Partida Rol por web

Caja Segura

Pruebas

Cargando editor
20/02/2013, 23:35
Director

Como supones, estoy dispuesto a hacer cambios pertinentes en Historia y Personaje. No sé en qué país jugamos, pero lo hago giri donde sea si hace falta. Es un boceto para que valores si mi solicitud es apropiada, a falta de concretar cosas según la propia ambientación de la partida. Puedo ampliar, suprimir y modificar a tu gusto. Si consideras que la historia es demasiado parca, plana, larga, escueta o falta de interés y/o tramas propias, puedes pedirme que la cambie ya, aunque pienso hacerlo igualmente si salgo elegido, no sólo con PNJs, sino con cabos sueltos, de quererlos su merced. No los he incluido por si la historia no los favorece, pero sino haría algo para con, probablemente, varias cosas.

También te aviso desde ya que, al igual que tú tienes selectividad, yo tengo fin de cuatrimestre en la uní, y que quieras que no lo mismo ahí hay un generoso lapso de tiempo en que te pido cancha ancha, aunque hablamos de Mayo-Junio, y según leí para entonces la partida estaría finiquitada, aunque no me importaría que no fuese así, pese a las segundas partes.

Y todo eso, que te avisaré cuando no pueda postear salvo que no pueda conectarme.

Y sin más, te dejo con el personaje. Ya sabe, soy su servidor para lo que precise de mi.


Nombre:  William Blake.
Edad:  30 años.
Sexo: Hombre.
Cabello:  Rubio y encrespado, generalmente corto, aunque no descarta dejarlo crecer en algunos momentos e incluso teñirlo.
Ojos: Azules.
Altura: 1,83 metros.
Peso: 72 kilogramos.
Forma de Ser: Dicotómico y algo imprevisible. Irreverente, cómico, confiado, autoritario, negociante, seguro. Los años le han dado una experiencia que no tenía antes, y suele emplear la fría lógica y la reflexión acompañada de la premeditación y la alevosía, aunque a veces se deja gobernar por los impulsos más primarios. Es elegante, cuando quiere, que no suele querer, y en sus peores momentos acostumbra a ser muy mal hablado. No es bueno hacerle enfadar. A veces llega a parecer un soberbio cabrón e hijo de puta, creyéndose superior, cuando se quita del todo la máscara.
Huevos de Pascua: Hijo mestizo de un Demonio. Casado con la hija mestiza de un Ángel (femenino). Imagínate al crío.

William Blake nació en Londres, Inglaterra. Su madre, novelista y dramaturga, se ganaba la vida dedicándose en cuerpo y alma a ese proyecto. Y su proyecto no era sino, mayormente, literatura erótica. Tanta devoción sentía la mujer que llamó a su hijo por un nombre tributo, y siempre rehusó a hablarle de su padre, alegando ser madre soltera, dato cierto.

William desconoce totalmente ser hijo de un Demonio, un mestizo, ya que sólo lo nota en algunas trazas de su carácter y personalidad, que se vuelve de lo más retorcida en algunos giros. Tiene más testosterona de lo normal en el organismo cuando le hacen una analítica, pero siempre bromea achacándolo a que es "muy hombre". Su esposa no ha encontrado nada en lo que le afecte negativamente, pese a que en dosis elevadas puede tener efectos perjudiciales para la salud.

Es cierto que sí tiene nimios efectos, meramente anecdóticos, y casi siempre frutos de paranoia. Su mujer siempre dice que le crece el pelo muy rápido, y que está harta de que él se lo corte en casa con tijera. Que algún día se acabara cortando la oreja. Y casi, que un día frenó en seco cuando notó que tenía entre los filos medio lóbulo. Y no se dio ni cuenta.

El joven Blake creció feliz. Desde pequeño le gustó imitar a su madre, cogiendo papel y lápiz con los que aspirar a ser como ella. Nunca estuvo demasiado interesado en su padre, y acabó por dejar de sentir sana curiosidad por él de pequeño, aunque ahora, de adulto, se pregunta quien fue. Supuso que sólo ADN en un bote de esperma, o un ligue de una noche para una mujer que escribía palabras demasiado bonitas sobre papel. Lo cierto es que prefiere no saberlo, aunque piensa en ello de vez en cuando.

