Resumen de los principales acontecimientos del juego
[IMG]http://groups.msn.com/isapi/fetch.dll?action=MyPhotos_GetPubPhoto&PhotoID=nGwCQDt0HglVIeB5KGC35MYD9ZUxoAb7SsxjyeeHAcYemc*XWaHqSb5i8GJ8h9wqO[/IMG]
1799
-El mariscal Suvorov invade Italia. Batalla de Massena: el ejército de Kutosov es derrotado. Suvorov cruza los Alpes.
-Inglaterra reconquista Goa a los rebeldes hindúes, devolviéndola a Portugal.
-Fin de las guerras del Directorio francés. Fin del Directorio. El 9 de noviembre de 1799 (18 de Brumario) Napoleón Bonaparte se proclama cónsul vitalicio de Francia junto a Sieyés y Roger Ducós.
-Muere Catalina II de Rusia.
1800
Enero
- 1 de enero: Bonaparte sale de Egipto junto a unos cuantos elegidos en la fragata “Muirón”. Tras su partida la situación del cuerpo expedicionario se vuelve precaria bajo el mando del general Kléber.
- 12 de enero: Se firma el Tratado de Pacificación del Oeste por parte del gobierno republicano, representado por Hedouville, y los jefes Chuanes, representados por d’Andigné, Boumont, Kainlis y La Roche Saint-André. La resolución del tratado no llega a hacerse efectiva antes de que nuevos conflictos armados vuelvan a surgir.
- 17 de enero: El número de periódicos diarios pasa de 73 a 13 por mediación del Ministerio de Policía. Después de esta medida solo cuatro se siguen publicando en París, La Gazette de France, el Journal des Débats, el Journal de París y el Moniteur.
- 20 de enero: Son celebrados los esponsales de Joachin Murat y Carolina Bonaparte.
- 24 de enero: El general Kéber, por la Convención de El-Arich, acepta renunciar a la ocupación francesa de Egipto, pero la intransigencia de Gran Bretaña le obliga a cambiar su postura.
- 24 de enero: Victoria menor de los Chuanes en la batalla del puente Loc’h. La estabilidad interna de La Vendée vuelve a ser cuestionada por la opinión general.
Febrero
- 13 de febrero: El ministro Gaudín reúne magistralmente los distintos organismos financieros en un Banco de Francia. Este es autofinanciado con la emisión de acciones, autorizado a acuñar moneda, sostenido y controlado por los depósitos gubernamentales.
- 17 de febrero: La ley del 28 de Pluviôse del Año VIII, reorganiza la administración en Francia. Bonaparte aumenta los poderes de los comisarios de la República quienes se convierten en Prefectos y Subprefectos, nombrados y revocados por el poder central. Un sistema de tutela administrativa se ejercita sobre los municipios. Los Prefectos nombran a los alcaldes y los consejeros municipales de las ciudades de menos de 5.000 habitantes, y el poder central nombra directamente aquellos de ciudades de más de 5.000 habitantes. París tiene un Prefecto del Sena y un Prefecto de Policía. Un consejo general de 25 miembros, elegidos en la lista de confianza departamental por el gobierno, tiene un rol consultivo.
- 17 de febrero: El departamento del Mont-Terrible es incorporado en el Aut.-Rhin. Los territorios ocupados en la orilla occidental del río comienzan a ser anexionados de forma oficial.
- 18 de febrero: La escuadra inglesa bajo mando directo del almirante Nelson derrota a los franceses cerca de la isla de Malta.
Marzo
- 14 de marzo: El cardenal Barnaba Chiaramonti es nombrado Papa bajo el nombre de Pío VII, sustituyendo al difunto Pío VI. Sobre Francia reluce un nuevo halo de claridad al vislumbrarse una posible reconciliación entre la Iglesia y el Estado gracias al nuevo pontífice.
- 18 de marzo: La ley del 27 de Ventôse, reorganiza el sistema judicial francés: jueces de paz elegidos en los cantones, tribunales de primera instancia en los distritos (arrodissement), tribunales criminales en los departamentos. Los jueces son nombrados por el gobierno y pagados por el presupuesto del Estado. Son nombrados de por vida e inamoviblemente.
- 20 de marzo: Se crea la primera batería eléctrica-química. Alejandro Volta inventa la pila voltaica.
- 20 de marzo: El general Kléber vence a un sólido ejército turco en Heliopolis, Egipto.
- 21 de marzo: Rusia y el Imperio Otomano, aprueban el Tratado de Constantinopla por el cual crean la República federativa de las Siete Islas, nombre dado a la entidad que reagrupa 7 islas del mar Ioniano (hasta ahora venecianas), situadas entre Grecia e Italia, que Francia se adjudicó en el tratado de Campo Formio en 1797.
- 21 de marzo: Pío VII es ordenado como el Papa número 251 de la Iglesia Católica.
- 28 de marzo: La Acta de Unión de Irlanda al Reino Unido es votada por el parlamento irlandés. Preparado por Pitt, da a los irlandeses una representación a Westminster, para que tomen parte de los debates que les conciernen. Entrará en vigor el 1 de enero de 1801, y suprime el Parlamento de Dublín a cambio de la creación de 95 diputados y 22 pares irlandeses en el seno del Parlamento del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda. Jorge III se opone finalmente a la emancipación de los católicos prometida por Pitt.
Abril
- 24 de abril: Se funda la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos de América. Cosa que nos la trae al pairo a los franceses, pero es que no ocurrió nada más reseñable durante este mes.
Mayo
- 3 de mayo: Victorias gemelas por parte del general Claude Jacques Decourbe en la batalla de Stockach y el general Moreau en la batalla de Engen.
- 6 de mayo: Las tropas austriacas cruzan el puerto de tende y ocupan la región francesa de Niza.
- 15 de mayo: El Primer Cónsul Napoleón Bonaparte cruza los Alpes al frente del ejército francés para invadir Italia.
- 16 de mayo: Se realiza el primer censo general de la población de la república francesa.
- 21 de mayo: Se suceden los éxitos durante la campaña de Bonaparte en Italia.
- 29 de mayo: Niza retorna a manos francesas después de una apresurada retirada por parte de los austriacos que sienten el corte de sus líneas de suministros por parte de Bonaparte.
Junio
- 14 de junio: El general Kléber es asesinado por Suleiman El Alepi. El general Menu le sucede en el mando del cuerpo expedicionario francés. Casado con una egipcia y convertido al islam, desarrolla la agricultura y los trabajos de irrigación trayendo prosperidad a la región.
- 14 de junio: El ejército francés es sorprendido en una lugar cercano a la ciudad de Alessandria, en el Piamonte. Sus efectivos había sido divididos con intención de bloquear las comunicaciones y suministros del ejército austriaco, a lo cual el general Melas responde atacando al cuerpo principal del ejército. El Primer Cónsul Napoleón marcha rápidamente al campo de batalla poniéndose al frente del ejercito y comandando a sus hombres en “la batalla de Marengo.”