Partida Rol por web

In Deos Corpora

Normas y creación de personajes

Cargando editor
10/06/2015, 18:58
Director

La historia se desarrolla en un futuro cercano, 2050. Algunas cosas habrán cambiado, sobre todo en cuanto a tecnología, habrá habido algunas guerras, eventos históricos, etc., pero los iréis viendo sobre la marcha. Eso sí, para crear el personaje, podéis inventar lo que queráis. P ej, alguien puede inventarse una guerra en un país para darle un trasfondo especial a su PJ.

A la hora de crear vuestros personajes, tenéis que desarrollar sus dos partes: la humana y la deidad. Lo normal es que estén íntimamente relacionadas, así que deberíais definir ambas a la vez, no os centréis un pensar una parte y luego adaptar la otra.

Así, mi recomendación es que primero elijáis una deidad que os atraiga y penséis qué poderes podría tener y después penséis en qué humano lo encarnará. Ahora bien, a la hora de crear la ficha, empezaremos por la parte humana.

A la hora de crear vuestros personajes, tenéis que desarrollar sus dos partes: la humana y la deidad. Lo normal es que estén íntimamente relacionadas, así que deberíais definir ambas a la vez, no os centréis un pensar una parte y luego adaptar la otra.

Así, mi recomendación es que primero elijáis una deidad que os atraiga y penséis qué poderes podría tener y después penséis en qué humano lo encarnará. Ahora bien, a la hora de crear la ficha, empezaremos por la parte humana.

Cargando editor
10/06/2015, 18:59
Director

Asignación de atributos

Lo primero que tenéis que hacer es elegir los atributos de vuestro personaje, es decir, qué cosas se le dan naturalmente bien. Hay tres ramas de atributos: físicos, mentales y sociales, cada una con una serie de atributos asociados. Tenéis que asignar tres rangos a estas ramas de atributos: primaria, secundaria y terciaria. Recibís 8 puntos para repartir entre los atributos primarios, 6 entre los secundarios y 4 entre los terciarios. Cada atributo puede tener hasta 5 puntos y todos los atributos tienen 1 punto de serie. Los atributos son:

Atributos físicos:

  • Fuerza: fuerza bruta del personaje. Se usa para actividades como escalar, saltar o levantar peso, y también influye en las habilidades cuerpo a cuerpo.
  • Destreza: representa la coordinación y los reflejos del personaje. Influye en la velocidad del personaje o su precisión, así como para utilizar herramientas, aparatos o vehículos que requieran de esta habilidad.
  • Resistencia: representa la fortaleza del personaje. Determina su resistencia a heridas o enfermedades, y también el tiempo que un personaje soporta un esfuerzo físico, desde correr hasta mantener la respiración bajo el agua.

Atributos mentales:

  • Percepción: habilidad del personaje para interpretar el entorno y detectar detalles que otros pasarían por alto. Se puede usar para recabar información o percibir peligros.
  • Inteligencia: capacidad de razonamiento, memoria y análisis del personaje. Se usa para recordar datos o llegar a soluciones o conclusiones lógicas ante problemas.
  • Ingenio: cómo de bien un personaje puede reaccionar ante situaciones inesperadas. Un personaje utiliza su ingenio para decir la frase adecuada, tomar la decisión correcta en una crisis o reaccionar rápidamente ante un peligro.

Atributos sociales:

  • Carisma: gracia del personaje y fuerza de personalidad. Se usa para encandilar personajes, ganar amigos o aliados e inspirar a otros.
  • Manipulación: talento del personaje para la persuasión. Se usa para convencer a alguien de que alga lo que el personaje quiere, bien por engaño, amenaza o simple persuasión.
  • Apariencia: capacidad del personaje para influir en los demás por su aspecto físico. No es sólo belleza física, sino que mide cómo de bien utiliza el personaje su apariencia para influir en otros, intimidando, inspirando o atrayendo.
Cargando editor
10/06/2015, 19:00
Director

Asignación de habilidades

Las habilidades representan aquellas cosas en las que un personaje es bueno debido a su trasfondo o entrenamiento, no sus cualidades naturales como son los atributos. Como los atributos, el nivel máximo de una habilidad es 5, pero todas empiezan con 0 puntos. Cada personaje tiene 20 puntos a repartir como quiera entre las habilidades, pero no puede tener más de 12 habilidades. Podéis decirme cualquier otra habilidad que se os ocurra que no esté en la lista.

