En Hombre Lobo de Castronegro (tiene otros nombres, como El pueblo duerme o El asesino) nos cuentan la historia de un pueblo que tiene problemas con licántropos, ocultos entre las gentes del lugar. Cada mañana, al abrir los ojos, descubren un cuerpo mutilado y deben debatir sobre quién es el causante hasta llegar a un consenso tras el cual, el más votado será linchado por una turba furiosa. Se repite este patrón hasta que el narrador da la noticia de que uno u otro bando ha sido el ganador, bien por que los lobos se han comido a las ovejas o por que las ovejas han pisoteado a los lobos.
Los jugadores se dividen entre lobos y pueblerinos, pero incluso dentro de estos dos grupos hay diferentes roles e incluso algunos que pueden llegar a cambiar de bando. Cada uno, exceptuando los roles de aldeanos, tienen sus habilidades propias y, algunos, sus metas.
La meta es sobrevivir, tanto siendo lobo como aldeano, quieres salvarte y acabar con el otro bando. La única excepción es el ángel que intenta caer el primero, pero de él hablaremos en otro episodio.
La victoria de un grupo de jóvenes en un macabro juego dio como resultado un nuevo Anfitrión, mucho más humano que el anterior. Burnell, este anfitrión, se ganó la lealtad de una de las criaturas de su predecesor: Átropos, la moira que simboliza la soledad abismal y la desesperanza. Junto a él, y con todo el poder obtenido al alcanzar el trono de Anfitrión y superar su constante corrupción, Burnell comenzó a hacer pruebas para sacar a las almas encerradas en el castillo dimensional hasta conseguirlo. Este grupo incluso sacó un alma extra sacrificando poco a poco algo para permitirle obtener la libertad. Otro aliado se une al grupo, Sable, una criatura protectora nacida de las almas corruptas y sin destino que hallaron un nuevo propósito luchando contra el vacío.
Los años pasaron y Burnell consiguió vaciar lentamente el castillo, tropezando con Láquesis, la moira que simboliza la ira y el descontrol, perdiendo su rastro por completo.
Por fin, la tarea parecia cerca de terminar cuando se dio cuenta que si la dimensión colapsaba, caerian con ella todas las criaturas que había atrapadas dentro. Y así comenzó otro juego de supervivencia.
Como me han avisado que en algunas ocasiones se han hecho trampas jugando a este tipo de reglamento, vamos a ir sobre seguro avisando desde un inicio. Estas son las reglas que voy a poner en la partida, puede que sean necesarias, puede que no, pero prefiero pecar de exagerada.
1. Quedan completamente prohibidas cualesquiera las formas de comunicación entre jugadores fuera o dentro de la partida para revelarse datos, ya sea de sus habilidades, cartas o conocimientos, y para insultar o cualquier otra acción que destruya el ambiente y el juego. Si quereis comentar cosas sobre la partida, por favor, esperad a que terminemos. En esta categoría entran: planes entre jugadores en persona o via internet, mensajes privados para avisar o insultar, poner notas o decir el nombre de usuario, entre otras. Si se da el caso, serán expulsados de este y vetado cualquier otro de mis roles (que no es una gran amenaza, pero no juego con tramposos).
Tampoco se permite metajuego, dentro del cual, al menos de forma general, se engloba cualquier tipo de información, actividad o reacción del personaje a cosas que no tiene la capacidad de conocer, como puede ser las reglas u organización del juego base (por ejemplo, usar como prueba normas del juego base on-rol), las reglas u organización de la partida o los datos de la página (por ejemplo, hablar on-rol de los destinatarios de la escena) y otro tipo de información que no tiene que ver con el personaje (por ejemplo, que un jugador escriba de cierta forma cuando está mintiendo).
Los personajes NO tienen conocimiento de sus roles o la parte mecánica de sus habilidades (es decir, los dados que tirar o las opciones que estos dan), eso es para vosotros, para clasificaros y mencionaros entre vosotros, no entre personajes. Si alguno duda sobre qué temas son metajuego o no que se centre en lo que ve el personaje, no lo que veis vosotros.
2. El off topic estará abierto hasta que comencemos y se os retiraran los derechos de escritura hasta que terminemos para evitar que pongamos información importante sin darnos cuenta. Pero se aceptan memes y similares, que subiré yo.
Además, si queréis que os haga un apartado al inicio para ir roleando los personajes tras quedar corrompidos, o antes de comenzar para que os acomodeis al personaje, no habrá problema.
3. La ortografía no me preocupa mucho pero os pido un mínimo de escritura, es un rol pero es mayoritariamente narrativo, así que tiene que haber narración. Se exigirán 2 post (Uno por el día y otro por la noche de cada ciclo de juego) y se recomienda uno más de votación, pero no será obligatorio. El que no lo haga, contará como voto en blanco que se unirá al personaje más votado como si hubiera sido elegido (para efectos adversos o explicaciones).
4. La falta de actividad se permite bajo aviso. En caso de que alguien dejase de postear sin visar y aún así se conecte continuamente, pasará directamente a ser eliminado de la partida tras dos ciclos. La primera semana no podrá leer lo que ha sucedido y su personaje estará paralizado, no podrá combatir ataques ni usar habilidades, por lo que será un blanco fácil. Una semana más sin respuesta o aviso y, on-rol, el castillo se lo tragará. Su personaje quedará eliminado sin poder ganar ni volver a unirse salvo que haya una buena razón.
Si fuera una falta de actividad absoluta, es decir que no llegue ni a dar datos mínimos, se considerará que nunca participó, por lo que tampoco ganará ni perderá, será borrado de la partida y pasará como si jamás hubiera participado o se añadirá a los seleccionables de no haber comenzado.
Resumen de las reglas para vagos y maleantes