URSS
El poder del estado lo poseen las instituciones que lo conforman. Estas se basan en los principios que dictaba la Constitución de 1936, por la que los derechos individuales quedan relegados a un segundo plano, en favor de los derechos colectivos (sanidad, trabajo, instrucción, etc.). El Partido Comunista tiene todo el poder y representa “la vanguardia del proletariado”, quienes tienen que tener el mando para “finiquitar las desigualdades” y hacer emerger “el hombre nuevo”. Además, la misión del Partido es la de impulsar los candidatos y controlar a aquellos que estén al frente del país.
En el plano económico, el modelo soviético se caracteriza por dejar de lado la agricultura y la industria de los bienes de consumo, con el fin de centrarse en el desarrollo de las industrias pesadas y el complejo militar para competir con los Estados Unidos en la carrera armamentística. El paro apenas existe, ya que el Estado subvenciona a todas las empresas que fueran deficitarias y contraten trabajadores. La consecuencia de este tipo de prácticas se traduce en una baja productividad económica, salarios mínimos y penuria entre los trabajadores.
En el plano social, creó organizaciones para jóvenes, como por ejemplo los Komsomols, que esta dedicada a soviéticos de entre 14 y 28 años de edad y tiene como objetivo inculcar los valores comunistas. Junto a esto, se da mucha importancia a la formación del “nuevo hombre” y se pretende crear un pueblo soviético que esté por encima de las distintas especificidades étnicas, culturales o profesionales.
Pero, a diferencia del modelo europeo y del modelo americano, el sistema soviético tiene graves problemas. Las libertades, aunque estan reconocidas por la Constitución, no pueden ejercerse debido al totalitarismo imperante. La disidencia, que critica esta situación y busca establecer un sistema libre, es castigada por el estado policial y el KGB (servicios secretos), quienes les deportan, los encarcelan, los llevan a los Gulag (campos de trabajo) o les encierran en asilos psiquiátricos.
Otro problema que tiene este modelo es la burocracia. Los altos funcionarios forman una especie de oligarquía muy estable, conservadora y hermética.
La lengua principal era el ruso y el número 2 de cada república era un ruso asignado por el Partido Comunista que ostentaba el poder. Los distintos gobiernos republicanos eran tan solo una fachada tras la cual estaba el mando de Moscú.
La base del modelo soviético esta constituida por varias claves. Por un lado, se apoya en una planificación total de la economía mediante la colectivización del campo, al mismo tiempo que privilegia el desarrollo de la industria pesada. Por otro, requiere la sumisión al partido-Estado que es lograda mediante campañas de depuración y eliminación a aquellos que se opongan. Y, por último, el totalitarismo que busca expandir el terror entre la masa a través de la eliminación selectiva de los que muestran rechazo radical, así como organizar cortes en el suministro de alimentos, deportar a presos políticos a los Gulag y enfatizar en la personalidad del líder del partido para reforzar su poder central.
Vida cotidiana:
No es raro en el hogar los insultos o regaños violentos (leves) para la educación de los hijos o en el ambiente del hogar.
Estadísticas:
Curiosidades:
En construcción