Religión.
*Beryl el Único.
El Berylismo es la religión más importante en el Imperio y la única oficial. Beryl es un dios compasivo, de la luz, benevolente y generoso, que perdona a los que reconocen sus pecados y castiga a los que no con su indiferencia. Beryl es el amor, la esperanza. Es el camino. Muy popular entre las clases más bajes quienes, maltratados por sus señores, la ley o las injusticias de la vida encuentran en la religión de Beryl un consuelo a sus míseras vidas.
El Libro Sagrado se perdió hace tiempo por lo que no hay una doctrina escrita sobre la que basar la fe. La doctrina es oral y nace de los sacerdotes quienes eligen a sus sucesores llegado el momento. Los sacerdotes de Beryl poseen gran importancia en el Imperio y hasta peso político, son respetados y apreciados. De ellos nace la doctrina, la cual varía dependiendo de la zona del Imperio donde se promulgue la doctrina. Por lo que no es extraño encontrar diferentes parábolas con hechos cambiados o rituales funerarios que se realizan de forma diferente según se recorre los territorios del imperio.
Muchos aventureros y devotos se han lanzado a buscar el Libro Sagrado pero únicamente se han podido recuperar dos hojas de él que permanecen guardadas en la catedral de la capital imperial.
Su símbolo son dos manos con las palmas extendidas hacia arriba.
Geografía y Política.
Las islas.
El Imperio, ese gran conglomerado de ducados, reinos y anexos de diversa índole está rodeado de islas. Sin cotar aquellas pequeñas y diminutas que no están habitadas, o que sirven de base para los piratas más escurridizos, nos encontramos con dos grandes grupos:
*Las islas del oeste:
En los turbulentos mares del oeste hay una miriada, sino más, de islas diminutas perteneciente a los Reinos Orientales, todos ellos independientes pero unidos bajo una misma bandera desde que entendieron que, de no unirse, el Imperio les iría conquistando uno a uno. La unión de tan variados reinos, que a veces tienen similitudes entre si y otras son tan dispares como la noche y el día, se debió a la aparición de la Emperatriz de Jade, una figura icónica a la que se le atribuye sangre divina.
El Imperio, por su puesto, no cree esas cosas y considera a la Emperatriz una invención para frenar la posible invasión imperial. A día de hoy ningún imperial, ni siquiera sus famosos espías,han logrado poner rostro a la dama. No es de extrañar si contamos con que podría encontrarse en cualquiera de las más de mil islas que forman esta alianza.
*Las islas del este:
Menos productivas, con mares más templados y clima agobiante. Las islas del este son más grandes, del tamaño de varias ciudades y al igual que el resto del imperio forman parte de un sistema de ducados y condados donde reina un soberano en nombre del rey Julian I.
Únicamente las islas de Fakku, Namu y Debu, las más pequeñas y alejadas, formaban parte de los Reinos Orientales. Sus habitantes, de ojos rasgados y cultura oriental, han vivido en paz durante los últimos años. Recientemente el Imperio se ha anexiado por la fuerza estas colonias orientales, convirtiendo estos pequeños reinos en nuevos ducados de la corona. Esto ha creado cierta distensión política aunque, de momento, los Reinos Orientales no se han pronunciado.
Si sumamos la presencia de piratas en estos mares, unida a la inestabilidad política que se respira en estas tres islas, probablemente estemos hablando de la zona más peligrosa de los mares del este.
Condados.
*Condado de Lautrec:
Alejado de la capital del Imperio es uno de los condados más distantes pero también de los más leales a la corona. El actual conde, Uthar Le-Blac II, es claro adorador del rey. Su padre tuvo sus rencillas con la corona con un asunto difuso que no ha salido a la luz. Tras su muerte, su hijo limó asperezas. Una buena señal de la buena relación entre conde y corona, o entre Lautrec y Shappire, es la enorme cantidad de carne que el primero le vende al segundo.
Lautrec es un condado ganadero, los pastos del Imperio. Sin montañas, únicamente con pastos, valles y ganado. Las carnes más exquisitas vienen de aquí.
Personajes Ilustres.
*El rey Julian I.
