veterana que le ofrece el mejor plan de huida jamás urdido.
En otro lugar está "La Roja". Ella es una Merrow, inmortales habitantes de las profundidades del océano, conocidos por su sed de sangre y su desprecio hacia las otras razas. Los Merrow no tienen nombres propios, pero "La Roja", quinta en una línea de sucesión que lleva centenares de años sin moverse, se ha ganado su apodo gracias a su cabellera, y los millares de litros de sangre enemiga que ha derramado en su larga vida. Pero cuanto más se eleva su fama entre el pueblo Merrow, mas grande es la sombra que le acecha, pues muchos piensan que al individualizarse, al tener un nombre, al destacar, insulta al espíritu de la comunidad Merrow, y no es merecedora de su puesto en la línea de sucesión.
Tras un atentado fallido contra su vida, "La Roja" busca el consejo de la Bruja del Mar, una Merrow paria, superviviente del tiempo en el que el Dios-Rey no les había abandonado. Siguiendo su consejo, "La Roja" abandona su herencia Merrow y se hace pasar por una Selkie, en busca de lo que hace tantos milenios fue robado: El tridente del Dios-Rey.
H4 - Cielo
El mundo es un desastre. Todos los que viven en los "Extra", o "Extrarradio" de Metarel lo saben. La deslumbrante ciudad árbol absorbe casi todos los nutrientes del planeta en un solo punto para aumentar su esplendor. Pero a los Extra no les queda casi nada con lo que trabajar, las cosechas más que escasas son un milagro realizado en el esfuerzo de todos, y el único paisaje existente son nubes y mas nubes de polvo.
Por si fuera poco Guiles, Calen y Edin no son solo Extras, sino que además son parias. El padre de Guiles era un mutante, un término usado demasiado libremente para determinar a cualquiera que no sea perfectamente humano y "normal" y de los que se espera mantengan el celibato para no reproducir su anomalía, con la "maldición" de haber nacido con heterocromía - los ojos de distinto color - y los padres de Calen y Edin eran una extraña mezcla entre criminales y mutantes.
La zona donde viven las familias está exenta de contrato, con lo que el árbol de Metarel absorbe sus nutrientes como si nadie viviera allí y cultivar nada es una lucha constante. Guiles se ha visto muchas veces forzado a robar para mantener a su familia, porque su padre está en un constante estado de depresión y su madre no puede hacer más de lo que hace. Guiles y su panda jamás fueron pillados robando, no por las autoridades Extra, al menos, pero cuando un grupo de Forzadores de Metarel llegan al pueblo, no tardan mucho en darse cuenta de que Guiles y Edin siguen libres porque gozan de los "Dones" que sólo los nobles deberían tener.
H5 - Lobos
El planeta Egan no le pertenece a los humanos. Eso está claro, lo pone en la ley del Conglomerado. Pertenece a los "Despertados", y la humanidad solo tiene allí una ciudad encapsulada, Ciudadela, un antiguo vestigio de la guerra que decidió el destino de ese planeta.
Aries es un nuevo Despertado entre los "Zorros", un grupo de lobos con algo de ascendencia de zorro en su sangre. Poco a poco, mientras aprende lo que es realmente ser un Despertado, y cómo y cuándo usar sus poderes, descubrirá que la vida de los mismos no es tan sencilla como parecía: Unos asesinatos en la Ciudadela apuntan a que el culpable es otro Despertado y si eso sigue así, los hombres podrán invocar una clausula que les permite bombardear el planeta hasta acabar con toda la vida en él. Además y por si fuera poco, un grupo de monstruos como nunca nadie había visto han aparecido en el este, más allá del río Orbe.
H6 - Celta
Lann Hollen es un joven pescador, hijo de un pescador, nieto, bisnieto y tataranieto de pescadores. Para él igual que para muchos habitantes de "Las Islas" la guerra entre su país, La Federación Oeste, y la teocracia Sora no es más que la comidilla del pueblo, lo que comentan los marineros de barcos mercantes que atracan en el puerto de Abreel.