Su problema es que siempre ha sido un inconsciente. Tiene treinta años y sigue siendo un niño grande. A los veintidós años tuvo un accidente en la carretera. Conducía su moto, y se partió las dos piernas y se abrió media cabeza colina abajo. Un coche paró tras él, dejando ver una mujer con un maletín blanco y el símbolo de la cruz roja, pese a no trabajar para ella sino ser material recolectado de casa.

Era una estudiante de medicina, hija de su padre, un cirujano, y acostumbraba a llevar siempre encima todo lo imprescindible para salvar a una persona. Bajó la colina y se encontró a William, moribundo. Vació un bote de betadine en rellenar una pierna cuyo hueso sobresalía y le metió una cantidad de adrenalina como para matarlo de un infarto. Porque era una estudiante de medicina y no tenía demasiada idea.

Milagrosamente, vivió. Tres años de rehabilitación. Tres años sin poder correr. Lloró de alegría al dar su primer paso. Y cuando pudo caminar con muletas no tuvo palabras. Le estuvo siempre eternamente agradecido a aquella mujer por lo que hizo. Aurore Black. Ya médica por aquel entonces y en vías de ser anestesista.

William se obsesionó sanamente por la chica. La debía la vida, y eso le animó sobremanera. En cierto modo, ella sentía una mezcla de lástima y atracción por el chico. Comenzaron a salir a los veinticuatro años, tras dos de rehabilitación, y se fueron a vivir juntos a los veintisiete. Ahora, con treinta, ambos dos están casados hace ocho meses, y están pensándose la posibilidad de adoptar y tener un hijo.

Pero hay vida más allá de eso. William se compró un coche cuando se fue a vivir con Aurore a los 27 años. Lo consideraba más seguro. Siniestrado. Sin rehabilitación, pero su mujer lo tuvo durmiendo en el sofá los dos primeros meses de vivir juntos. Era para hacerlo.

No era ningún genio al volante, pero tampoco patoso. Simplemente, arriesgada demasiado. Era, como ya se ha dicho, un inconsciente. Y sigue siéndolo. Es irreverente, socialmente excéntrico, y cambiante. Esto tiene una explicación, pero está clasificada como sólo audible para no beatos.

Lo no explicado hasta el momento es su afinidad por los pecados. En especial, la Ira y la Lujuria, aunque no por ese orden de intensidad. William tiene agresividad acumulada. Mucha, y en altas dosis. Por su testosterona. Pero está tan convencido d que no es así que no da positivo en ningún test de todos cuanto Aurore y su padre le han hecho. Es un angelito. Un angelito al que le encanta pegarse palizas contra el saco de boxeo en el gimnasio, y que disfruta con el sabor de la sangre en la boca. Lo considera un vicio sano. Nunca ha matado a nadie, ni tiene intención de hacerlo. Simplemente, encuentra atractiva la violencia.

No es algo raro. La violencia se retransmite en la televisión. En el cine. En internet. En los clubs de boxeo. En clases de artes marciales. Y a Blake le gusta. Como le gusta ser duro en la cama, aunque ese es un tema entre Aurore, él, y su liberalismo.

¿No lo he dicho? Blake es incapaz de ser fiel, y Aurore, más de lo mismo. Por eso están casados. Son la pareja perfecta. ¿Quien sino va aceptar los cuernos más que el hijo de un demonio? Divertido, lo sé. Son asiduos al intercambio de parejas, entre otras cosas, y es mejor no abrir el último cajón del dormitorio, donde guardan las esposas, la cera y las cadenas. Ya dije que era demoníaco.

Tanto así, que cuando fueron de vacaciones a Toledo, en verano del año pasado, se fueron con dos espadones. Y a día de hoy los coleccionan. En el despacho de casa hay tres paredes con armas blancas. No las han esgrimido de forma profesional, pero les gusta por lo estético, y por la belleza que tienen las armas clásicas.

Total, Blake tiene una pistola con licencia. Sólo por seguridad. No la ha disparado más que en el campo de tiro. Menos peligrosa es una espada sin afilar expuesta tras una vitrina en una casa privada.