Descendiente bastardo de la línea sucesoria de los Emperadores que antaño gobernaban el Imperio. El regente actual del Imperio trató de coronarse Emperador en la catedral de Shapire, la capital imperial, pero en seguida encontró oposición. Su sangre no era real, su dinastía no era legítima y aunque todos los nobles y religosos veían imperante colocar a una persona en el trono que terminase con las guerras internas que estaban a punto de disgregrar el imperio fueron muchos los que se opusieron a otorgarle el nombre de emperador.
Julian I gobernaba entonces una veintena de ducados y había formado su propio reino, amenazando con comenzar una campaña belicosa si le era negado el trono que por sangre (aunque fuera solo por una gota) le correspondía. Tras unas largas negociaciones se le entregó el mando del Imperio, pero como rey, no como Emperador. A efectos prácticos ostenta el mismo poder, y la corona. No obstante el pueblo no olvida y aunque el Rey Julian I es buen regente y ha lidiado con muchos problemas internos que ha sabido solventar, bien mediante la inteligencia bien mediante la fuerza, aún hay muchos que sueñan con que apareczca un legítimo emperador, reclame el trono que le pertence y lleve al Imperio a la gloriosa época de esplendor que nunca debió abandonar.
*El Escriba.
Es poco lo que se sabe sobre este misterioso personaje salvo que trabaja para el imperio. Posee una vasta red de informadores esparcida por todo el territorio imperial, y más allá. Toda la información útil, se dice, la apunta en un gran libro, el cual estudia, buscando patrones, nexos, conexiones. Dicen que no hay nada que él no pueda ver o saber. Gracias al estudio profundo de la información que le llega es capaz de anticipar traiciones, robos, revueltas, cualquier suceso que pueda poner en riesgo la corona o la estabilidad del imperio.
Se dice que nada escapa de él y que tiene un libro con tu nombre y tu historia en su amplia biblioteca.
*Hans Stroker
Agente de la Corona. Conocido en todo el imperio, es un joven del que se dice será el futuro general de los ejércitos del Rey Julian. Se le conoce por el sobrenombre de “El León del Imperio”. Inteligente y valiente, es un hombre que soluciona problemas. Allí donde la corona es débil o sufre un desplante, acude. Es el único agente de la casa real con visibilidad, lo cual seguramente es algo predeterminado. Mientras que otros agentes actúan en las sombras apagando rebeliones o traiciones con métodos poco ortodoxos, Stroker lo hace ante los ojos de todos, ganándose la simpatía del populacho. Es una especie de héroe nacional.
Borgon.
Su nombre se pronuncia en susurros y con miedo. Shapire es la ciudad con menos índice de criminalidad de todo el Imperio. El rey así lo deseó. Deseó incluso que la criminalidad descendiese a cero. No lo logró. La causa, el hombre al que llaman el cáncer del Imperio. Borgon es el señor del crimen de Shapire, no hay negocio turbio en la capital, y quizás más allá, que no pase por sus sucias manos: loto negro, mujeres, armas, contrabando de tabaco y alcohol, juego, asesinatos por encargo, circos de sangre, robos de joyas, obras de arte, trata de reliquias…Allí donde muchos se acobardaron por imponer el rey una ley dura y férrea, él ha hecho su pequeño imperio.
Se desconoce la magnitud de su poder, la extensión de su organización o incluso la edad de este hombre. Se cree que reside en Shapire ya que, de otra forma, no podría mantener en orden todos sus negocios.
Otro rumor, se dice que siempre es escoltado por el segundo mejor asesino de todo el imperio, un morisco al que se le conoce simplemente por el apodo de “La Cimitarra”.
Mitos y Leyendas.
[U]Nasser, el Oscuro.[/B]
Una leyenda negra que nada gusta a los Berylistas. Nasser era un estudioso, un teólogo que se adentró en los oscuros secretos de la muerte. Y la venció, fundiéndose con ella en un eterno abrazo.
El cuento, pues no es más que una historia, termina de forma diferente dependiendo de la zona donde se cuente. En unos casos se dice que se convirtió en un ser horrendo y sin conciencia condenado a vagar por el mundo, en otros que ascendió hasta la calidad de deidad oscura y que roba por las noches las almas de los niños más traviesos. Otras nos dice que se transformó en ángel caído, tritón o troll. Mitos, cuentos, cada uno cuenta la historia a su manera pero la moraleja es clara; la sed de poder, de conocimiento, jamás debe nublar el entendimiento.
Ah, y es ideal para impedir que los más jóvenes metan las narices allí donde se les ha dicho que no deben meterlas.