Partida Rol por web

Una Sombra en los Sueños [Anima]

Lugares, Organizaciones y Personajes

Cargando editor
13/10/2013, 11:42
Director

Mapa de Anima, pulsad para ver el tamaño original.

Cargando editor
13/10/2013, 12:00
Director

LUGARES:

 

El Sacro Santo Imperio de Abel

Los territorios del Sacro Santo Imperio de Abel están constituidos por aquellos principados que, tras la caída del Emperador, reconocieron a la joven Elisabetta Barbados como la legítima sucesora al trono. Se encuentra situado en la parte central del Viejo Continente, y a pesar del desmembramiento, en su conjunto sigue constituyendo la potencia económica y militar más poderosa del mundo. Mantiene el mismo sistema político de antaño, reuniendo en la figura de la Emperatriz todo el poder castrense y religioso. A su servicio están los ejércitos de cada principado y el del más poderoso de los Señores de la Guerra, Tadeus Van Horsman. Dejando a un lado sus diferencias, todos los gobernantes de estas regiones sueñan con reconstruir el Imperio de antaño y ocupar un lugar de privilegio en él.

Está formado por los siguientes principados: Abel, Arlan, Dalaborn, Kanon, Galgados, Ilmora, Helenia y Alberia.

 

Los Yermos Gélidos

Los territorios que se extienden en la región más nórdica del Viejo Continente son conocidos como los Yermos Gélidos, un nombre sin duda apropiado a causa de las bajas temperaturas de la zona y sus constantes nevadas. Los tres principados que las componen aprovecharon la muerte del Emperador para autoproclamarse naciones libres, y ninguna tiene la menor intención de volver a pertenecer al Sacro Santo Imperio. Han impuesto sus propias leyes y en muchas de ellas sólo se hablan dialectos distintos al latín.

Está formado por los siguientes principados: Goldar, Hendell y Haufman.

 

Las Tierras Oscuras

Las Tierras Oscuras reciben su nombre por los extraños sucesos en los que se ven inmersos aquellos que viajan hasta ellas. Incluso durante el tiempo en el que se encontraban bajo el control del Imperio, eran zonas problemáticas llenas de mitos, misterios y áreas inexploradas. Actualmente, se han desvinculado de Abel que, de momento, aún no ha tomado una decisión sobre qué hacer con respecto a ellas, si bien porque carecen de interés, o porque antes es necesario atravesar el territorio de Goldar para alcanzarlas.

Está formado por los siguientes principados: Moth y Dwänholf.

 

La Costa de Comercio

Estos principados se han visto inmersos en los últimos años en una desesperada carrera por ser la referencia cultural y económica del mundo. Sus costas, ricas en recursos, les otorgaron el nombre tan merecido que llevan estas tierras. Manteniéndose al margen del Imperio, no rechazan el comercio ni las influencias que provienen de él. El clima y la vegetación de la zona son mediterráneos, como el de todo el Mar Interior, y la comarca entera está llena de vegetación fértil y frondosos bosques.

Está formado por los siguientes principados: Gabriel y Phaion

 

La Alianza Azur

El bloque de oposición al Imperio más sólido está formado por la Alianza Azur, donde el Señor de la Guerra Matthew Gaul tenía su área de influencia. Cada uno de estos países es completamente independiente, pero hacen un bloque común en contra de Abel. Es de todos sabido que Gaul pretende levantar su propio Imperio, varios de los principados no están aún del todo conformes con ello. Estos países han declarado el inicio de un nuevo calendario y comienzan a acuñar su propia moneda, borrando la estampa de Abel de las antiguas. Por lo general, se trata de tierras fértiles con clima y vegetación atlánticos.

Está formado por los siguientes principados: Togarini, Remo y Bellafonte

 

Los estados episcopales

Controlados de un modo casi exclusivo por la Iglesia, no se encuentran separados formalmente del Imperio, pero tampoco han reconocido a la Emperatriz como legítima sucesora al trono. De momento, han elegido ellos mismos a un nuevo Sumo Arzobispo, potestad que tradicionalmente sólo le correspondía al Emperador. La ley eclesiástica impera con fuerza en sus pueblos y ciudades. Cualquier acto que pueda parecer brujería o un poder sobrenatural, será denunciado sin vacilar a la Inquisición.

Está formado por los siguientes principados: Argos y El Dominio

 

Estados Independientes

Los restantes estados de la zona sur del Viejo Continente se conocen con el nombre de Estados Independientes. Estos principados se han desligado de Abel, pero no han hecho un frente de oposición común como la Alianza Azur. Sencillamente, pretenden ser estados autónomos, más opuestos a la Iglesia cristiana que al propio Imperio. Realmente, ninguno de ellos se sintió nunca demasiado unido a él, pero su potencia militar los mantenía atados.