Y a grandes rasgos, eso es. Podríamos hablar de cómo perdió la virginidad. Podríamos hablar de a qué se dedica. Podríamos hablar de la relación su madre. De sus hobbies. De sus visitas a quirófano a ver a su mujer, y de cómo eso le hace saber qué significa inotrópico. Se puede hablar de su rehabilitación, o de a qué dedica su vida social nocturna. De sus amigos, de sus amigas, y de los amigos y amigas de su mujer, y entiéndase por amigos amigos de verdad y más gente liberal.

Pero todo es morralla. Son glaseados sobre el pastel. William Blake es un hombre casado, con un trabajo, un amor en su vida pese a donde se baje los pantalones, y un cerebro muy mal aprovechado en ganarse cicatrices en las piernas. Quiere tener un hijo, y quiere aspirar a ganar más dinero y tener más amigos. Quiere ser una persona normal, igual que su esposa. Pero son tan parecidos y distintos a la vez...

Cargando editor
06/03/2013, 22:00
Director

 

 

Territorio Tremere

La zona de Boston norte cercana a Cambridge es territorio Tremere, y el campus lo sería también de no ser porque pasa demasiada gente como para que sea seguro tener un lugar de actividad muy frenética de vampiros brujos en la zona. A fin de cuentas, nunca se sabe cuándo un Mago con pocas ganas de soportar vampiros aproveche el día para vaciar el lugar y asegurar que la raza humana sigue poseyendo tanto acceso al conocimiento. No obstante, no es una zona peligrosa y no es raro ver a los Tremere por allí y cazando ocasionalmente, por lo que aunque no sea oficial ni muy estrecho, el resto de la Estirpe considera esa zona como "cosa de los Tremere".

La Capilla de la Atenas Nueva

La capilla está bastante lejos de donde la gente cree. Mantenerla cerca de la biblioteca sería absurdamente previsible, y si por algo se caracterizan los Tremere de Boston es por ser precavidos y guardar con celo la Mascarada.

Un edificio abandonado en la calle Albany, cerca de lo que hoy es la facultad de medicina de Boston y la autopista, es lo único que se ve por fuera. Está conectado, no obstante, por túneles a varios lugares, y el paso está permitido por vías muy concretas por un acuerdo con los Nosferatu. Se puede llegar directamente hasta el campus universitario de Cambridge, así como a la Biblioteca Nacional.

 

En el sótano la cosa cambia, manteniendo el estilo original de la casa. El acceso está protegido por una puerta hechizada que reconoce la sangre de los Tremere que tienen permitida la entrada, y cualquiera que la toque sin mancharse la mano de la Vitae correcta (esto va también para los Tremere que intenten abrir la puerta sin más) se ganarán una prueba gratuita de "Caldero de Sangre". Lo mismo aplica para los accesos desde los túneles. A la salida, la puerta no presenta más problemas.

Todo el que no esté familiarizado con la Capilla, si logra entrar o es invitado (LOL), deberá hacer una tirada de Astucia + Ocultismo o Conciencia (dificultad 6) para poder orientarse. Si falla, tendrá un -3 a todas las tiradas, y a esto se le restarán tantos éxitos como tenga si consigue superar la tirada.

 

Todos los Tremere tienen la posibilidad de usar alguna de las habitaciones de la Capilla como refugio (excepto si la Regente lo impide expresamente, lo cual no significa necesariamente impedir la entrada o quedarse indecorosamente en el pasillo, la escalera o la biblioteca). Existe una gran biblioteca con algunos rituales y bastante conocimiento mundano, de la que se encarga Emmanuel.

Los Tremere

Fräulein Marika von Niederzoll

Chiquilla de Gabrielle de Righetti (tu hermana de sangre, por tanto), Abrazada a principios del siglo XIX, fue enviada desde Viena para sustituir al anterior Regente poco antes de la guerra. Trajo a su gente y rellenó la capilla, que estaba vacía excepto por el anterior ocupante, que estaba solo y había destruido al resto de brujos.

Es una mujer seca y dura, pero entregada a sus responsabilidades y, sobre todo, al mantenimiento de la Mascarada. No dudas de que sería capaz de acabar con cualquiera de un plumazo si eso es necesario.