Pero el mundo alcanza a la pequeña ciudad, lo quiera esta o no. La teocracia Sora gana la guerra sin esfuerzo, muchos barcos de la Federación han sido destruidos y el gobierno empieza a reclamar los barcos de los pescadores y mercaderes, además de tomar levas forzosas entre la población. Sin embargo para Lann el único problema importante es el hecho de que el barco que capitaneaba su padre ha sido confiscado y han perdido su principal fuente de ingresos. En contra del consejo de su familia, se alista a un barco cangrejero, solo para que a la vuelta todo el barco y su tripulación sean confiscados y tomados como leva, incluido él.
El problema es que "Las Islas" son una región de la Federación a la fuerza, los miembros de la asamblea votaron en contra de la guerra y además tienen su propia fe y su propia lengua. El expolio y la toma forzosa de sus ciudadanos no ha hecho más que agravar la crisis y enardecer el movimiento secesionista, y ha llevado a muchos a formar parte de los Kabouters, antiguos terroristas separatistas que poco a poco se están convirtiendo en una facción importante en el autogobierno de Las Islas, y han permitido la entrada de clérigos de Sora, que han empezado a construir uno de sus faros de luz.
Personalmente las que más me llaman la atención con diferencia son H1 y H5. Creo que la relación entre de amistad y conflictiva de la primera podría tener mucha chicha, y tengo mucha curiosidad por ver como se desarrolla el tema de los asesinatos de H5, con todo el tema de bombardeos orbitales y racismo encubierto. Me parece que son libros que dentro de una relativa "sencillez" de trasfondo (y lo digo entre comillas por que precisamente me parecen elaborados) pueden tener mucho de valores por debajo. Son planteamientos conocidos, pero que creo que nunca quedan viejos precisamente por lo que se puede decir con ellos.
Creo que H2 podría tener también bastante fondo, pero hay algo que no me acaba de convencer y lo peor es que no se decirte el qué. Creo que es lo de la sociedad japonesa. Como lectora occidental no me siento representada con ese mundo, y guardo mi recelo a que un europeo sepa representarlo. Que lo mismo eres todo un experto y lo haces de puta madre, pero siempre voy a tener un foso de distancia, que creo que es precisamente la mayor ventaja de las novelas "actuales": la cercanía para el lector.
H3 me gusta. Especialmente la parte de los Merrow, para que negarlo. Supongo que ambas historias acabarán unidas de manera muy fuerte, pero creo que la parte de la Roja tiene potencial suficiente para ser una historia por si misma.
H4 y H6 me causan una indiferencia total. No se si es por lo que dices tu, falta de datos que harían la historia interesante, pero especialmente H4 me resulta un poco trillada. Me parece un popurrí de muchas cosas: niños que son poco menos que lo más bajo que de repente son la polla al más puro estilo Harry Potter. Y soy una amante de la saga, y no niego que tengan un potencial oculto que no veo.
Así en resumen. Las historias que más me gustan son H1, H3 y H5. Está última es la que veo más complicada de conseguir una narración que quede bien sólida y coherente: me parece que las novelas de investigación son todo un reto en el sentido de no aburrir al lector ni dárselo todo unido desde el principio. Algo parecido me ocurre con H3: son personajes muy dispares que necesitaran algo más que un mero encuentro para acabar haciendo piña y que al lector le resulte coherente. Que ya lo tendrás pensado, pero son mis reflexiones sobre el asunto xD
Mercy petitmort ^^
En realidad lo que dices de H2, lo de la cultura japonesa y tal, tiene bastante poca relevancia en la historia. Es uno de los ejemplos en los que he hecho bastante mal al decidir lo que poner en el texto, porque el libro, a pesar de suceder "en japón", tiene personajes en otras partes del mundo y en realidad poco despues de empezar todos acaban metidos en una zona, un antiguo templo japonés que desapareció hace tiempo y de golpe aparece bajo sus pies... Hay muchas cosas de la "tradición" japonesa, como su religión, tradiciones y folklore, pero no va a ser un libro en el que los protagonistas se vayan al colegio / trabajo y se itren el día interactuando con millones de otros japoneses. Hay dos personajes japoneses importantes, y el resto es todo internacionales xD
En lo de H1, en principio la inventé como la historia de un posible videojuego que ibamos a hacer con unos amigos. Muerto ese proyecto, la retomé para mí. La presentación quizá si que sea "sencilla" (tal como dices) pero desde luego hay mucho por debajo ^^
H5 es la niña de mis ojos por muchas razones y me alegra que te guste el planteamiento ^^
en H3 mucha gente me ha dicho que prefiere la parte de los Merrow, pero para mí tiene mas atractivo la otra, aunque ambas son importantes para el desarrollo "global".