Está formado por los siguientes principados: Kushistán, Estigia, Salazar, Kashmir, Nanwe y Baho

 

Varja, las tierras orientales

Manteniéndose muy aislados del resto de culturas y creencias del continente, a lo largo de la historia han protagonizado numerosos intentos fallidos de separarse del Imperio. Con la caída de Elías, han encontrado el momento ideal para hacerlo, declarándose cada uno de ellos Estados independientes. En estas tierras se hablan dos idiomas diferentes, y muy pocos habitantes conocen realmente el latín. También tienen sus propias monedas, que difieren en forma de las del resto del mundo. Anecdóticamente, ambos países están enfrentados desde hace años, pero su deseo de no volver a ser presa de ningún imperio impide que estalle un conflicto para conservar todo el poder de sus ejércitos. Además, están separados por una escarpada cordillera de montañas, que requiere semanas enteras para ser cruzada, lo que impide que se muevan tropas entre ellos.

Está formado por los siguientes principados: Lannet y Shivat

 

Las zonas neutrales

Existen dos zonas en el Viejo Continente que merecen ser mencionadas por separado, ya que no pertenecen a ninguno de los territorios que se han descrito hasta ahora. Estas son, el principado de Lucrecio y el Mar Interior

Cargando editor
13/10/2013, 13:12
Director

ORGANIZACIONES:

 

La Iglesia

Probablemente, la Iglesia Vaticana es la organización más importante de Gaïa. Tiene como meta promover la fe cristiana entre todos sus habitantes y asegurarse de que su palabra llegue hasta ellos. También se ocupa de la caridad y de ayudar a aquellos que lo necesiten. Sin embargo, asume otra faceta mucho más oscura. Desde su misma aparición, se ha ocupado de destruir todo aquello que pueda representar un peligro para sus dogmas, lo que incluye a hechiceros y a seres de origen sobrenatural. La Iglesia Vaticana fue creada por Cristo años antes de su muerte en las murallas de Sólomon, pero no fue hasta poco después cuando esta institución obtuvo verdaderamente fuerza. Tras estar a punto de desaparecer durante la Guerra de Dios, Zhorne Giovanni la levantó de sus cenizas con el objetivo de dar esperanza a los hombres y unirlos bajo una sola bandera.

A lo largo de los siglos, se ha convertido en un guía espiritual para millones de personas y ha acrecentando su influencia en todos los campos, aunque cuando Eljared fue nombrada Sumo Arzobispo, surgieron muchos opositores, tanto entre los principados como en su propio seno, mermando considerablemente el poder de los altos cargos eclesiásticos. Para recuperar su prestigio, la Iglesia ha acusado de todo lo sucedido a Eljared, argumentando que ellos no podían hacer otra cosa más que acatar las órdenes del Emperador. En la actualidad siguen considerándose parte del Sacro Santo Imperio (más correctamente, consideran Abel una parte de la Iglesia), pero mantienen una relación abierta con la Alianza Azur y los principados independientes que siguen sus doctrinas. Han nombrado por su propia cuenta al sucesor del Arzobispo, quien ahora ostenta algunas prerrogativas que se reservaban al Emperador como Sumo Pontífice.

 

La inquisición

Se trata de un cuerpo de sacerdotes creado con la única intención de encontrar y purgar a los herejes. Su misión es la de exterminar a brujos y demonios, pero para ellos, cualquier ser sobrenatural representa una entidad demoníaca que merece la muerte. La Inquisición tiene una organización completamente independiente de la Iglesia. Los inquisidores no son en absoluto personas normales. Se trata de niños huérfanos “especiales”, recogidos por miembros de la Iglesia y enviados hasta la ciudad Santa de Albídion. Allí, separados completamente del mundo exterior, cientos de chiquillos, niños y niñas por igual, son entrenados día y noche sin descanso hasta que se convierten en verdaderas máquinas de matar. Sólo un veinte por ciento de los niños es capaz de completar con éxito su entrenamiento y obtener el título de Inquisidor y al salir, se han convertido en fanáticos que darían su vida por sus ideales.