Cyril

Brazo derecho y destructor de la Regente y la capilla en sí. Colabora habitualmente con el Sheriff Malcolm y con el Azote, pero el clan va primero. Si hay que destruir a alguien que intente robar conocimiento arcano o a algún enemigo, es él el que se encarga. Es bastante ducho en la Senda de la Conjuración, al parecer es capaz de conjurar armas de la nada que uno no se espera, lo cual lo hace un enemigo bastante peligroso.

Es parco en palabras, de hecho suele comunicarse en monosílabos —"Sí" para Marika, "No" para el resto—, pero habitualmente se le oye murmurar por lo bajo en un idioma eslavo.

Annabelle

Originalmente francesa. Chiquilla del chiquillo de Cyril, aunque éste no está. Fue enfermera durante la Primera Guerra Mundial y quedó traumatizada por las atrocidades, razón por la cual no ha abandonado el luto desde entonces, y por la que se dedicó al ocultismo, lo cual atrajo la atención de Marika. Es una referencia en medicina y sabe bastante de espíritus, razón por la cual parece tener relaciones tormentosas de amor-odio con los Giovanni.

Tiene días en los que es bastante habladora y días en los que parece estar en otro mundo. En todo caso suele ser bastante servicial si puede ayudar en algo y tiene tiempo. Pasa bastante tiempo en sus dependencias personales y rara vez sale de la Capilla. Tiene una curiosa tendencia a quedarse mirando a la nada, o a leer las esquelas del periódico.

 

Emmanuel, el bibliotecario

Es, junto contigo, uno de los miembros más jóvenes de la Capilla. Fue ghoul durante bastante tiempo al servicio de Marika, pero fue Abrazado por Annabelle a petición de la Regente. En vida era doctor en Historia y, lamentablemente, fue relegado a un puesto de bibliotecario y dedicó su tiempo y el dinero que no tenía en qué gastar a investigaciones sobre documentación y conservación de documentos. Es bastante ducho con los ordenadores, y sabe dónde encontrar cualquier libro de la biblioteca de memoria.

Es probablemente el más hablador de la capilla junto con Marika, y no adolece de la brusquedad de la Regente. Sea como sea, por la forma en que te mira y te habla, sospechas que no termina de estar contento con tu presencia.


Alex (DJBZ), el DJ ghoul

Secretamente, uno de los DJs de moda en Boston es un ghoul esclavizado recientemente por Marika. Has oído comentar que es el próximo candidato al Abrazo. Actualmente funciona como informante de la situación social de la noche, y como mensajero ocasional. Siempre que está en compañía de vástagos se le ve bastante incómodo y asustado.

Las pocas veces que has hablado con él has notado que tiene prisa por irse. Obviamente, siente una enfermiza devoción por Marika, y jurarías haber olido cómo se le ha escapado la orina cuando ésta lo ha llamado con la voz algo enfadada.

White Trash, un caído

Al parecer, White Trash (basura blanca), o simplemente Trash, es un ghoul más viejo de lo que serías tú si no hubieras muerto. El nombre no es solo por lo que aparenta ser, un yonki cualquiera sin futuro ninguno, sino porque así es como lo tratan en la Capilla. Algún día trabajó en la radio como locutor de un programa nocturno sobre misterios, y su curiosidad lo llevó a encontrarse con el sire de Annabelle, que lo acogió con intenciones de probar si podría ser digno de ser Abrazado. Pronto sucumbió a la locura de la adicción a la sangre y actualmente hace cualquier cosa porque le den. Aunque está vinculado actualmente a Annabelle, acepta la sangre de cualquiera, y tiene un vínculo casi total con todos los miembros de la capilla (a ti te habrá tocado alguna vez darle sangre también por orden de Marika).

Es una especie de mascota a la que le tienen bastante asco. Es el sujeto de experimentos preferido de la Capilla, siempre y cuando no vaya a morir. Encontrar a alguien tan resistente y servicial sería difícil, y la fuerza de la costumbre hace mucho. Siempre está lleno de moretones, y lleva cicatrices de varias quemaduras. A veces le dejan salir para que vaya a buscar comida y droga, pues es lo único que lo llama, y probablemente sobrevive gracias a la vitae y poco más. Tienen prohibido beber de él porque más que probablemente tiene varias enfermedades de transmisión sanguínea, y no es raro que esté hasta arriba de heroína o coca.