  1. Artesano (dote para crear cosas).
  2. Artista (capaz de crear obras de gran belleza).
  3. Atleta (puede correr más rápido y durante más tiempo).
  4. Científico (puede solucionar problemas aplicando la ciencia).
  5. Comandante (especial dote de liderazgo).
  6. Con contactos (conoce o sabe cómo conocer a personas influyentes o con recursos).
  7. Consciente. (del entorno, especial percepción).
  8. Educado (alfabetización, cultura y conocimientos acumulados).
  9. Empático (don para averiguar las intenciones y estados de otras personas).
  10. Encantador (sabe cómo usar su aspecto y qué decir para encandilar a otros).
  11. Encantador de animales (tiene empatía con animales y sabe cómo tratarlos y convertirlos en sus aliados).
  12. Fuerte (tiene una especial fuerza o resistencia).
  13. Informático (sabe cómo utilizar ordenadores o cualquier aparato tecnológico).
  14. Íntegro (gran resistencia para defender y mantener sus principios ante situaciones extremas).
  15. Investigador (puede obtener fácilmente información).
  16. Ladrón (capacidad para robar cosas sin ser descubierto).
  17. Luchador cuerpo a cuerpo a cuerpo (artes marciales, armas de cuerpo a cuerpo).
  18. Mentiroso (especial facilidad para engañar a otros).
  19. Místico (puede utilizar habilidades extrasensoriales, como el sexto sentido o su intuición para salir de situaciones complejas).
  20. Piloto (especial control de vehículos).
  21. Protagonista (tiene un especial carisma y don de gentes, sabe ser el centro de atención y que otros le sigan).
  22. Sanador (dotes curativas).
  23. Sigiloso (capacidad para pasar desapercibido).
  24. Superviviente (sabe cómo sobrevivir a las situaciones más duras y las condiciones más extremas).
  25. Tirador (uso de armas a distancia, puntería).
Cargando editor
10/06/2015, 19:01
Director

Puntos de estrés

Vuestros personajes podrán sufrir estrés a lo largo de la partida. El estrés puede afectar a vuestra capacidad mental o física. Un balazo es estrés físico, una imagen especialmente dura puede ser estrés mental y algunas situaciones, como una tortura, puede suponer puntos de estrés físico y mental. Estas acciones os harán ir acumulando puntos de estrés. Vosotros mismos podéis provocaros puntos de estrés. Si decidís que tenéis que recuperar una llave en el fuego y os quemáis, acumularéis estrés físico. Si usáis vuestros increíbles poderes de control mental durante demasiado tiempo, sufriréis puntos de estrés mental.

Cada personaje tiene un máximo de puntos de estrés, y si llega a acumular ese estrés, morirá salvo intervención del único en el mundo por encima de los Dioses: el MÁSTER. Este número máximo de estrés se determina en función del nivel de ciertos atributos y habilidades. Así:

  • Estrés físico = (Fuerza+Resistencia)x2 + Fuerte/Sanador/Superviviente
  • Estrés mental = (Inteligencia+Ingenio)x2 + Consciente/Íntegro/Mentiroso

Además, cada personaje tiene la oportunidad de inventarse una habilidad única y especial, que no aparezca en la lista anterior y que tenga relación con su trasfondo. Esta habilidad os otorgará puntos máximos de estrés. Podéis asignar un máximo de 3 puntos a esta habilidad (gastándolos de los 20 puntos de habilidades que tenéis). Con un punto, obtenéis 2 puntos de estrés máximo, con 2 puntos, 4; y con 3 puntos, 6. Estos puntos máximos pueden añadirse al estrés físico, al mental o incluso repartirse entre ambos, si tiene sentido respecto a la habilidad y al trasfondo. De esta forma, podéis reforzar los puntos débiles de vuestro personaje o mejorar sus fortalezas.

Podéis “canjear” puntos de estrés por consecuencias que afectan negativamente a vuestro personaje y que se negociarán en el momento. Por ejemplo, canjear 2 puntos de estrés físico por una torcedura de tobillo que os impida moveros ágilmente; o 5 puntos de estrés mental por  visión borrosa.

Cargando editor
10/06/2015, 19:06
Director

Rasgos, virtudes, defectos

Junto con la historia y trasfondo de vuestro personaje, quiero que elijáis al menos una virtud, un rasgo característico y un defecto; que le dé mayor profundidad a la hora de rolear y que me permita ser piadoso (o, sobre todo, malvado) con vosotros. Cuantos más defináis más personalidad tendrá vuestro personaje, pero igual se os complica si os pasáis. Por ejemplo, un personaje puede tener buena fama y buena suerte como virtudes, pero tener una fobia cono defecto; y su rasgo puede ser “altruista”. No os doy lista de esto, os lo dejo a vuestra imaginación. Esto solo afecta a la parte humana de vuestro personaje y no tiene más importancia que ayudaros a vosotros a perfilarlo y a mí a manipul… comprenderlo.