Cada uno puede actuar por separado o acompañado por un reducido número de guardias eclesiásticos, elegidos por él mismo. Cuando se encuentran con un verdadero brujo o un auténtico ser sobrenatural, tratan de destruirlo sin dejar ningún testigo que pueda hablar de él. Si esto sucede en una gran población, utilizan a los párrocos de la zona para crear una coartada convincente, pero si ocurre en pequeños pueblos, son capaces de quemarlos con sus habitantes para evitar que ese conocimiento prohibido “contamine” a otros inocentes (es decir, que se extienda el rumor de su existencia). La leyenda de los actos cometidos por la Inquisición provoca verdadero terror entre el pueblo. Según la manera de actuar de cada uno, pueden revelar abiertamente su identidad o utilizar el subterfugio para investigar a fondo sus casos. Los que no van de incógnito, utilizan ropajes negros marcados con la Cruz de Sangre de la Inquisición. Para la lucha se les otorga Legisladores, armas marcadas con su cruz que son capaces de destruir a criaturas sobrenaturales e incluso detener conjuros.

Existen unos mil inquisidores activos por toda Gaïa. Resulta curioso el hecho de que muchos de los inquisidores están dotados de las habilidades sobrenaturales que ellos mismos combaten. Durante el entrenamiento, sus maestros tratan de potenciarlas para incrementar su capacidad de combate tanto como sea posible. Así pues, muchos de ellos poseen poderes psíquicos, habilidades del Ki o incluso magia.

 

Tol Rauko

Tol Rauko es otra de las organizaciones más poderosas de toda Gaïa. Es una orden militar de templarios que se dedica a buscar y preservar cualquier vestigio de cultura no humana o entidad sobrenatural que exista en el mundo. Su objetivo es evitar que desaparezcan para siempre e impedir que los humanos tengan acceso a conocimientos que  pueden resultar peligrosos. Sus miembros son luchadores excepcionales con grandes conocimientos de arqueología y ocultismo, preparados para enfrentarse a cualquier tipo de dificultad. Su símbolo es una cruz granate acabada en punta.

La historia de Tol Rauko es bastante compleja. El primer Emperador era terriblemente consciente de que el hombre no debía olvidar del todo sus orígenes, ni tampoco resultaba justo culpar de lo que había sucedido sólo a los seres sobrenaturales. Sin embargo, el odio que existía contra ellos era demasiado palpable y siempre quedaba la posibilidad de que, si alguien se hacía con el suficiente poder místico, estallasen nuevos conflictos y miles de personas sufrieran otra vez sus consecuencias. Atrapado entre ambos pensamientos, las atrocidades que su propia Inquisición estaba realizando con sus antiguos aliados le hicieron reaccionar, y creó una orden con sus agentes de mayor confianza, a la que le dio plena autoridad para actuar en asuntos de índole sobrenatural. A la cabeza de la organización puso a su primer mariscal Adam Graft, quien realizó una excelente labor, convirtiéndola en una potencia sólo comparable a los Señores de la Guerra. A lo largo de los años, Tol Rauko ha ido acumulando cada vez mayor poder, desligándose completamente de cualquier lazo político salvo de la figura del Emperador. En la actualidad está al mando del mariscal Malakías Graft, quien ha jurado fidelidad a la Emperatriz, pero que también mantiene una estrecha relación con la Alianza Azur y muchos principados independientes. En realidad su objetivo es permanecer fiel a Abel, pero presintiendo que se avecinan tiempos difíciles, Malakías no quiere implicarse abiertamente en una guerra política. Todo el mundo conoce Tol Rauko, pero pocos tienen claro a qué se dedican exactamente.

Dado que hoy en día prácticamente nadie cree en lo inexplicable, los consideran un grupo de privilegiados que viven de las prerrogativas que les concedió el Imperio en la antigüedad. No obstante, la gente es consciente de su potencia y les teme. Los templarios viajan por todo el mundo en pos de reliquias o entidades sobrenaturales. Cuando se encuentran con unas ruinas, las exploran haciendo detallados mapas de lo que hay dentro, y recogen todos los artefactos peligrosos transportables que hallen. Tras eso, las sellan con su marca y las ocultan. A veces, si el lugar es especialmente peligroso, simplemente lo cierran completamente y dejan una guarnición en la zona custodiándolo. Gaïa entera está plagada de ciudadelas y templos sellados por Tol Rauko, aunque sus miembros saben perfectamente que el mundo es muy grande y que aún faltan muchísimas más por encontrar. Cuando localizan un ser sobrenatural, actúan de un modo completamente distinto a los inquisidores. Su misión en esos casos es la de capturarlos con vida y trasladarlos hasta su fortaleza central. Si es necesario, están capacitados para hacerles todo el daño que sea preciso, aunque nunca matarlos salvo si peligra abiertamente la vida de inocentes. En ocasiones, pueden incluso dejar morir a algunas personas antes que acabar con un ser único en su especie. No tienen ninguna jurisdicción sobre brujos humanos, aunque sí sobre las cosas que estos puedan poseer.

