Wiktor Smolak es un político wehzek que actualmente ocupa el cargo de Presidente de Wehlen. Además, es el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Wehzek. Es conocido por su compromiso con el «nacionalismo wehzek con características socialistas».
Es el tercer presidente que gobierna Wehlen tras la marcha de las tropas arcasianas después de la Guerra Civil de Wehlen. Fue el líder de la Alianza Nacional Nurista de Wehlen hasta 1930, que promovía intensamente el nacionalismo wehzek y el tradicionalismo nurista.
Tras los fracasos de los anteriores presidentes de posguerra a la hora de sacar al país de la recesión económica, formó su propio partido político, el Partido Nacionalista Wehzek del Socialismo Nurista en 1932, que combinaba la política religiosa nurista con el nacionalismo y el socialismo wehzek. Tras una década de luchas internas por el liderazgo, Smolak fue elegido presidente en 1943.
Durante sus primeros años como presidente, Smolak oprimió y persiguió a la mayoría de su oposición, censuró la prensa wehzek y confiscó los bienes de los multimillonarios. Como acérrimo antiarcasiano, culpó a los monárquicos, liberales y demócratas de la guerra civil y la posterior invasión arcasiana. A pesar de ser antimalenyevista antes de la guerra civil, acercó a Wehlen a Contana Unida, lo que le ayudó a sacar al país de la recesión con la ayuda financiera procedente del PSC.
La agresiva promoción del nacionalismo de Wehlen y de la política nurista por parte de Smolak también se tradujo en la opresión de las minorías étnicas y religiosas de Wehlen. Su gobierno se caracterizó por la detención y muerte de miles de bludos, así como por la acción militar contra el Frente de Libertad Bludo, que estableció bases en el noreste de Wehlen.
Maartin Van Hoorten es un político agnoliano que actualmente ocupa el cargo de Primer Ministro de la República de Agnolia. Es el político más joven en ocupar un cargo en el gobierno de Agnolia.
Van Hoorten se convirtió en líder de la centrista Unión Democrática Nurista de Agnolia en 1951, tras su amplia campaña para sacar a la economía agnoliana de la recesión. Fue un firme promotor de la privatización y de la relajación de las leyes de inmigración.
Tras su elección como primer ministro en 1952, prometió encontrar nuevos socios comerciales y sustituir los antiguos tratados «injustos» por otros más justos. Durante sus primeros años como primer ministro, acercó Agnolia a Occidente, firmando acuerdos de cooperación mutua con Arcasia y Lespia. Promovió firmemente la libre circulación de personas por Merkopa y aumentó la presencia de Agnolia en la OMEC y la Alianza de Naciones.
Durante el mandato de Van Hoorten, la producción siderúrgica de Agnolia aumentó considerablemente y el volumen de las exportaciones agnolianas a los países de Merkopa Occidental se duplicó. Para reforzar la economía de Agnolia y su independencia, puso en marcha una nueva iniciativa para descubrir nuevos recursos naturales en el mar de Markian.
Tras el descubrimiento de petróleo en las aguas territoriales de Agnolia en 1953, ordenó la construcción de una enorme flota de petroleros y buques perforadores, al tiempo que aumentaba las inversiones en la marina agnoliana. Su rápida expansión de la armada y el aumento de la presencia agnoliana en el mar de Markian deterioraron aún más las relaciones del país con Valgslandia.
Patricio Álvarez es un político y magnate de Lespia que actualmente ocupa el cargo de Primer Ministro de Lespia. En 1950, la revista Eras lo clasificó como el 100º hombre más rico del mundo.
La carrera empresarial de Álvarez comenzó en la construcción con su empresa Industrias Álvarez. A finales de la década de 1930, construyó las famosas Torres Álvarez, donde radicaban sus negocios, y Falenco Cinco, una urbanización de 5.000 apartamentos residenciales en la ciudad de Falenco.
Fue investigado por la Fuerza Anticorrupción de Lespia por especulación en 1940, pero las investigaciones se archivaron el mismo año en que ingresó en la Democrazia Lespia como diputado al Parlamento de Lespia. Al parecer, ha admitido que entró en política para evitar la cárcel.
Álvarez fue elegido líder de Democrazia Lespia y lanzó una campaña masiva de anuncios electorales en todos los canales lespianos a través de su red de conexiones. Se presentó a las elecciones de 1949 y fue elegido Primer Ministro de Lespia.
Su mandato fue testigo de importantes concesiones fiscales, la eliminación de muchas normativas estatales y una mejora general de la economía de Lespia. Uno de los mayores logros de su mandato fue la aprobación de la adhesión de Lespia a la ATO. Fue elegido de nuevo en 1953.
Emmerich Hegel es un político valgslandés y revolucionario comunista que actualmente ocupa el cargo de Canciller de la República Democrática de Valgslandia. También es presidente del Partido Popular de Valgslandia. Hegel desempeñó un papel destacado en la Revolución de 1920 y en el establecimiento de la República Democrática de Valgslandia. También fue responsable de muchas reformas relativamente liberales en áreas de política interior.
Hegel fue comisario político durante la revolución de Valgslandia. Luchó junto al famoso revolucionario Wilhelm Ulbrik, que dirigió la revolución inspirada en la revolución malenyevista de Contana Unida. Hegel ayudó ampliamente a Ulbrik en la creación del Partido Popular.
Con la ayuda del canciller Ulbrik, ascendió en la jerarquía valgslandesa. Apoyó las purgas de Ulbrik y las detenciones de miles de anticomunistas en los años treinta. Trabajó intensamente por la descolonización de los continentes Rika y Xina, convenciendo al gobierno para que prestara apoyo militar y financiero a diversos movimientos independentistas y revolucionarios.
Tras la muerte de Ulbrik en 1940, fue elegido canciller de Valgslandia por el Partido Popular. Inició un periodo de des-Ulbrikización en el que denunció las purgas que había apoyado anteriormente y promulgó muchas reformas que iniciaron una era menos represiva en Valgslandia. Reorganizó el Partido Popular y lo distanció de las líneas malenyevistas. Promovió lo que denominó «socialismo valgslandés».
A pesar de sus reformas, que alejaron a Valgslandia del malenyevismo, acercó el país a Contana Unida tanto económica como diplomáticamente. También mejoró mucho las relaciones con las antiguas colonias del Imperio Valgos.