Me gustaría que me dieseis vuestra opinión sobre el siguiente texto. Es un ejercicio para un curso que estoy haciendo. Se trata de un soliloquio: una mujer habla consigo misma lamentando el paso del tiempo en modo irónico.
Soliloquio de una mujer
-Sé que estaba por aquí -gruñó Rita mientras, de puntillas sobre una silla y sin alcanzar a ver, rebuscaba con sus manos en lo alto del armario. Sus palabras tenían que ser ciertas porque a la caja con la ropa de invierno de los chicos ya no le quedaban más sitios donde esconderse-. Mira que le dije a Fer que no la pusiera tan al fondo. Casi necesito a Indiana Jones, coño... ¡Ah! -exclamó entonces al tocar sus dedos lo que prometía ser el premio-. Aquí estás, maldita. Ven que... -el resto de su recriminación quedó sin decirse al terminar de sacar la caja. No era la que buscaba. Se quedó un momento en silencio y, al final, acabó sonriendo-. Vamos, ¿qué tenemos aquí? -con cuidado bajó de la silla y dejó sobre la cama el contenedor de cartón. Quitó la tapa y miró el interior, ensanchando su mueca y poniendo los brazos en jarras-. No, no -dijo-. Vosotros no podéis salir a dar una vuelta. Habéis aprovechado que buscaba los pantalones largos del Álex y los leotardos de la Eva María para aparecer vosotros, ¿eh? No, no -repitió dándole un tono coqueto a su voz-. Ya no os necesito. Ahora lo mío es la felpa, queridos. Además, vuestras amigas de lycra hace tiempo que se fueron. Sí, sí, para ya no volver. Un poco engreídas, ellas, si queréis mi opinión. Demasiada presión tenían que aguantar, me dijeron. Rompieron por lo sano -añadió, casi resoplando para sí-. Y sin ellas pues como que no conjuntáis. No, estáis mejor ahí guardados, por parejas y todos juntos. Ésa es la mejor forma de estar, ¿verdad? Aunque ya no os lleve yo, seguro que así sentís casi lo mismo. ¿Sabéis qué? Lo mejor es que os vuelva a subir. Me ha alegrado veros, que conste -se disculpó-. Seguís teniendo una pinta estupenda, pero... hay cosas que es mejor dejar guardadas. No vaya a ser que los nuevos se pongan celosos, ¿eh? -y, reverentemente, volvió a tapar la caja. La devolvió con mimo a su lugar y continuó buscando. Al fondo del armario, los zapatos de salón continuaron su existencia, acolchaditos entre papel fino de embalaje, hasta la próxima vez.
Mi profesora no ha pillado la ironía aunque me ha reconocido que un diálogo sin segundo hablante es perfectamente un soliloquio, por mucho que un narrador en tercera persona introduzca la escena y haga acotaciones.
Mis compañeros no han considerado que fuera un soliloquio y tampoco han pillado el modo irónico.
¿Hilaré demasiado fino?
Bueno, igual soy yo, pero he echado de menos separar un poco las cosas en párrafos. Un poco bastante, ciertamente, pese a no ser aquí el apropiado para decir cómo se tienen que espaciar.
Sobre el texto en si, se entiende bastant bien que la mujer o está hablando para si misma en voz alta o simplemente está loca de la cabeza, y me inclino por lo primero, pese a que un poco si se que se va la olla, como a todo el mundo. Es irónico, pero no parece que lo haga conscientemente, sino por deformación mental.
A mi me ha parecido un poco denso, supongo que por el tema de los párrafos, que no me dejaba ver donde empezaba y acababa cada cosa, hilándose al trote moreno.
Si es un sencillo ensayo sobre lo que las características que mentas, bien, pero obviamente carece de principio, desarrollo, y fin. Los tiene, sí, pero no los habituales para hacerlo un texto que no digas; "Me ha sabido a poco".
PD: Cuando quieras que te abra Radagast 02, just say it.
pero he echado de menos separar un poco las cosas en párrafos. Un poco bastante
obviamente carece de principio, desarrollo, y fin.
Es un ejercicio, no una historia, jajaja. 2000 caracteres (espacios en blanco incluidos, el límite impuesto a estas tareas) para desarrollar el ejercicio te obliga a un in media res que no da para más. No hay párrafos porque es un simple diálogo de la tipa consigo misma. Desde luego el texto no pretende nada más que ejercitar unas características pedidas.
Es irónico, pero no parece que lo haga conscientemente, sino por deformación mental.
Sí, ése es el punto. Mi profesora no considera que sea un habla irónica porque la mujer no parece hacerlo de forma consciente. Y eso es lo que quería saber, Klay. ¡Mil gracias!
PD: Cuando quieras que te habrá Radagast 02, just say it.
Luego lo podéis borrar o moverlo al off...xD
Qué va, déjalo. Nos servirá para la partida de las SS de Klay...
Rad, considera tu hilo desvirtuado.
Y en relación al texto, es el ejercicio de los que has hecho que menos me ha gustado -tienes cosas brillantes-, pero sí que pienso que la emoción puede ser ironía... o no. Yo, en mi igggggnorancia, no sería capaz de llamarlo así. Si tuviera que ponerle un nombre, sería algo como nostalgia ácida.