Cargando editor
10/06/2015, 19:06
Director

Poderes divinos

Y llegamos a la parte de los dioses. Como encarnación de una deidad, vais a tener tres poderes al principio de la partida. Estos poderes tienen (como todo) niveles o puntos, y además unos son más poderosos que otros. Así, tenéis un poder principal (o ulti, vaya), un poder normal y un poder cotidiano.

El poder principal es vuestra arma secreta, vuestra mayor defensa y mejor ataque. Tiene mucha capacidad destructiva (o manipuladora, o transformadora, o reparativa o lo que sea que haga), pero tampoco lo podéis usar al tuntún. Acordado con cada uno, el poder principal tendrá ciertas desventajas o requisitos: número máximo de usos, tiempo de canalización, que os deje indefensos mientras lo utilizáis o tras hacerlo, puntos de estrés si lo utilizáis mal… Lo que quiero transmitir es que os voy a dejar desplegar poderes increíbles, pero no cada 5 minutos.

El poder cotidiano es algo que sí podéis usar sin penalización alguna, pero obviamente con poderes más limitados. Por ejemplo, si controláis el fuego como poder principal, podréis crear tormentas abrasadoras que calcinen un pueblo entero. Pero si es vuestro poder cotidiano, podréis lanzar bolas de fuego y no quemaros, y poco más.

El poder normal es un término medio entre ambos. Este poder os servirá como bisagra, digamos. Os sacará de situaciones que el poder cotidiano no podría resolver, pero sin tantos fuegos artificiales ni penalizaciones como el poder principal. El nivel de poder y posibles penalizaciones lo acordaré con cada uno.

Por otro lado, los poderes tienen una serie de niveles, de 1 a 8. El poder cotidiano empieza con nivel 1, el normal, nivel 3 y el principal, nivel 5. Cuanto más alto sea el nivel, más poderosos seréis.

Cargando editor
10/06/2015, 19:07
Director

Subir de nivel

En esta campaña, o aventura o lo que sea, no voy a repartir experiencia ni tenéis nivel de personaje como tal. Sin embargo, si iréis evolucionando. Al final de cada escena y acto, en función de cómo se haya desarrollado la acción, os daré una serie de puntos para repartir entre vuestros atributos, habilidades y poderes, o bien os subiré directamente de nivel algún poder, o ambas cosas, improvisaré un poco. La idea es que vayáis progresando, sintáis que vuestros personaje controla cada vez mejor sus poderes y seáis capaces de logros más prodigiosos, pero como todo en la partida, lo iremos adaptando al curso de los acontecimientos.

Cargando editor
10/06/2015, 19:07
Director

El inicio

El trasfondo del personaje humano es absolutamente libre y podéis ser todo lo imaginativos que queráis, pero recordad que tendrá influencia directa e importante sobre la partida y que tendréis que rolear en función de cómo y qué sois.

Os dejo a vuestra elección saber si conocéis y controláis vuestros poderes, pero todo tiene que estar justificado y en contexto. P ej, si un Dios random del fuego sobrevivió a un incendio (que quizás él mismo provocó) porque resulta que no se quemaba y tras documentarse/entrenarse/inspirarse llegó a la conclusión de que puede controlar el fuego y manejó en cierta medida ese poder, bien. Pero si su otro poder es, por ejemplo, cambiar la temperatura de la materia con mirarla y no me explicáis en su historia que es consciente de ello, no podréis utilizar este poder hasta que yo os diga.

Es posible que os limite el número de poderes que conocéis/controláis al principio, sobre todo la ulti. Pero lo acordaremos cuando vea vuestras ideas para igualar más o menos el nivel inicial de todos.

Cargando editor
10/06/2015, 19:07
Director

Desarrollo de partida

Como sabéis, quiero limitar al máximo las tiradas. Que tengáis un 4 en fuerza no significa que tenéis un +4 en tiradas de fuerza. Significa que vuestro personaje es fuerte, y punto. Como tal, podéis rolearme que, al caerse una pared encima vuestro, lográis sujetarla y con esfuerzo, conseguir salir de ahí sin morir aplastados. Mi idea es premiar la imaginación y la elaboración del post y castigar las repeticiones y salidas fáciles y poco pensadas (creo que así nos lo pasaremos mejor). Si se os ocurre algo genial, lo escribís y nos encanta a todos, salís airosos de un combate/situación. Si me posteáis sólo “le tiro una bola de fuego a la cara” igual de repente os falla el poder.