 
Cargando editor
26/07/2013, 23:02
Director
Sólo para el director

 

Datos Generales

Nombre: Arianna Weasley

Casa: Gryffindor

Edad: 17

Estatus: Estudiante. Sangre limpia

Familia: Hija única.

Lugar de nacimiento: Edimburgo.

Descripción física: Se trata de una chica de constitución media con una estatura de 1,70m. Su piel es de un tono claro y sus mejillas están adornadas de pecas, que a ella no le gustan nada. De hecho, sus largos rizos pelirrojos hacen que esas pequeñas coloraciones naturales de su piel destaquen todavía más. Tiene los ojos azul verdosos y, según dice su madre, siempre están sonrientes.

 

Psicología y Carácter

Personalidad: Arianna es una chica muy inteligente. Pasa las horas muertas en la biblioteca, aprendiendo hechizos que muchos considerarían inservibles y un malgaste de tiempo. Tiene una personalidad introvertida, sin llegar al extremo de ser asocial. Le gusta relacionarse con gente que merezca la pena. Su lema es “más vale poco y bueno que mucho desperdiciado”. Arianna es por naturaleza bondadosa y defensora de lo justo y bien hecho. Es por eso que el sombrero le asignó la casa Gryffindor.

Gustos: Arianna ama la lectura, especialmente si eso le permite acercarse a las mentes de los antiguos brujos y brujas que desvelaron los secretos de la magia. Le apasiona probar nuevos hechizos. Es bastante habitual encontrar objetos extraños en su dormitorio, fruto de experimentos fallidos o hechizos cuya transcripción no era del todo correcta. Se podría decir que la práctica autónoma de la magia fuera del aula es la única infracción de las leyes de Hogwarts que Arianna comete.

Odios: Como todo Gryffindor que se precie, Arianna tiene un odio irracional hacia los estudiantes de la casa Slytherin. Siente que son gente sumamente prepotente, cuyos méritos se deben únicamente al poder que el dinero de sus “papis” les otorga. Por otro lado, Arianna siempre ha tenido miedo de los gatos, ratones, serpientes y cualquier otro animal que pueda entrar sigilosamente en su cuarto durante la noche y destrozar sus preciados experimentos.

Cosa que más valora: Lo que más valora Arianna en esta vida es el tremendo esfuerzo que han hecho sus padres para garantizar su entrada en Hogwarts. Arianna proviene de una familia en la que el dinero es un bien escaso. Durante años, sus padres han renunciado a lujos e incluso a ciertas necesidades básicas para poder ofrecer a su única hija un futuro prometedor como bruja. De hecho, Arianna lleva 6 años (desde que comenzó a estudiar en la escuela de magia) trabajando en verano como asistente de magos y brujas de mayor rango. De ahí, la obsesión de Arianna por sobreproteger sus escasas pertenencias y el miedo hacia cualquier cosa que pueda arruinar cerca de 7 años de esfuerzos y sacrificios.

La seguridad y confianza que le proporciona su reducido grupo de amigos es algo que Arianna también tiene en muy alta estima.

Manías o adicciones: “Coleccionar” conjuros y experimentar con la información sacada de sus libros. Aparte de eso, ¡le encanta la cerveza de mantequilla!

Meta en la vida: Su meta en la vida es llegar a ser la mejor bruja/maga de su promoción y conseguir una beca o puesto fijo en los organismos de protección de la magia. Últimamente, sus miras están puestas en el sector de acercamiento a los muggles, dada su condición de mestiza.

Postura con respecto al acercamiento hacia los muggles: Arianna está totalmente a favor del acercamiento a los muggles. Está harta de las actitudes racistas que se generan en torno a los pocos muggles que han conseguido poner un pie en el mundo mágico.

Curiosidades:

- Se dice que Fred Weasley tuvo una aventura con otra estudiante durante su estancia en Hogwarts, de la que nació el abuelo de Arianna. Fred Weasley nunca llegó a reconocer a ese niño como hijo suyo, pero la estudiante, que era una fan de los gemelos Weasley, decidió apellidar a su hijo en su honor. El abuelo de Arianna creció con un odio irracional hacia los Weasley, así como a todos los valores en los que éstos creían. De ahí, el desprecio de la familia paterna de Arianna por los muggles.

- Prefecta de Gryffindor

Relaciones personales