Militarmente, Tol Rauko tiene un potencial bélico comparable al de un Señor de la Guerra, por lo que con su poder puede desestabilizar cualquier principado o incluso derrocarlo. Tienen varios miles de soldados a su cargo distribuidos por todo el mundo y casi medio millar de templarios. La misma naturaleza de la orden les enfrenta abiertamente a la Inquisición, quienes se han convertido en sus principales competidores a lo largo de los años. La única razón por la que no ha dado comienzo una guerra abierta entre ambas organizaciones es su mutua fidelidad hacia la figura del Emperador. En sus inicios, los templarios y los inquisidores protagonizaron varios enfrentamientos que acabaron siempre en derramamiento de sangre. Para evitar la muerte de sus agentes, el Emperador impuso un decreto según el cual, aquel que llegase primero hasta el lugar de los hechos tiene la prerrogativa de la investigación, mientras que la otra parte debía retirarse. Aun así, en algunos casos han seguido estallando conflictos armados entre templarios e inquisidores, ya que ambos argumentaban haber sido los primeros en aparecer.

Cargando editor
13/10/2013, 13:31
Director

PERSONAS:

 

Lucanor Giovanni Frey

Lucanor, príncipe de Lucrecio y último heredero de la estirpe de los Giovanni, es sin duda una de las figuras más controvertidas de Gaïa, y un enigma para todo el mundo. Frío, calculador, metódico... pero al mismo tiempo absolutamente impredecible, es, muy posiblemente, la mente más brillante de su era; puede que incluso de toda la historia. Sus objetivos son un verdadero misterio, puede que incluso para él mismo. Aunque probablemente espera convertirse en Emperador algún día, ya sea tomando a Elisabetta como esposa o mediante sus propios medios, no es algo que en realidad le importe demasiado. Todo aquel que está lo suficientemente cerca de él y se ha atrevido a preguntarle qué es lo que se propone, ha obtenido siempre la misma enigmática respuesta: “Una vez tuve un sueño... y ese sueño vale toda la sangre que he dejado atrás y los miles de cadáveres que en el futuro pisotearé en mi camino”.

 

Elisabetta Barbados

La historia personal de Elisabetta siempre ha estado colmada de problemas y dificultades. Su madre murió al traerla al mundo, razón por la que Elías la odió al considerarla causante de la muerte de su querida esposa, apartándola de su lado. Sola y sin amigos, la niña trató de crecer feliz, incluso cuando todo parecía estar en su contra. Su carácter le hizo ganarse pronto el afecto de muchas personas, entre quienes se incluyó el mismísimo Señor de la Guerra Tadeus

Van Horsman. Durante la Ruptura de los Cielos, Elisabetta fue un testigo de excepción de todo lo que pasó, comprendiendo que en el mundo existían fuerzas y Desde su llegada al trono, comenzó a promulgar leyes y edictos revolucionarios, que provocaron el apoyo incondicional de un sector de la sociedad y el rechazo absoluto del otro. Pese a su corta edad, la Emperatriz ha demostrado tener un increíble talento para la lucha, y gracias al entrenamiento que ha recibido de Kisidan, ya es una verdadera maestra con la espada.

Cargando editor
13/10/2013, 13:32
Director

Y por último, lo que vayamos conociendo durante la partida lo iré poniendo aquí.

 

Gabirel, punto de partida.

Gabriel es uno de los Principados más ricos de Gaïa. Su secreto: ciudades prósperas con tierras productivas y un provechoso comercio marítimo con países exóticos del sur. Palacios, anfiteatros y altas torres atestan sus bellas urbes. El lujo y la riqueza imperan en Gabriel y sus refinados habitantes siguen las modas como si en ello les fuese la vida. La buena administración del Archicanciller Joshua Fardelys es la responsable en gran medida de la situación. Un consejo, formado por los nobles de la ciudad y liderado por el mismo Archicanciller, controla su buen funcionamiento.  Desentendidos del Imperio, al que consideran en decadencia, han centrado sus miradas en la explotación del comercio marítimo con las tierras del sur y oriente. Cada casa noble tiene su propio ejército de mercenarios y la política ocupa para ellos un tiempo vital. Como contraste a tanto esplendor, pobres y limosneros atestan sus calles tratando de llevarse un trozo de comida a la boca, aunque son expulsados por la guardia de las zonas que frecuentan los nobles.