Ahora bien, habrá momentos en los que se tirarán dados. Sobre todo en dos casos. Primero, en situaciones en las que pueda ser transcendente para la partida pero también viable tanto un éxito como un fracaso (no quiero matar a nadie porque lo digan los dados). Si una tirada mala en una situación complicada os lleva aún más al extremo y os obliga a esforzaros más, por mí bien. En este caso, haréis la tirada oculta (no veréis que sacáis) y o bien yo describo lo que pasa, o os digo lo que pasa en general y vosotros lo describís.

La otra situación es si os enfrentáis un jugador a otro. En ese caso, salvo una victoria muy clara en cuanto a poder/diversión-imaginación de la descripción, decidirán los dados, no yo, quién gana. Y el ganador, puede decidir las consecuencias (pero con mi consentimiento).

Cargando editor
10/06/2015, 19:08
Director

Dogma de la partida

Aparte de “el máster manda” (obvio), quiero que sea una partida en la que abunde la épica, el drama y sobre todo la diversión. Como máster novato, estoy más que abierto a vuestras sugerencias e ideas, desde “quiero este poder” hasta “creo que esto se debería resolver con dados o establecer en normas para futuras ocasiones” pasando por “me aburro, mete fuegos artificiales”.

Yo pienso la historia principal, pero la partida la haremos entre todos. Así que, en ese sentido, no tengáis miedo a crear, sugerir e innovar más allá de las pocas normas que he puesto (o sobre ellas, incluso).

Cargando editor
10/06/2015, 19:26
Director

Normas de escritura

Para que los mensajes  tengan un formato común, algunas normas básicas a la hora de escribir el post:

  • Los diálogos, se escriben en negrita.
  • Los pensamientos, se escriben en cursiva.
  • En principio me da igual que escribáis en tercera o primera persona, yo salvo casos muy concretos de algún PNJ que realmente quiera que se vea desde su punto de vista, usaré la tercera persona.

Notas de juego

Usaré la pestaña de notas para describir el contexto de la escena, en cuanto a situación política, social, ambiental del lugar donde se desarrolle. Tened en cuenta que la partida se ambienta en el año 2050, así que puedo tomarme licencias en ese sentido. Las cosas interesantes que no tengan relación directa con la escena pero aumenten su conexto, las pondré aquí.

Vosotros podéis usar las notas si queréis para escribir algo de los que no estáis seguros como jugadores, no como personajes (en plan, "no sé si la puerta está abierta, si no lo está intento tirarla abajo"), pero para dudas grandes, usad este mismo foro.

Cargando editor
18/02/2016, 15:05
Director

Os añado aquí la modificación de las normas que hemos hablado, sobre las tiradas. Ahora, podéis tirar para cualquier tipo de acción, y todas las tiradas seguirán el mismo sistema. Siempre tiraréis 2 dados de 6, y a la tirada le sumaréis la puntuación del atributo principal más aropiado (Fuerza, Carisma, Percepción...). Además, si vuestro PJ tiene una habilidad relevante para la acción (por ejemplo, tenéis la habilidad "Mentir" y queréis engañar a alguien), sumaréis también esa puntuación. La tirada por tanto es:

Motivo: El que sea.

Cantidad: 2

Caras: D6 (lo que viene por defecto)

Modificador: La suma del Atributo másla Habilidad implicados en la tirada.

Sacar: Igual o más que (lo que viene por defecto)

Dificultad: 7 si la acción es muy fácil,

9 fácil ,

11 normal,

13 complejo,

15 difícil,

17 muy difícil y

20 extremadamente difícil.

Yo os diré cuál es la dificultad de la acción, si no os parece adecuada, comentádmelo y hablamos, pero en último término la dicta el narrador.

Desglosar: No (viene por defecto)

Cargando editor
13/08/2016, 19:47
Director

Para usar los poderes, a partir de ahora también usaremos tiradas. Salvo en casos muy especiales (como el poder de Dorian, que fue con toda su parafernalia concreta, o la "persuasión" de Keiden), lo haremos así:

  • Tiramos 2D6
  • Sumamos +10 de base - Es decir, siempre tendréis éxito en invocar el poder, y las acciones normales (o de menor dificultad) siempre las lograréis.)
  • Si sacáis más de 20, lo consideraremos como un crítico de D&D, garantizando un éxito rotundo y, si procede, aumentando la epicness.
  • Aplicaremos bonificadores (o penalizadores) de +/- 2 si procede. Ejemplo: soy un Dios que lanza rayos eléctricos, si mi objetivo está mojado, sumo +2. Soy un Dios que trata de controlar mentalmente a otro pero su campo también es hacer cosas con la mente, -2.