Características del equipo
Llamaremos "equipo pokémon" a los pokémon que tendréis encima cuando la partida comience. No necesariamente tienen que ser vuestros pokémon habituales, y podéis tener otros pokémon guardados en vuestra ciudad de origen (lo que en los juegos llamaban "el PC", y en la serie era la casa del profesor Oak). Ya sabéis como va. Cuando tenéis 6 pokémon y conseguís uno más, éste último es transferido a vuestro lugar de almacenamiento.
Una vez decididos los pokémon que llevaréis, tenéis que elegir su nivel. Tendréis un pokémon principal, de nivel 60 (que puede o no estar evolucionado). Tendréis dos pokémon de nivel 55 (que igualmente puede estar o no evolucionado). Los tres últimos serán de nivel 50 (lo mismo con las evoluciones). Estos niveles pueden ser modificados por si os falta un nivel para llegar a alguna evolución, o algún ataque, o lo que sea, sólo decidlo.
Para facilitarme la labor, y no complicar esto demasiado, no usaremos el sistema de Puntos de Esfuerzo (EV, Effort Value Points). En los juegos, cuando vences a un pokémon, además de la experiencia normal obtienes una cantidad de Puntos de Esfuerzo para una característica X. Por ejemplo, derrotar a un Bulbasaur da 1 Punto de Esfuerzo al Ataque Especial. Estos EVs aumentan la puntuación de una característica, y son lo que hace que los pokémon con entrenador sean más fuertes que los pokémon salvajes. Pero como ya digo, no los usaremos.
Sí usaremos en cambio los Valores Individuales (IV, Individual Valors, o como se llaman comúnmente, genes). Los IV son valores que poseen todos los pokémon, un valor por característica, y van de 0 a 31. 2 pokémon iguales, del mismo nivel, y con la misma cantidad de Puntos de Esfuerzo, pueden tener diferentes características gracias a estos valores. Esto añade variabilidad al mundo pokémon.
Como al fin y al cabo sois parte de la élite pokémon, vuestros bichos tendrán buenos genes, y los elegiréis vosotros.
Las características son: PS, Ataque, Defensa, Ataque Especial, Defensa Especial y Velocidad.
Cada uno de vuestros pokémon tendrá el IV de una característica a 31, el de 2 a 25, y los de las 3 restantes a 20. Esto se suma directamente a la puntuación de característica de vuestro pokémon (aunque de eso me encargaré yo).
Movimientos y ataques
Como ya dije antes, vuestros pokémon tendrán disponibles para usar TODOS los ataques que aprendan por nivel. Dado que esto es una ventaja considerable con respecto a los juegos, tengo que limitar el uso de MTs y MOs u os convertiréis en semidioses xD.
Por lo tanto, sólo podréis tener disponibles los ataques de las MTs y MOs que peguen con vuestros pokémon, no todas las que hay disponibles en el juego. Por ejemplo, tenéis un Charizard y queréis que sepa usar el ataque Llamarada (que no aprende por nivel), lo podrá usar. Aunque en la partida no usaremos las MTs y MOs al uso (como maquinitas que enseñan ataques a los pokémon), sino que los ataques serán aprendidos con entrenamiento. Los que se aprenden por nivel son los que cualquier pokémon aprendería con un entrenamiento estándar (a.k.a. subir nivel), y los que se aprenden por MT/MO necesitan de un entrenamiento especializado.
La última palabra sobre poder disponer de uno u otro ataque de MT/MO la tendré yo, aunque seré flexible en principio.
Lo anteriormente explicado también se aplica a ataques obtenidos por Tutores de Movimientos. En cuanto a Movimientos Huevo, mejor verlos ataque a ataque. Si queréis que alguno de vuestros bichos tenga algún Movimiento Huevo, decídmelo y vemos lo que podemos hacer.
Ejemplo de todo esto:
Venusaur. Nivel 60. Ataques:
- Placaje
- Gruñido
- Drenadoras
- Látigo cepa
- Polvo veneno
- Somnífero
- Derribo
- Hoja afilada
- Dulce aroma
- Desarrollo
- Doble filo
- Danza pétalo
- Abatidoras
- Síntesis
- Rayo solar
Y como posibles ataques adicionales: Tóxico, Carga tóxica, Energibola, Hierba lazo, Corte, Fuerza
PD: Para las listas de MT/MO y las de movimientos por nivel, se usarán principalmente las de 5º generación (Negro/Blanco, sacadas de la WikiDex).