H4, ahi me has cogido desprevenido del todo. ¿En serio? ¿Lo comparas con Harry Potter? JAMÁS se me habría ocurrido tal cosa :S Pero bueno xD Solo para que sepas, la intención es la de "Western Épico Fantástico", con sus tiroteos al amanecer y sus persecuciones a caballo xD Además de poderes mágicodivinos, tecnología anacrónica y un monton de cosas que uno esperaría encontrarse en una novela fantastica medieval.
H6, con esa tengo un problema, no tengo forma de encasillarla, ocurren muchas cosas y para el resumen he cometido el mismo error que con H2, mencionar a solo "el" protagonista. Uno de ellos, al menos. La idea es un mundo fantástico basado en la cultura celta, sajona y germana, antes de que pasara por el filtro de tolkien. Donde los kobolds son espíritus que moran en las casas de la gente, en sus barcos, en sus minas y por doquier, y la magia antigua (wiccan la llamarían algunos hoy en día) es el pan de cada día. La historia en realidad, a parte del protagonista que acaba en un barco de camino a vete tu a saber donde, se produce en la ciudad casi en su totalidad, y se acaban conociendo a muchos de los personajes notorios del lugar. Como ves el resumen quizá era poco acertado otra vez... remarcando cosas demasiado genericas y dejando lo que la hace especial fuera :S
JAMÁS se me habría ocurrido tal cosa :S
Puede ser cosa de mi mente de Bellas Artes. Ya sabes, todo artista desde escritores a pintores habla siempre de los grandes temas y al final acabas buscándole una influencia y parecido a todo para justificar trabajos ante profesores, y acabas viéndolo incluso donde no lo hay. Lo mio roza casi la enfermedad después de cinco años.
La verdad es que H6 acaba de ganar bastantes enteros tras tu nueva descripción, pero sigo manteniendo favoritos.
Eso sí, me he dado cuenta de que tienes mucha razón con los resúmenes: no le hacen justicia a las ideas. No le quito valor, porque resumir una historia que puede ocuparte cientos de páginas en un párrafo es complicado. Pero yo me mojaría y correría el riesgo de spoilearnos con más contenidos para conseguir una opinión más "acertada". Como bien dices, lo importante en este caso es el contenido.
Total, estamos entre amigos y te vamos a leer igual :P
Holita!
Yo me quedo con H3 y H5 con diferencia. De hecho la que más me tira es H5.
H4 no me recuerda a Harry Potter, me recuerda al inicio de las Crónicas del Mago Negro mezclado con Memorias de Idhún... y aunque pueda sonar un tanto infantiloide, las dos me tiran mucho (bueno, el Mago Negro no tiene nada de infantil, pero vamos). No obstante lo veo un tanto manido.
H6 tiene sus posibilidades, sobre todo si introduces una trama política de bajos fondos.
H1 y H2, en cambio, no me llaman la atención.
Razón tiene PM en que con tan poca información no se logra un juicio muy apropiado. Lo mismo te decimos tal y luego resulta que pascual, jeje.
Pues yo, lo siento (casi un mes después respondo, sí), pero a mi H5 no me dice nada. Me gusta H1. Y en menor medida H4, que me recuerda un tanto a Avatar con el rollo del árbol madre. H2 y H3, pueden tener cierto interés, pero habría que ver cómo se desarrollan. H6, ni pito ni flauta. Me gusta el término "faro de luz", pro hasta ahí.
H1. El meter a niños tan dicotómicos me gusta, como lo hace el que tenga una línea vagamente parecida a la de Kya, Dark Lineage. Me gusta por razones varias, vaya, pero el tema de ser fugitivos en un mundo tan ajeno a su pronta edad está bien. Bien si se va a tratar para un público muy joven, claro.